Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Advertisements

LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Campaña presidencial de 1964
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
Gobiernos Radicales ( ).
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Populismo en Chile».
«Época de Transformaciones Estructurales»
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
Salvador allende y la unidad popular
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Retorno al Presidencialismo
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
MSc. Rubén Hernández López
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
«Época de Transformaciones Estructurales»
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
PERIODO RADICAL.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Crisis del parlamentarismo
Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B
El Populismo en Chile.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular,
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Gobierno de Jorge Alessandri
¿Se acuerdan?.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Los Gobiernos Radicales
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Jorge Alessandri
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
República Parlamentaria ( )
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010 PERIODISMO POLÍTICO Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010

EL MODELO ECONÓMICO La crisis del 29: AL al descubierto Cierre de los mercados europeos Industrialización Exportación materias primas Importación productos manufacturados “Desarrollo hacia afuera” NO crecimiento NO estabilidad Bienes industriales, mineros y agrícolas

HITLER AL PODER Amenaza a la URSS Frente Popular Nueva estrategia: Los “frentes populares” Alianzas con fuerzas burguesas, antifascistas PC+PR= 3 Pdtes. Radicales Nuevo modelo desarrollo

ESTADO: MOTOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Estrategia técnico económica Sustituyen importaciones Mejora nivel de vida Baja la cesantía Nuevas Industrias Eleva el consumo interno Autonomía de mercados externos

EL ESTADO:ROL EMPRESARIO Ampliación de créditos Legislación para regulación Regulación de precios Empresas mixtas Electrificación Construcción de fundiciones Mejoramiento de caminos Puentes, túneles

1939: AGUIRRE CERDA Primer radical al poder Gobernar es educar Se crea la CORFO ENDESA Centrales termo, hidroeléctricas Prospección petróleo CAP IANSA

“DON TINTO” Profesor y abogado Estudió en UCHILE Masón Ministro de JLS (1918) Radical:diputado y senador Terremoto y exilio español 1941 muere: Cardenal Caro,lo despide

DÉCADA DEL 40: Juan A Ríos Chile dependiente de USA Constitución del 25 II Guerra Mundial Alta inflación Sustanciosos préstamos Reducción iniciativa parlamentaria Independencia contraloría Ruptura con el Eje (Alemania, Italia, Japón)

1946: Gabriel González Videla Plan Serena 1ra. Base antártica CAP Organiza la ENAP +organización sindical Inmigración Las mujeres Ed.Media, Técnica, UES Altos hornos de Huachipato y Concepción El petróleo en manos de estado Sindicatos Clase media + fuerte Nombramiento (1935:voto) Fuerte impulso

GV: Comunistas proscritos 2ª. Guerra Mundial Indiferencia: Ni con el fascismo ni con el capitalismo Ataque a la URSS: EL PC se alinea El PC expulsado del gbno. Ley de Defensa de la de la Democracia (1948) PC propicia revolución armada

PROBLEMAS SOCIALES Emigración del campo a la ciudad Crisis del salitre Escasez de viviendas en las ciudades Insalubridad Cesantía Hambre Marginalidad Ropero del pueblo

1952: elecciones Pedro Enrique Alfonso, radical Arturo Matte, derecha Salvador Allende, izquierda Carlos Ibáñez, pequeños grupos (mayoría absoluta)

LO QUE VIENE: 1958 Se visualizan 3/3 Unidad socialista-comunista La DC emerge al centro Liberales-conservadores Desde 1958 Hasta 1973 Desplazan a radicales Derecha monolítica

Se va el caudillo carismático Alessandri Independiente a la derecha La opción de los tecnócratas Gobierno opaco Grave crisis económica

Municipales de 1963 La DC 1ª. Fuerza Derrota de la Derecha El Naranjazo de Curicó Se perfila los DC y la izquierda para la presidencial de 1964 DC y FRAP La derecha se vuelca a Frei

“La Revolución en Libertad” Triunfo de Eduardo Frei Montalva En oposición al comunismo Triunfo de la Revolución cubana Proyectos políticos globales Reforma Agraria Ley de sindicalización campesina Promoción popular: juntas de vecinos 60 mil casas x año Sufragio universal: Analfabetos y ciegos

Renovación de la derecha: PN Liberales+conservadores CORA La izquierda dura El Partido Nacional Agitación en el campo Paros, huelgas, represión Derechos humanos

Voto+fusil 1965: Nace el MIR Patria y Libertad “Tacnazo” Inspiración cubana Oposición armada a cambios estructurales Gral. Viaux: ¿equipamientos, sueldos?

La crisis DC: El MAPU 1969 Guerra Fría Rodrigo Ambrosio Críticas al gobierno Opción marxista

ALLENDE: 1ª. Mayoría relativa Congreso Pleno Garantías constitucionales 4 noviembre 1970 Gobierno de la Unidad Popular Estatuto de Garantías Allende asume en el Congreso Pleno Socialistas, comunistas, radicales, independientes