XV Congreso Nacional Farmacéutico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
DISEÑO DE COLECCIONES Universidad Nacional de Mar del Plata
Diseño e impartición de los contenidos de un curso de formación para investigadores de productos naturales de interés farmacéutico Actividad 10 I CI C.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Los proyectos de Ingeniería
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Estudios en Estadística “Una profesión con pasado, presente y futuro”
Estudio evolutivo de marcadores de inflamación y atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple en Cantabria . Tutor: Dr Agustín Oterino Becario.
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS GESTIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
Captador de olores y/o compuestos orgánicos volátiles
Madrid 9 de marzo de 2010 Desarrollo clínico de medicamentos en el Hospital Universitario de la Princesa Dr. Francisco Abad Santos Servicio de Farmacología.
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
Farmacogenómica de las dianas farmacológicas y sus implicaciones clínicas Abril 2006.
La experiencia del portafolio para fomentar
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Instrumentos de financiación I+D+I
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
PATENTES Y ENSAYOS CLÍNICOS 81
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Impacto de la Biotecnología
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Formulación de Proyectos de Titulación
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Centro de Desarrollo Empresarial Programa BID-CIU.
MEDICAMENTOS GENERICOS
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
Centro de Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Vida (CITEV) - Antecedentes y acuerdos para la creación del centro - Objetivos básicos del centro.
Las etapas de un proyecto
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
LA CARA Y LA CRUZ DE LOS NUEVOS FARMACOS PRODUCIDOS POR LA INGENIERIA GENETICA.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
FARMACOLOGIA 2011.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) Oportunidades de Colaboración con CIBERSAM Colaboraciones de I+D+i  Innovación en medicamentos  Innovación.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Biotecnología en la medicina del futuro Miguel Aracil Ávila Madrid, 4 de Julio, 2006.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
¿Hay una sola AR? Estableciendo nuevos parámetros de diagnóstico y evolución José Luis Pablos Hospital 12 de Octubre Madrid.
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo.
ESTUDIOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA: RETOS Y OPORTUNIDADES
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Actualidad de la Biotecnología en Colombia
Principales retos de las políticas de reducción de la pobreza Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Praxis apuesta por la Fibrosis Quística
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Desarrollo no clínico.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Resumen Más de 12 años y unos costes de más de 1000 millones de euros de media es lo que supone realizar toda la investigación y el desarrollo necesarios.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Transcripción de la presentación:

XV Congreso Nacional Farmacéutico “La industria farmacéutica y la creación de consorcios: repercusiones” Dr. Pedro Berga Martí CADIZ, Octubre 2006

Industria Farmacéutica Misión de la industria farmacéutica Investigar y desarrollar nuevos medicamentos para dar respuesta a las necesidades terapéuticas actuales y futuras La I+D es garantía de futuro para la industria farmacéutica y para su internacionalización Las principales industrias farmacéuticas nacionales están concentradas en Cataluña y Madrid, y en ellas es donde se dedican más esfuerzos a la I+D

Farmacología y Seguridad Clínicas Desarrollo exploratorio I+D Farmacéutica Ideas 20,000 Compuestos ensayados por proyecto Proceso largo, arriesgado y costoso Farmacología Preclínica 1 – 2 productos Seguridad Preclínica Farmacología y Seguridad Clínicas Descubrimiento Desarrollo exploratorio Desarrollo avanzado Preclínica Fase I Fase II Fase III Registro 5 10 15 Idea Medicamento 15 Años

I+D Farmacéutica Situación complicada Situación actual (2006) de la Industria Farmacéutica mundial: Incremento significativo de la duración del proceso de I+D Incremento significativo del coste de I+D Importante descenso de la productividad en I+D Reducida exclusividad para los medicamentos innovadores Competencia de los genéricos Caída del beneficio

I+D Farmacéutica ¿Posibles soluciones? INNOVACIÓN Nuevas dianas; Medicamentos más eficaces y seguros NUEVAS TECNOLOGÍAS Genómica; HTS; Química Combinatoria; Determinación estructural de proteínas; Bioinformática OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE I+D Mejora de la tasa de éxito de los proyectos; Aceleración del proceso de I+D NUEVAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIO Sólida estrategia de patentes; Alianzas estratégicas

EJEMPLO DE CONSORCIO AGRUPACIÓN INTERÉS ECONÓMICO 28 % 28 % 28 % 10 % 3 % 3 %

Programa CENIT GENIUS PHARMA GENIUS PHARMA, AIE

El proceso de la I+D de medicamentos (I) Identificación de dianas Validación Busca de es- tructuras de cabezas de serie Optimización de series Selección de candidatos Desarrollo preclínico análisis funcional del genoma definición fenotípica “diana terapéutica“ verificación de la importancia de una diana para una determinada enfermedad Desarrollo de tests biológicos primera criba evaluación masiva de compuestos (colección) delante la diana en tests auto-matizados screening in silico fragmento screening segunda criba evaluación de la diana delante muchos derivados químicos de los compuestos con afinidad colecciones de compuestos diseñados para la diana modelización molecular biología estructural tercera criba optimización química utilizando modelos celulares relacionados con la diana ADME (in vitro) toxicología propiedades físico-químicas Perfil far-macológico in vivo metabolismo in vivo in vivo candidatos alternativos método sintético escalable Estudios BPL (toxicidad, mutagénesis, farmacocinética, reproducción) para maximizar la seguridad en los ensayos clínicos

