LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Advertisements

La Ilustración El siglo de las luces.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
El Racionalismo y la Ilustración
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
PowerPoint Santillana.
Galileo Galilei 15/02/1564 8/01/1642.
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La literatura en el siglo XVIII:
Desarrollo Científico en el Renacimiento
Desarrolló Histórico de las ciencias
Lina María Pinzón Padilla Colegio Calasanz Femenino Décimo A
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
EL ARTE NEOCLÁSICO Clase 15.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Racionalismo.
Por: Robert stev Ossa Otálora
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
Historia de la ciencia.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
Teoría del conocimiento
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Juliana Castillejo Campos Calasanz Femenino 10A
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Danna Valentina Márquez Montero Colegio Calasanz femenino Decimo A
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
HISTORIA DE LA FÍSICA (LINEA DE TIEMPO)
La democracia como sistema político y forma de organización
La Ilustración.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
La Ilustración Saint Gaspar College
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
ISAAC NEWTON NOMBRE: AMIR PUENTE FECHA: 22/11/2017 GRADO: 9NO DE BÁSICA.
Introducción a la filosofía
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
Transcripción de la presentación:

LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII TERCERO DESECUNDARIA – Prof. Mauricio Añorga IEP ”De la Cruz”

La revolución científica en el siglo XVIII Fomento de la investigación por las instituciones públicas. Científicos más importantes: Galileo Galilei (1564 – 1642). Teoría heliocéntrica y principio de inercia. Johannes Kepler (1571 – 1630). Orbitas de los planetas. Matemática y astronomía. Issac Newton (1643 -1727). Gravitación universal y teoría general de la luz. Filosofía: Francis Bacon (1561-1626) Método experimental. René Descartes (1596 -1650). Duda metódica, eaaltando uso de la razón. Racionalismo.

El pensamiento ilustrado ILUSTRACIÓN: Corriente de ideas que busca develar los misterios del mundo a la “luz de la razón”. Bases: racionalismo y revolución científica. Difusión: Academias, tertutlias, y sociedades científicas. Obra resumen: LA ENCICLOPERIA. Autores: Fi´lósofos Denis Diderot y Jean Le Rond D´Alambert y 160 colaboradores más. Proponen: igualdad ante la ley, critican la religión, nuevas ideas económicas

Ilustración : Principios básicos La RAZÓN es la base principal del conocimiento. Interés por el mundo natural. ESPÍRITU CRÍTICO. FË en el progreso intelectual y científico.. Afán de APLICAR los descubrimientos en ciencia y filosofía.

NEOCLASISISMO: el arte de la razón Reacción frente al barroco. Dominio de las formas simples y armoniosas. Busca: equilibrio y simetría Sensación de solidez Arquitectura: solemnidad y severidad. Pintura: rigidez y sentimiento. Escultura: idealismo y seriedad.

ACTIVIDAD Elabora un mapa conceptual en clase sobre LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVII. TAREA: Elabora una infografía en tu cuaderno a doble página, identificando en las imágenes cada una de las características del arte NEOCLÁSICO.