No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nada más comenzar el camino de la cruz,
Advertisements

“Un Destello de la Gloria del Señor.”
La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y todos.
“Escuchadlo”. En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los “diez mandatos” de la Ley. Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta.
todo lo que vivía. En eso debiera consistir nuestra oración.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: su gloria y la nuestra. Texto evangélico: Mateo 17, 1-9.
Evangelio según San Lucas
En un momento de oración pide la presencia del Espíritu Santo
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 2º domingo de cuaresma (c) c lic para continuar.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Texto: Lucas 9, 28b-36 - Cuaresma 2 –C- / Transfiguración de Jesús. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Grieg – La Mañana.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
ÉSTE ES MI HIJO AMADO SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA.
Ascenso y descenso se necesitan mutuamente
Nada más comenzar el camino de la cruz,
Nada más comenzar el camino de la cruz,
Ascenso y descenso se necesitan mutuamente
para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
Nada más comenzar el camino de la cruz,
Segundo CUARESMA ciclo A
Vitanoble El Evangelio del Domingo 20 de marzo de 2011 PowerPoints
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
I DOMINGO 2 cuaresma B 2012 El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús. Regina.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
II Domingo de Cuarema 24 de febrero 2013
Segundo domingo de CUARESMA
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
II Domingo de Cuaresma 8 de marzo de 2009
El Sanctus de Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDAD de Jesús
TRANSFIGURACIoN DEL SEÑOR
Segundo domingo de CUARESMA
Nada más comenzar el camino de la cruz,
 “Escuchadlo”. En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los “diez mandatos” de la Ley. Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta.
 “Escuchadlo”. En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los “diez mandatos” de la Ley. Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta.
La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y.
II domingo de Cuaresma –B- 12 de marzo de 2006
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
La Voz de la Brisa Coment. Evangelio Domingo II Cuaresma Ciclo C. 21 Febrero 2016.
Otro pps de Ma. Asun Gutiérrez en
San Marcos 9, 2-10 Segundo Domingo de Cuaresma 25 de Febrero de 2018 Dios anuncia: «Este es mi Hijo, Escúchenlo» Ciclo “B” En aquel tiempo , Jesús.
“Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto”
la queja, el agradecimiento, la confianza y todos los sentimientos.
TRANSFIGURACIoN DEL SEÑOR
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
mi Hijo amado, escúchenlo”
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio Regina.
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
TRANSFIGURACIoN DEL SEÑOR
ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, EN QUIEN ME COMPLAZCO. ESCUCHADLO.
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Imágenes sobre la expe-riencia del Tabor, en 2017
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz.D. Amundarain
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Imagen portada: P. Érick Félix.
II Domingo de Cuarema 17 de marzo 2019
La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y todos.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
II Domingo de Cuaresma 4 de marzo de 2012
LECTURA SANTA DE CADA DOMÍNGO
Transcripción de la presentación:

No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun

La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y todos los sentimientos. Es estar atento a la voz silenciosa de Dios. Es sumergirse en la presencia bendita y oculta de Dios. Es “estar” sin más con Dios o en Dios... Jesús convirtió toda su vida en oración. La oración de Jesús consistía en vivir “ante Dios y con Dios” todo lo que vivía. En eso debiera consistir nuestra oración. José Arregi Texto: Lucas 9, 28b-36 - Cuaresma 2 domingo –C- / Transfiguración de Jesús. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Grieg – La Mañana.

28 Jesús tomó consigo a Pedro, a Juan y a Santiago y subió al monte para orar. 29 Mientras oraba, cambió el aspecto de su rostro y sus vestidos se volvieron de una blancura resplandeciente. Tabor Lucas es el único evangelista que señala el detalle de que Jesús subió a la montaña para orar; y que “mientras oraba” cambió su rostro. La oración sosegó el espíritu de Jesús, disipó toda sombra y llenó de luz su interior y el horizonte de su camino. ¿Produce la oración esos mismos efectos en mí? Jesús nos invita al Tabor, a una experiencia gozosa de Dios. Subir a la montaña, símbolo de lo inmenso y majestuoso, supone elevación, retiro, anhelo de limpieza y belleza, silencio gratificante, oración, paz, esfuerzo, tensión y riesgo en el ascenso, lucha contra la comodidad, superación... Siempre más.

