¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diálogo escrito.
Advertisements

Texto Teatral Quinto grado 2014.
Textos Dramáticos Octavos Básicos
Textos Dramáticos Sextos Básicos
Textos Dramático Quintos Básicos
El genero dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
taller de guion teatral
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Desarrollo Animación en la que Shakespeare enseña los tipos de textos que existen.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Unidad de Julio - Agosto
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
GUÍA DE TRABAJO PARA 5º Y 6º AÑOS Literatura - Género Dramático
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Jceducador.
Lenguaje y Expresión II
Romeo y Julieta.
Completa el siguiente esquema sobre el teatro de lo absurdo
Personajes tipo en la literatura
EL DIÀLOGO.
su vehículo habitual es el
Los personajes en textos literarios
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
Elementos de un guion de teatro
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Uso de paréntesis.
EL CÓMIC.
Teatro.
Género dramático.
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
Dialogo.
TEATRO DE POSGUERRA Blanca González Deblas.
Hagamos un buen libreto
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Profesora : Carolina Jara
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Textos Dramáticos. Concepto texto dramático El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por finalidad.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
Género dramático.
Aprendizajes Esperados
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
Crónica, un relato de lo cotidiano
Sesión 20 ‘¿Qué ropa lleva? / ¿Cómo es?’
su vehículo habitual es el
El teatro.
Unidad 5: teatro y sociedad
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LENGUAJE PARAVERBAL.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Historia del hombre que se convirtió en perro
Hoy es miércoles el veintisiete de febrero
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan entre sí. En el género dramático, el diálogo es la principal característica.

Elementos del texto dramático Dramaturgo Personajes Diálogos Acotaciones

Dramaturgo Es el autor que escribe una obra Dramaturgo Es el autor que escribe una obra. Cuando se trata de una obra dramática, lo llamaremos dramaturgo. William Shakespeare - Romeo y Julieta

Personaje: Es quien realiza la acción dramática y viene definido por lo que hace y por cómo lo hace . Se caracteriza por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, relaciones con los otros personajes, etc.)

Dialogo: La forma que adopta la palabra en el teatro es el diálogo, es decir, la de una conversación entre dos o más personas dramáticas.

Acotaciones: indicaciones del dramaturgo para dirigir a los actores y descripciones de los cambios de escenario, movimientos, gestos, etc.

Personajes Diálogos Acotaciones EL ACOMODADOR ¿Le afectó mucho la película? ARTURO No, incluso creo que ni siquiera la vi. (saca una pequeña botella de alcohol) Tome sírvase. No bebo, gracias.... Mire, no crea que todos los que vienen miran la pantalla, la ven, si, pero a veces uno viene por el silencio, para pensar, como ir a una iglesia que está obscura, entiende (toma otro sorbo). Y siguen cerrando los cines. Diálogos Acotaciones

EJEMPLOS