El PENTAGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
Advertisements

Tema 2: El ritmo.
La melodía y la armonía Unidad 3.
INTERVALOS.
Las Figuras Musicales.
TALLER DE DIRECCION CORAL
Notas Musicales El término nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia de mayor amplitud es constante.
PRIMER TRIMESTRE CURSO
PRIMER TRIMESTRE CURSO
COMPASES CLASIFICACIÓN.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE X
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
LA TEXTURA.
Intervalos.
Teoría Musical Básica II
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
ESCALAS.
Marcelo Apolo E. César Menéndez C. Nelson Ruíz William Sánchez V.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020.
Departamento de música Colegio Peñafort
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
 Grupo: 4 Curso: 3º G Sergio Arbús e Ismail Echevarria  Integrantes: Sergio Arbús e Ismail Echevarria  Coordinador: Víctor Díaz Departamento de Música.
Procesamiento en el cerebro
ACORDES EN ESPACIOS SUPERIORES
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
Las cualidades del sonido
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
1 2 3 ACORDE DE DO MAYOR.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Música.
Tema: El Pentagrama.
MUSICA: La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que.
Tema: Simbología Musical.
Escala musical En un sentido general, se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las notas de un entorno sonoro particular.
2. Cualidades del sonido: la altura
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
1. Ritmo → TENSIÓN REPOSO TENSIÓN REPOSO…
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VIII
La duración del sonido. Su representación..
La altura.
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
Actividad 5.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE IV
Texturas musicales Asignatura: música Profesor: nadab Sandoval
Procesamiento en el cerebro
Las texturas musicales
UNIDAD 3 Armonía funcional
Texturas Musicales Integrantes: Arón Pizarro Julio Cerda
DEFINICIÓN, TIPOS Y EJEMPLOS
TEXTURAS MUSICALES Nombre: Sofía Riquelme , Josefa Carrasco , Matilda Neira Curso :7ºB Profesor: Nadab Sandoval Fecha:18 de mayo.
Textura musical Integrantes: Josefa Rivas y Benjamín Loyola
La textura musical Nombre: Francisco Valdebenito Curso: 7mo A
BLUES Edgar A. Alvarez Ceja Evan Garza Ramirez
TEXTURA MUSICAL NOMBRES:SOFIA CAMPOS FIORELLA COVILI CURSO:7ª
Música de mi tierra Samira Casanella 9no B.
Música. Carolina Flores Edilsa Valenzuela Arturo Hernández
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
Textura Musical Alumno: Sebastian Aliste Nadab Sandobal
Canción Navideña 1- Do°-Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do 2- Sol-La-La-Si-Si-Do° 3- Do°-Do°-Si-La-Sol-Sol-Fa-Mi 4- Do°-Do°-Si-La-Sol-Sol-Fa-Mi 5- Mi-Mi-Mi-Mi-Fa-Sol-Fa-Mi-Re-Re-Re-Mi-Fa.
Notas Musicales El término nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia de mayor amplitud es constante.
Elementos Técnicos del Tango I
Tono, intensidad, timbre
LA DURACIÓN DEL SONIDO.
Música a capella Educación Musical.
Fa Fa Fa Fa Mi Fa Mi Mi Fa Sol La Sol Fa Fa Fa Fa Mi Fa Fa Do.
Transcripción de la presentación:

El PENTAGRAMA

LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA LÍNEAS ESPACIOS DO RE MI FA SOL LA SI DO’ RE’ MI’ FA’ Graves Agudos

LAS FIGURAS Y LOS SILENCIOS

EL COMPÁS Denominador 4 = 1 tiempo 2 tiempos Binario Ternario Cuaternario

LA LIGADURA = 2 tiempos = 3 tiempos = 3 tiempos y 1/2

EL PUNTILLO

LA DINÁMICA Dinámica

EL TEMPO PALABRAS METRÓNOMO = 60  

LA ESCALA

EL TONO Y EL SEMITONO Do Re Mi Fa Sol Si La

Las notas van de grave a agudo Las notas van de agudo a grave LOS INTERVALOS INTERVALOS ASCENDENTES Las notas van de grave a agudo DESCENDENTES Las notas van de agudo a grave INTERVALOS MELÓDICOS La dos notas suenan sucesivamente ARMÓNICOS La dos notas suenan simultáneamente

Los intervalos se nombran con el número ordinal femenino. Los intervalos se calculan contando desde la primera a la última nota, ambas incluidas. Los intervalos se nombran con el número ordinal femenino. Intervalo de 5ª

EL ACORDE

Anula una alteración anterior LAS ALTERACIONES Sube ½ tono SOSTENIDO Anula una alteración anterior BECUADRO Baja ½ tono BEMOL Bemol baja ½ tono

LA TEXTURA MONÓDICA 1 Línea melódica

HOMOFÓNICA Varias melodías con distintas notas e igual ritmo

o imitándosecentre sí (contrapuntística) POLIFÓNICA Varias melodías con distintas notas y ritmo que se mueven independientemente (polifónica) o imitándosecentre sí (contrapuntística)

MELODÍA ACOMPAÑADA Acompañamiento instrumental Melodía principal