Basílica de la Transfiguración 30 En esto aparecieron conversando con él dos hombres. Eran Moisés y Elías, 31 que, resplandecientes de gloria, hablaban del éxodo que Jesús había de consumar en Jerusalén. Basílica de la Transfiguración “Éxodo” es una palabra cargada de sentido: es la liberación de toda esclavitud, el inicio de una salida y de un camino que conduce a la Pascua, un camino hacia la libertad, es alcanzar la Tierra Prometida. Para Jesús es su pasión, muerte, resurrección, su paso definitivo a los brazos del Padre. La muerte se le aparece a Jesús, y a nosotr@s, como un signo transfigurado y empieza a ser vista por él como camino y plenitud hacia la “gloria”. El final no es el Calvario, sino el Tabor.

32 Pedro y sus compañeros, aunque estaban cargados de sueño, se mantuvieron despiertos y vieron la gloria de Jesús y a los dos que estaban con él. Es necesario estar despiertos para escuchar y ver a Jesús. Al comenzar el camino de la cruz, Jesús nos muestra lo que nos espera: su gloria y la nuestra. La cruz y la muerte no tienen la última palabra, sino la glorificación, la vida plena. A tod@s se nos regalan momentos, experiencias luminosas y personas que son luz en nuestro camino. Hoy tenemos la ocasión de valorarlas, revivirlas, gozarlas, agradecerlas...

No es posible detenerse en el camino de seguimiento de Jesús. 33 Cuando éstos se retiraban, Pedro dijo a Jesús: –Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Vamos a hacer tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Pedro no sabía lo que decía. La visión termina pronto y deja a los discípulos frente a la realidad cotidiana. El encuentro con Dios no sólo no impide, sino que empuja al encuentro con l@s herman@s. Las experiencias espirituales no son para separarnos de la realidad sino para darnos luz y fuerza para afrontar en toda su profundidad, el mensaje, el camino y la causa de Jesús. Para ello habrá que superar la tentación de conformarnos con lo que hacemos, de instalarnos, como quiso Pedro, en nuestras pequeñas tiendas del egoísmo, la comodidad, la insolidaridad... No es posible detenerse en el camino de seguimiento de Jesús.

“Nube” para los pueblos del desierto significa sombra,lluvia, vida, alegría, bendición. Siempre está relacionada con la proximidad de Dios luminoso, envolvente y maternal. La voz ya no se dirige sólo a Jesús –”Tú eres...”-, sino a tod@s nosotr@s –”Éste es...- Es nuestra misión contemplar a Jesús y escucharlo, aprender su estilo y su Evangelio, vivirlo y comunicarlo. ¿Qué hago para conocer mejor y hacer vida el mensaje de Jesús? ¿Escucho su voz en cada persona y en los acontecimientos de cada día? ¿Me siento hij@ amad@ en todas las circunstancias de mi vida? 34 Mientras estaba hablando, vino una nube y los cubrió; y se asustaron al entrar en la nube. 35 de la nube salió una voz que decía: –Este es mi Hijo elegido; escuchadlo.

36 Mientras sonaba la voz, Jesús se quedó solo 36 Mientras sonaba la voz, Jesús se quedó solo. Ellos guardaron silencio y no contaron a nadie por entonces nada de lo que habían visto. La ley (Moisés) y los profetas (Elías), representan toda la historia bíblica. Al final del relato dice Lucas que “se encontró Jesús solo”. No siempre es fácil asumir y aceptar que “sólo Jesús basta”. Hay personas que le dan más importancia en su vida a la ley, al templo, al culto, a las imágenes, a l@s sant@s, a quienes consideran representaciones de Dios... Lo determinante y fundamental es que sea Jesús, sólo Jesús, la luz y el motor de nuestra vida.

Resplandece en mí Señor, ayúdame a esparcir tu fragancia allí donde vaya. Resplandece a través de mí y sé en mí, para que todas las almas que me rocen sientan tu presencia en mi alma. Deja que alcen la mirada y ya no me vean a mí, sino a ti, Señor. Quédate conmigo y empezaré a brillar como Tú brillas, con un brillo que iluminará a los demás. Y esa luz, Señor, saldrá de ti, no será mía: serás Tú, iluminando a los demás a través de mí. (...) Deja que predique sin predicar, no a través de la palabra, sino de mi ejemplo, de una fuerza arrebatadora, la influencia de la compasión en lo que hago, la patente plenitud que el amor de mi corazón te profesa. J.H.Newman