El proceso de la I+D de medicamentos (iII) Descubrimiento Fase I Fase II Fase III Aprobación Fase IV IMPD Estudios toxicológicos BPL Formulación farmacéutica y muestras clínicas GMP Escalado API Primeros ensayos en humanos Datos de seguridad, tolerabilidad, farmaco-cinética y biodisponi-bilidad del compuesto en humanos Voluntarios sanos (50-500) Primeros estudios en pacientes Definición de la eficacia del medicamento en pacientes Pacientes perfecta-mente diagnosti-cados(100-800) Efectividad en indicaciones específicas Ensayos clínicos controlados Normalmente miles de pacientes Registro. Lanzamiento al mercado Dossier de registro (CTD) Documento con toda la información: Química Farmacología Toxicología Metabolismo Fabricación Controles de calidad Datos clínicos Medicamento en el mercado Optimización de las formas de administración y las pautas de dosificación Otras indicaciones Farmacovigilancia Ciclo de vida del medicamento

Genoma Humano (30-65K genes) 10.000 - 30.000 Proteínas Funcionales ? Descubrimiento de medicamentos en el Siglo XXI Proteómica Genética Genómica Funcional Modelización molecular Predicción in silico Diversidad Química Síntesis Orgánica Química Combinatoria PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Genoma Humano (30-65K genes) 10.000 - 30.000 Proteínas Funcionales ? Nuevos Medicamentos Espacio Químico 1040 - 10100 Compuestos ?

Genius Pharma: El proyecto OBJETIVO: Desarrollar, consolidar y explotar, en el ámbito nacional, plataformas tecnológicas y buenas prácticas en el proceso de descubrimiento de medicamentos innovadores para el uso común de las compañías farmacéuticas implicadas DURACIÓN: 4 años PRESUPUESTO: 36,7 M€ SUBVENCIÓN: 17,1 M€

Proyectos presentados Proyectos aprobados Número de proyectos 53 16 Número de empresas 553 175 % PYMES 42 % 51 % % Empresas grandes 58 % 49 % Número de grupos de investigación 510 208 Número medio de empresas por proyecto 10,6 10,9 Número medio de grupos de investigación por proyecto 9,8 12,8

Genius Pharma: El proyecto ÁREAS TERAPÉUTICAS: Inflamación (con énfasis en enfermedades del sistema respiratorio y de la piel) Síndrome metabólico y Analgesia (con énfasis en dolor neuropático) Trasplantamientos de órganos y Enfermedades autoinmunes Campos terapéuticos muy relevantes y prevalentes. Algunas patologías dentro de estos campos no tienen tratamiento adecuado

Genius Pharma: El proyecto PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: PTEC 1) Identificación y priorización de dianas terapéuticas Genoma España (Banco Nacional de ADN y Centro Nacional de Genotipado) y Progenika PTEC 2) Síntesis de colecciones de compuestos mediante técnicas de síntesis en paralelo y química combinatoria Parc Científic de Barcelona e Institut Català de Investigació Química PTEC 3) Desarrollo de métodos in vitro robotizables Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Valencia PTEC 4) Desarrollo de métodos computacionales de screening in sílico Universidad Pompeu Fabra (PRBB) PTEC 5) Desarrollo de know-how farmacológico in vivo CNB (CSIC), Hospital de Bellvitge (Universidad de Barcelona), Universidad Pompeu Fabra (PRBB) y Universidad de Granada

Genius Pharma: El proyecto PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: PTEC 6) Desarrollo de una plataforma de fragmento screening para dianas terapéuticas Crystax (Inicialmente en la línea española BM16 del sincrotrón europeo ESRF y posteriormente en el sincrotrón español ALBA) PTEC 7) Consolidación de una plataforma de cristalización de dianas terapéuticas Crystax PTEC 8) Desarrollo de una plataforma de síntesis de scaffolds y building blocks GalChimia PTEC 9) Desarrollo de una plataforma de síntesis de fármacos enantiopuros Enantia

Las plataformas tecnológicas en el proceso Búsqueda de es- tructuras Identificación de cabezas de serie Selección de candidatos Identificación de dianas Validación de dianas Optimización de series Desarrollo preclínico PTEC 1 PTEC 2 PTEC 3 PTEC 4 PTEC 5 PTEC 6 PTEC 7 PTEC 8 PTEC 9

Genius Pharma: Un proyecto retador Ref. El País Ref. Diario Médico

Genius Pharma: Objetivo a largo plazo Nuevos modelos de I+D farmacéutica: Potencial impacto de las nuevas tecnologías Reducir el tiempo del proceso de I+D Aumentar la probabilidad de éxito de las moléculas candidatas que entren en la etapa de desarrollo Racionalizar el coste de la I+D

Otros aspectos favorables Potencia el intercambio de ideas y la masa crítica de los investigadores, fomentando la cooperación pública-privada Consolida alta tecnología en centros próximos a nuestros laboratorios de I+D y por lo tanto agiliza la inmediata aplicación Para las Universidades y empresas de baja tecnología es una fuerte inyección de recursos para 4 años

Necesidades de la industria farmacéutica Proyectos CENIT sí, pero ...... Marco socio-económico estable para programar las inversiones a corto y largo plazo en I+D Defensa de la propiedad intelectual Mejora de los incentivos fiscales y económicos Reconocimiento del trabajo en I+D en política de precios, etc... Desburocratización para agilizar tareas de I+D Reconocimiento de la innovación incremental

Gracias por su atención