TRABAJO DE TITULACIÓN Cristian Tapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INTERACTIVA PARA TELEVISIÓN DIGITAL MEDIANTE EL USO DEL API JAVA TV POR: David Jarrín.
Advertisements

Introducción Framework 3.0. Introducción Junto con Windows Vista se libera al mercado una serie de tecnologías para desarrolladores de software que cambiarán.
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
Carrera de Ingeniería en Electrónica en Redes y Comunicación de Datos “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO BASADO EN WEB 3.0” GRETA CAROLINA.
ACTIVOS DIGITALES : APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS MULTIMEDIA EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Cobo Fernández.
LA INTRANET UNA INTRANET ES UNA RED DE ORDENADORES PRIVADOS QUE UTILIZA TECNOLOGÍA, INTERNET PARA COMPARTIR DE FORMA SEGURA CUALQUIER INFORMACIÓN O PROGRAMA.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
Que es la TV Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
DISTRIBUCIÓN MULTICANAL DE CONTENIDOS DE SALUD PARA LA CIUDADANÍA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN DISEÑO HIPERMEDIA I
1.
MOBI CONTROL Que es Mobi Control: Software de administración de dispositivos Que nos Ofrece Mobi Control Manejo y Soporte Control remoto bajo cualquier.
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Autor: Andrés Rivadeneira
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Televisión Digital Se agradece material aportado por:
DISPOSITIVOS MOVILES.
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
DISEÑO Y ESTANDARES PARA LA WEB
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
DISEÑO HIPERMEDIA.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA EN TODAS SUS DIMENSIONES
Celulares! Computadores! Neveras! Televisores! Gps! Autos! Energía!
Que es HARDWARE Son todos los dispositivos físicos con que se cuenta para poder interactuar con el computador y poder de esta forma realizar diferentes.
Televisión Digital Se agradece material aportado por:
Convergencia de equipos
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Fundamentos de la web 2.0.
“Grid Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
Spectrum Access Newest Technologies
* Distintos términos utilizados: * «Domótica", “hogar digital”, "sistemas del hogar", “hogares inteligentes” o "automatización del hogar" * Domótica (domotique.
Plataformas virtuales Competencia 4: Escucha interpreta y emite masajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización, códigos y herramientas.
LA MULTIMEDIA YENNI VANESSA CALDERINI
ConMaYDis Proyecto para consultas de personas mayores y Personas con capacidades diferentes.
La era de la información y la sociedad de la información
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Convergencia tecnológica
En la actualidad... Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
COMERCIO COMERCIO ELECTRÓNICO UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL PARA LOS NEGOCIOS. Lic. Edwin Mendoza.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
La era de la información y la sociedad de la información
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Televisión Digital Se agradece material aportado por:
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
GINGA-NCL.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TITULACIÓN Cristian Tapia

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTE

El 26 de marzo de 2010, Ecuador adoptó oficialmente el estándar japonés-brasileño (ISDB-Tb)

JUSTIFICACIÓN La integración de la televisión digital con tecnologías desplegadas como las móviles expande los medios para la utilización de nuevos programa o aplicaciones con diversos contenidos.

Arquitectura basada por modelos o MDA (Model-Driven Architecture) Menos tiempo Menos costo Más calidad

Ciclo de vida del desarrollo de software basada en modelos

Los tres pasos principales en el proceso del desarrollo MDD

Rest GET PUT POST DELETE

Ginga NCL Ginga es el Middleware (lógica de intercambio de información entre aplicaciones) que permite la creación de aplicaciones interactivas

NCL LUA NCL { class = ‘ncl’, type = ‘presentation’, action = ‘start’, } Control remote { class = ‘key’, type = ‘press’, key = ‘RED’ } Eventos de uso del canal de retorno { class = ‘tcp’, type = ‘connect’, }

TCP EN LUA socket.tcp() master:close() client:close() server:close() master:connect(address, port) client:receive([pattern [, prefix]]) client:send(data [, i [, j]])

VISTA GENERAL DE LA ARQUITECTURA

CIM

PIM

PDM: Subsistema de Almacenamiento

PSM

PDM: Subsistema de Comunicaciones

PDM: Subsistema Interfaz Gráfica Multiplataforma

PDM: Subsistema Interfaz Gráfica para TV Digital

PSM

PSM

CASOS DE USO

PRUEBAS

PRUEBAS

PRUEBAS

PRUEBAS

PRUEBAS

PRUEBAS

CONCLUSIONES En el presente trabajo de investigación se presentó una arquitectura que permite incorporar dos plataformas distintas como es la móvil y la televisión digital bajo el estándar ISDBT-Tb, la integración de la arquitectura REST para servicios web permite la comunicación entre ambas tecnologías y presenta la posibilidad de una integración a mayor escala con otras plataformas existentes. La principal innovación de la televisión digital es la incorporación de contenido interactivo lo cual permite al televidente un nuevo nivel en cuanto a experiencia de usuario, por tanto la plataforma ya no se limita únicamente a la presentación de contenido gráfico fijo, sino que el usuario puede acceder a mayor información de un tema de su interés convirtiendo en una experiencia personalizada. La arquitectura propuesta considera los dos tipos de usuario de televisión digital, aquellos que poseen acceso a internet y aquellos que no, en consecuencia se presenta opciones de interactividad para ambos.

CONCLUSIONES Una vez ejecutado el apagón analógico en Ecuador, será posible explotar todo el potencial que brinda el estándar ISDBT-Tb en cuando a aplicaciones interactivas en diversos campos, sin embargo uno de los riesgos que se pueden presentar es el estancamiento en el desarrollo de la televisión digital como ha ocurrido en otros países donde debido a la falta de integración con otras plataformas se ha relegado a un segundo plano, una de las soluciones se presenta en este trabajo de investigación que permite adherir a la televisión digital al internet de las cosas. Para la prueba de la arquitectura se ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes, sin embargo como trabajo futuro se puede utilizar la misma arquitectura en distintas multiplataformas.

CONCLUSIONES Una vez ejecutado el apagón analógico en Ecuador, será posible explotar todo el potencial que brinda el estándar ISDBT-Tb en cuando a aplicaciones interactivas en diversos campos, sin embargo uno de los riesgos que se pueden presentar es el estancamiento en el desarrollo de la televisión digital como ha ocurrido en otros países donde debido a la falta de integración con otras plataformas se ha relegado a un segundo plano, una de las soluciones se presenta en este trabajo de investigación que permite adherir a la televisión digital al internet de las cosas. Para la prueba de la arquitectura se ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes, sin embargo como trabajo futuro se puede utilizar la misma arquitectura en distintas multiplataformas.

CONCLUSIONES En la realización de las pruebas fue necesario la utilización de un cable HDMI para la conexión del codificador con la televisión puesto que con un cable RCA la visualización de la aplicación era sumamente borrosa y a veces incluso ininteligible para el usuario. El desarrollo de la aplicación para Tv digital tiene que tomar en cuenta las restricciones de la plataforma tales como limitaciones en el hardware de procesamiento del televisor y la interfaz de usuario no debe ser invasiva permitiendo al usuario visualizar tanto la aplicación como el programa que se transmite.