Asesinato del archiduque francisco fernando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera Guerra Mundial
Advertisements

De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PASIONES IMPERIALES vals lúgubre sobre un Danubio rojo
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera y segunda guerra mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Lector, estás ante un Cuento de Arena.
La primera Guerra Mundial
Música: El Danubio Azul de Strauss
VIENA PPsPPt.com.
Primera guerra mundial
Antonio Villegas Zamora 11-C.  Antigua Yugoslavia Bosnia- Herzegovina Croacia Eslovenia Macedonia Montenegro Serbia Provincias: Vojvodina, Kosovo.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
Europa en 1908.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
El Palacio de Schönbrunn Viena- Austria AUTOMATICO.
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Fernando VII Fernando VII Naci ó en el 14 de Octubre, 1774 Era el rey en 1813 hasta 1833 Muri ó en el 29 de Septiembre, 1833.
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
Imperialismo y1ª Guerra mundial
La Primera Guerra Mundial
Las relaciones internacionales hasta 1914
Primera Guerra Mundial
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
I Guerra Mundial.
 Entre las principales causa tenemos :
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
Escuela Secundaria Técnica 130 Rosario Castellanos 1 y 2 Guerra Mundial Alumna María Fernanda Alva Mendoza y Yesenia Carbajal Chaves Maestro Ricardo iglesias.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
SE APAGAN LAS LUCES SOBRE EUROPA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
Lo imposible Integrantes : Jerwuin fajardo Artus Vargas.
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia.
La Primera Guerra Mundial: La Guerra Total
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
La Gran Guerra ( ) Objetivo de la clase: Identificar los principales antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial, mediante la interpretación.
El mundo actual tras la Primera Guerra Mundial.
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Antecedentes de la i guerra mundial
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Archiduque Luis Salvador de Austria
Patricia Gómez y Selene García
Tema 6º Imperialismo y guerra..
La Primera Guerra Mundial ( )
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Juicios y argumentos Diego Luis Pedro.
Imperialismo Colonialismo
EL REY JUAN CARLOS.
Historia Mundial Contemporánea
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Asesinato del archiduque francisco fernando Monserrat Mora Karla Pineda

¿Quién fue Francisco Fernando? (Francisco Fernando de Habsburgo; Graz, 1863 - Sarajevo, 1914) Archiduque de Austria-Hungría cuyo asesinato precipitó la Primera Guerra Mundial. Sobrino del emperador Francisco José I, se convirtió en heredero del Trono en 1896, tras una sucesión de muertes en la familia Habsburgo. Desde entonces obtuvo una gran influencia en el Imperio, llegando a dominar prácticamente el ejército.

Nacimiento y primeros años Francisco Fernando nació en Graz, Austria, hijo mayor del archiduque Carlos Luis de Austria y de su segunda esposa, la princesa María Anunciada de las Dos Sicilias. Cuando sólo tenía doce años murió su primo, Francisco V de Módena, y nombró a Francisco Fernando su heredero a condición de que añadiera el apellido De Este al propio. Francisco Fernando se convirtió entonces en uno de los hombres más ricos de Austria. Cuando nació, no había motivo para creer que llegaría a ser el heredero del trono austrohúngaro. Se le proporcionó la estricta educación que era normal en un Archiduque con énfasis en el aprendizaje de la historia y en la formación de un carácter moral. De joven, Francisco Fernando desarrolló dos grandes pasiones: la caza y viajar. Se calcula que mató más de cinco mil ciervos a lo largo de su vida.

Política del archiduque Durante la época en que fue sucesor al trono, Francisco Fernando se mostró partidario de la reforma del Estado para convertirlo casi en una federación. Temía que la dinastía no sobreviviera si no se realizaban urgentes reformas, tanto políticas como militares, y estaba convencido de la incapacidad de que el imperio sobreviviera a una guerra mundial si ésta se desencadenaba antes de que él hubiese accedido al trono y llevado a cabo las reformas. En consecuencia, mientras vivió utilizó su influencia con el emperador para mantener una política exterior pacífica, como cuando evitó la participación austrohúngara en las guerras de los Balcanes en 1912 y 1913.

Atentado de Sarajevo Atentado de Sarajevo fue el nombre que recibió el incidente que, el 28 de junio de 1914, causó la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, así como la de su esposa, la condesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo Princip, miembro de la Joven Bosnia — movimiento cuyo objetivo era la emancipación de Bosnia de Austria-Hungría—, que habría contado con el apoyo de militares serbios. La motivación política del asesinato era compatible con la ideología del movimiento que, más tarde, fue conocido como Joven Bosnia.

Asesinato de Francisco Fernando Francisco Fernando estaba en una visita oficial en Bosnia. Era llevado en un automóvil para conocer la ciudad de Sarajevo. Hubo muchos intentos fallidos de dispararle por diferentes motivos. Inesperadamente, una bomba es arrojada por uno de los integrantes del grupo extremista, éste se toma una píldora con cianuro y se tira al río. Fernando, al ver la bomba, la arroja inmediatamente hacia atrás y al explotar causa heridos. Precipitadamente lo llevan al ayuntamiento de la ciudad. Suspende las reuniones oficiales y exige ser llevado al hospital donde se encontraban los heridos. Después de muchas maniobras, el chófer que conducía el automóvil se pierde. Casualmente, uno de los integrantes del grupo extremista llamado Gavrilo Princip, que estaba en un café, lo ve; el automóvil al estar perdido retrocede y Princip se encontraba a escasos metros de Francisco Fernando. Saca su arma y dispara dos veces. Una bala hiere directamente a Francisco Fernando y la otra rebota hiriendo a Sofía su esposa, la cual estaba embarazada. Ambos mueren después de unos 20 minutos.

Muchas Gracias