EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por: EVA Mª CASANOVA CASTUERA
Advertisements

Diagrama de Cuerpo Libre
ETAPA UNO Y DOS. UNO CUMPLIDA!!! Organización y Distribución de Tareas. Recopilación de información y herramientas necesarias para los diseños. Adquisición.
1- PUENTES CON SISTEMA ESTRUCTURAL EN BASE A PLACAS DE MADERA PROTECCIÓN POR DISEÑO EN PUENTES DE MADERA DISEÑOS TRANSFERIBLES DE PUENTES EN MADERA Sistema.
TRANSISTORES: Fundamentos básicos
Lección 3: Estados de Espera “Espere Por” Basados en Sensores Soluciones de Programación.
Carro Solar Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
Mecánica del Automóvil
Desafíos de la Ingeniería ING Andrés Vélez Levy Grupo 18 Integrantes: Cristóbal Abarca Isidora Carrasco Gonzalo del Solar Juan Francisco Farren Roberto.
Bombilla que encienda y apague intermitente.
ROBOT RASTREADOR Autores: Enrique Antonio Martínez Ramírez María Reverte Lorenzo Fº José Pérez Carrasco.
Vuelta al mundo. Pensar Pensando… Diseños Recortes Materiales Armado Decoración Resultado deseado.
Trabajo de Abremate Energía Luminica. Acá se ve un auto moviéndose mediante la energía de una lámpara que seria la representación del sol.
Pasos hacia la motorización del autito
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
Confeccionando, aprendiendo e investigando…
1- Al principio hicimos el autito con legos
Diseño y Construcción del Autito
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
El autito: Final del proceso
Auto de madera eléctrico
Actividad de diseño y construcción
Diseño y construcción. Auto con sensor y freno.
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
GAINILUGO.
Angeles Benitez, tamara blei, kiara freidenberg y danit mijal kors
Shadia Matzkin, Fernanda Roberto, Paula Jait y Serena Dominguez
Motorización del Autito
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO Mesa: 6.
El autito: final del proceso
El autito: Final del proyecto
El autito: final del proceso
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Actividad de Diseño y construcción.
Pasos de diseño del auto
Iara B, León l, Sebastián D Y Yanina R.
Diseño y Construcción Auto con sensor y freno.
El autito: Final del proceso
El Autito Final: Final del Proyecto
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc
Tecnología Vehículo con sensores.
Motorización del autito
Grupo 1 Luciano Cohen, Matias doff, eitan wajsberg y tomas unzueta
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Mesa de Ayuda.
Sistema ESP ESP es la abreviatura inicial de "Elektronisches Stabilitäts-Programm" (programa electrónico de estabilidad). El sistema tiene la función de.
Desafío tecnológico Realizado por la mesa 4, Juliana Cerpavicius, Fabricio Katz, Brenda Lerer y Alec Drach.
Identificar el problema
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
Desafío Tecnológico.
Auto lego Eliana Matonti, Frnachesca Aliandri, Alissa Lefcovich y Paloma hoflezjer.
Sistema de frenado y detección
OBJETIVO: RESOLVER EJERCICIOS DE PSU OFICIAL.
Embrages y Frenos Imagen: Zapata larga que expande el aro interno del embrage.
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO
PROCESO FINAL DEL AUTITO
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
AUTITO: el proceso final
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
FUERZA NORMAL Definición:
Diseño y construcción auto con sensor y freno
Diseño de Auto con freno y sensor.
Contenido.
Auto con sensor y freno Hecho con LEGO.
Auto con frenada.
De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J
Transcripción de la presentación:

EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO Mesa 8 Facundo Neiman, Tomas Ayra, Felipe Cereghetti

EL PROCESO DE LA MOTORIZACION Aca muestra como nosotros empezamos con un prototipo sin motor con un sistema de frenado La goma actúa como freno, al tener contacto con la superficie corta el movimiento del auto.

AUTO CON MADERA Luego hicimos un auto de madera, que tenía un palo de madera con una goma, que al detectar que no había mas terreno para avanzar, caía y frenaba el auto.

AUTO MOTORIZADO Luego de terminar el autito de madera, sacamos el palo sensor de freno, y pusimos un switch con una goma, dos lamparitas, un motor, una bandita elástica, y cables. Atamos la bandita a la rueda y al motor, pusimos las lamparitas, pusimos el switch en la punta, como sensor de freno, en una goma para sostenerlo, y pusimos el motor arriba del auto. Cuando el switch no estaba activado, una lamparita estaba prendida, pero cuando se activaba, se apagaba, y se prendían la otra lámpara y el motor.

REPARTO DE TRABAJOS Facundo Neiman: Se encargó sobre todo a los power points y words para entregar, el contenido y el diseño. Tomas Ayra y Felipe Cereghetti: Se ocuparon de construir los circuitos y pensar como resolver los problemas que surgían León Schmoishman: Proponía ideas para hacer los ejercicios y ayudó a hacer los circuitos.