BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Actividad Para hacer de a dos
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclo del Agua.
El ciclo del agua.
Tema 6 conocimiento del medio
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
¿Qué es el ciclo del agua?
Ciclo del Agua.
Ciclo del Agua.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Ciclo del Agua.
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Ciclo del Agua.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
ESCENARIOS NATURALES.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
EL CLIMA.
Materia: TALLER DE COMPUTO
Animaciones en Power Point
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
Ciclo del Agua.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
La Atmósfera.
IGNACIO BLANCO FILGUEIRA 1º ESO B
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Ciclo hidrológico.
La Materia y sus Transformaciones
Escuela La Tigra Trabajo de Ciencias Tema: Tiempo Atmosférico
La Precipitación  Se produce cuando las gotas minúsculas de agua que forman las nubes se enfrían y se produce la condensación, generándose la unión de.
Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
La Materia y sus Transformaciones
3º de Primaria.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
2º de Primaria.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL CICLO DEL AGUA.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
OBJETIVO: Identificar que la materia está formada por partículas en movimiento. PARTÍCULAS EN MOVIMIENTO.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA

DESTREZA CON CRITEIO DE DESEMPEÑO Describir el ciclo del agua en la naturaleza y destacar su importancia como un recurso natural renovable, con la observación directa en el entorno, la identificación de los estados del agua en la naturaleza y la relación de esta con la vida CONTENIDOS Distribución del agua en el Planeta Ciclo del agua

Estados del Agua Sólido: Cuando la temperatura es muy baja se forma hielo, la nieve y el granizo Líquido: La temperatura es menor a 30°C, forma masas de agua salada como los océanos y de agua dulce como los ríos y lagos Gaseoso: cuando la temperatura de la superficie del agua se calienta por el sol cambia a vapor y forma nubes

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA

CICLO DEL AGUA Es la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida

FASES DEL CICLO DEL AGUA EVAPORACIÓN Transferencia del agua de la superficie terrestre hacia la atmósfera en forma de vapor de agua Se debe a la evaporación directa, a la transpiración de plantas y animales y en menor cantidad a la sublimación del agua sólida

CONDENSACIÓN El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación.

PRECIPITACIÓN Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían y se unen hasta formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo).

La precipitación incluye también el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar).

Influencia de la Energía Solar El Sol es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes.

CICLO DEL AGUA

Granizo Es un tipo de precipitación sólida en forma de trozos de hielo. Se origina con la presencia de una partícula sólida, ésta es arrastrada por fuertes vientos ascendentes dentro de la nube, a la que se le van adosando partículas de agua. Al ascender, se produce el enfriamiento de estas partículas, congelándose. Al llegar a la zona superior de la nube, el granizo cae hacia la tierra por propio peso. La congelación es rápida

NIEVE Fenómeno meteorológico que se presenta por la precipitación de pequeños cristales de hielo, se forma por la congelación de partículas de agua en suspensión en la atmósfera. La congelación es lenta