¿Terminó la Crisis Mundial?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Advertisements

Andrés Solimano Pontificia Universidad Catolica Clase 2, Agosto 14, 2013.
Perspectivas de la Economía Internacional Dr. Rodrigo Bolaños.
El Mercado de Divisas Internacional.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
¿Adóne fuiste de vacaciones? Los países. Fui a… España.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Lázaro Calderón Caraveo 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera Ciudad Obregón, Sonora. Lunes 02 de Junio de 2014.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Director Creativo Durabilidad, fiabilidad, y excelencia.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
FIN DE CICLO, CORRECCIÓN Y DESPEGUE LIC. TOMAS BULAT EXPOESTRATEGAS, AGOSTO DE 2014
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Breve introduccion sobre economia coreana Breve introduccion sobre economia coreana Embajada de Corea Junio 12, 2007.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
¿Qué estudiasteis el año pasado? El año pasado estudiamos....
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1. 2 El mapa de 10 pasos hacia la prosperidad Política comercial Carga fiscal Intervención gubernamental Política monetaria Flujos de Capital e inversión.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Gráfico de producción agraria por continente
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
1 La balanza de pagos y los tipos de cambio Política Económica Grado ADE, Curso
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
ESPAÑOL I SESIÓN 19. EL EURO El 1 de enero de 2002 comenzamos a utilizar la nueva moneda. En España hemos utilizado pesetas y Euros hasta el 28.
Países que disputarán la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010:
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
Grupo A Integrantes: Brasil (decime que se siente) México Croacia Camerún (burumbumbum)
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
DUPLICAR EL TURISMO PROCEDENTE DE NORTEAMÉRICA Alejandro Zozaya CEO Apple Leisure Group 1.
Integración Comercial y la economía peruana
LOS DESAFIOS ECONOMICOS POST - ELECCIONES LIC. TOMAS BULAT EXPOESTRATEGAS, AGOSTO DE 2013
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
ESTADÍSTICAS 2009 INDUSTRIA SEMILLERA CHILENA.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Thao Kahn y Clara Brill-Carlat
Relaciones económicas internacionales argentinas
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Era de Desequilibrios y Especulación
D. Valentín Pich Presidente del Consejo General de Economistas
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
B CONSUMO ESTUDIO DE DE LA CIUDAD DE MADRID 1º TRIMESTRE 2018.
INFORME FIFA de TRASPASOS 2016
Café Tostado y Molido Integrantes. Producto Producto.
Globalización: Características y Evolución Histórica
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
Transcripción de la presentación:

¿Terminó la Crisis Mundial? Lic. Tomás Bulat A g o s t o d e 2 0 1 0

Economía Norteamericana

Real GDP Growth Var. % trimestre y año anterior

GDP Price Indeex Var. % trimestre y año anterior

Index of Industrial Production Var. % mes y año anterior

Capacity Utilization Rate Nivel

Construction Spending Var. % con respecto año anterior

Housing Starts Miles de unidades

Bienes Durables Var. % Mensual y Anual

Venta Vehículo Automotor Millones de unidades y participación trucks

Consumer Credit Var. % con respecto año anterior

Confianza del Consumidor Var. % con respecto año anterior Base 1985=100

Sentimiento del Consumidor Base Jun 1966 = 100

International Trade Var. % con respecto año anterior

International Trade Balance En Billones U$S

New Jobless Claims En Miles – with 4 week moving average

Civilian Unemployment Rate Indice

Consumer Price Index Var. %

Federal Budget Balance Billones de U$S

Economía Mundial

Tasas de Crecimiento Datos del FMI 3,6% -0,2% 1,1% 0,0% 3,1% 0,3% 5,9% Mundo Alemania Francia Italia España Holanda Grecia Portugal Irlanda 2003 3,6% -0,2% 1,1% 0,0% 3,1% 0,3% 5,9% -0,8% 4,4% 2004 4,9% 1,2% 2,3% 1,5% 3,3% 2,2% 4,6% 2005 0,7% 1,9% 2,0% 0,9% 6,2% 2006 5,1% 3,0% 2,4% 4,0% 3,4% 4,5% 1,4% 5,4% 2007 5,2% 2,5% 6,0% 2008 -1,3% -3,0% 2009 -0,6% -5,0% -2,2% -3,6% -4,0% -2,0% -2,7% -7,1% 2010 4,2% 0,8% -0,4% 1,3% -1,5% 2011 4,3% 1,7% 1,8% -1,1%

PBI Datos del FMI País / Zona Participación China 12,5% Japón 6% EEUU 20,5% Mundo 100%   Zona Euro 15,20% Alemania 4,0% 26,3% Francia 3,0% 19,7% Italia 2,5% 16,4% España 2,0% 13,2%

Tasas de Crecimiento PBI Anual Proyecciones del FMI – Update Julio 2010 2010 2011 WORLD 4,6% 4,3% EEUU 3,3% 2,9% Japón 2,4% 1,8% Europa 1,0% 1,3% Alemania 1,4% 1,6% China 10,5% 9,6% India 9,4% 8,4% Rusia 4,1% Brasil 7,1% 4,2%

Tasas de Crecimiento PBI Anual Proyecciones del FMI 2010 2011 2015 WORLD 4,2% 4,3% 4,6% EEUU 3,1% 2,6% 2,4% Japón 1,9% 2,0% 1,7% Europa 1,0% 1,5% Alemania 1,2% China 10,0% 9,9% 9,5% India 8,8% 8,4% 8,1% Rusia 4,0% 3,3% 5,0% Brasil 5,5% 4,1% Argentina 3,5% 3,0%

Monedas

Monedas Evolución desde 2007

Monedas Evolución desde 2007

Monedas Evolución desde 2007

Monedas Evolución desde 2007

Después de la Crisis

PBI Mundial Var. % con respecto al año anterior

Empresas Multinacionales By foreing assets, 2008, $bn

¿Terminó la Crisis Mundial? Lic. Tomás Bulat A g o s t o d e 2 0 1 0