Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Advertisements

Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
¿Qué es la Economía?.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Factores productivos y agentes económicos
El Desarrollo Humano.
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El papel del estado en la economía
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
Introducción a la Economía
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Introducción a la Economía
Principios de economía Fundamentos de Economía
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.
Las necesidades humanas
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
ING. ADRIANA IRAZOQUI BECERRA
TALLER 1.- Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
 La economía se relaciona con las diferentes ciencias filosóficas y teológicas como la psicología y ética las cuales proporcionan las premisas.
Qué es la actividad económica
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
El problema Económico y la Administración
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
El Sistema Económico..
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
¿Qué ES LA ECONOMIA? NECESIDADES, RECURSOS, BIENES Y SERVICIOS, FACTORES ECONOMICOS,AGENTES ECONOMICOS, SISTEMAS ECONOMICOS Profesora Daniela Brange 1.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
¿Qué es la economía?.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas

• La Economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

De forma intuitiva puede decirse que la Economía se ocupa de la forma en que los individuos economizan sus recursos, es decir, de cómo emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden a obtener el máximo provecho

Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la Economía trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar más alto posible a partir de los recursos que ellos tienen disponibles.

La Economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre.

La Economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre.

EL PROBLEMA ECONOMICO

LA ESCASEZ El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes.

Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros. En los primeros existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos países atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y muchas mueren de hambre.

LAS NECESIDADES, LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS

El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla es, como se refleja en el Esquema 1.1, algo relativo, pues los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho si más tienes, más deseas parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales.

• Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres —como por ejemplo, el aire— son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo.

TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS

Los bienes y servicios se pueden clasificar, además de en económicos y en libres, en bienes de consumo, cuando se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas, y bienes de capital.

Dentro de los bienes de consumo cabe hablar de bienes de consumo durables, si permiten un uso prolongado, como, por ejemplo, un electrodoméstico, y bienes de consumo no durables o perecibles, como los alimentos.

Por otro lado, los bienes se pueden clasificar en bienes intermedios, que son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital, y bienes finales, que son los que ya han sufrido estas transformaciones. A la suma total de bienes y servicios finales generados en un período se denomina producto total.

Asimismo, los bienes se pueden clasificar en privados y públicos Asimismo, los bienes se pueden clasificar en privados y públicos. Bienes priva-dos son los producidos, y poseídos privadamente. Bienes públicos o colectivos son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos, por ejemplo, un parque público.

LOS RECURSOS, FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS

La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios y para ello es preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados.

• Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción o insumos. Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categorías: Tierra, trabajo y capital

a) En Economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando no solo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales.

b) El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. En el Esquema 1.3 se recogen algunas precisiones sobre el factor productivo trabajo y la población.

El trabajo es el factor productivo básico El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas aptas para otros procesos, o en bienes de consumo.

c) El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las economías capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad privada de los capitalistas.

Los bienes de capital Mientras que los bienes de consumo se orientan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, los bienes de capital, o bienes de inversión, no están concebidos para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes.

LA NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD

En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier alternativa implica que al optar por algo tenemos que renunciar a otras cosas. Como los recursos con que se cuenta son escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra

• El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

• La Frontera de Posibilidades de Producción refleja las opciones que se ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Una economía está situada sobre la Frontera de Posibilidades de Producción cuando todos los factores de que dispone dicha economía se están utilizando para la producción de bienes y servicios