TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Y PRUEBAS QUE LA APOYAN.
TECTÓNICA DE PLACAS.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
SISTEMA ENDÓGENO: TECTÓNICA DE PLACAS
Placas Tectónicas.
Ana Davirán Ana Espinosa.  En 1620, el filósofo Francis Bacon se dio cuenta en la igualdad de la forma de la costa oeste de África y la oriental de Sudamérica,
Alba Gómez Jiménez e Irene Álvarez Ballesteros
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
La Deriva Continental.
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.
LA TIERRA COMO SISTEMA LA GEOSFERA La Litosfera Estudio y Comprension de la Sociedad.
Teoría de la tectónica de placas. Hace muchos años Todos los continentes estaban unido en uno llamado PANGEA.
TECTÓNICA GLOBAL. Bases La tectónica de placas se apoya en tres: 1. La teoría de placas (Lepichon y Morgan, 1968) 2. La teoría de la expansión del fondo.
Los movimientos de las diferentes capas La causa y formación de:
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
DERIVA CONTINENTAL
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Las Placas Litosféricas
Geofísica General GF31A J. Campos
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio) Superficie: Km2
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
Son fragmentos de litosfera que se mueven como bloques rígidos
Origen de los Continentes
Observemos con atención las siguientes imágenes…
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Tema 1: LA TIERRA.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Estructura interna de la Geosfera.
Tectónica de Placas. Características de los límites de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Elaborado por Chema Ariza
El origen del relieve terrestre
Investigación de nuestro planeta
LA TECTÓNICA DE PLACAS LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
DINÁMICA LITOSFÉRICA 19/09/2018 5:00.
Proyecto de Geografía 1-C
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
LA DERIVA CONTINENTAL.
La Tierra en Movimiento
Deriva Continental Las grandes masas de la Tierra (continentes) aparentemente fijas, tienen movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar.
Estructura, composición y dinámica terrestre
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Constitucion y dinamica del planeta
LA TECTÓNICA DE PLACAS LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera continental
Tectònica de plaques Placa Euroasiática Placa Norteamericana
LA DERIVA CONTINENTAL.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
Por: Juan Manuel Rivero y Juan Ariel Ataefe
Placas Tectonicas Alumnos: Ignacio Bartolini, Giuliana Santini Pellegrini y Tomás Glusman.
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Capítulo 4, Lección 2, Dispersión del fondo del mar
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Alfred Wegener

En 1912, la hipótesis de que los continentes actuales proceden de la fragmentación de un súper continente más antiguo, al que denominó Pangea. Su teoría se basa en una serie de pruebas o argumentos:

Pruebas morfológicas: Coincidencia entre las costas de continentes hoy en día separados. Ejemplo: África y Sudamérica. Pruebas biológicas/paleontológicas: Continentes separados tienen floras y faunas diferentes, pero fósiles idénticos. Ejemplo: marsupiales en Australia. Pruebas geológicas: Estructuras geológicas iguales en continentes separados. Ejemplo: diamantes en Brasil y Sudáfrica.

Pruebas climáticas: Rocas indicadoras de climas iguales en zonas a distinta latitud en la actualidad. Ejemplo: depósitos glaciares de la misma época en la Patagonia y la India. Pruebas geomagnéticas: Minerales magnéticos en rocas de igual edad en distinto continente indican dos polos norte. Trasladando los continentes, apuntan a un único polo.

¿Alguna vez te haz preguntado cuál es la teoría de la tectónica de placas? ¿O qué pruebas la apoyan? ¿Y cuáles son sus consecuencias? A continuación, resolveremos esas dudas que les han surgido

TEORÍAS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS T. Wilson

Básicamente la teoría propone lo siguiente: * El transporte de calor a través del Manto se realiza por convección. * La Litosfera está dividida en placas que se corresponden con la corriente superficial de cada célula convectiva del Manto. * Donde dos células convectivas contiguas son ascendentes, se forma una dorsal y se crea corteza oceánica. * Donde dos células convectivas contiguas son descendentes, se forma una fosa oceánica y se destruye corteza. * La Corteza continental es tan poco densa que no llega puede introducirse en el Manto. * Los límites entre las placas son las zonas más inestables de la Corteza, dando lugar a los cinturones activos.

Las principales placas litosféricas son: Pacífica, Norteamericana, Sudamericana, Euroasiática, Africana, Indo-australiana y Antártica. Otras placas de dimensiones más reducidas son: La de Nazca, Cocos, Caribe, Filipinas y Arábiga.

Los bordes entre placas litosféricas pueden ser: Constructivos  cuando la materia fundida asciende desde la astenósfera para enfriarse posteriormente y formar la litosfera oceánica. Destructivos  cuando las placas colisionan y una se introduce por debajo de la otra, sumergiéndose hasta el manto y fundiéndose en él. Pasivos  cuando las placas se deslizan una con respecto a la otra sin chocar entre sí ni separarse.