Obra de teatro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
EL TEATRO.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
RAMAS DEL TEATRO.
La representación teatral
EL TEATRO.
AMBITO: LIRETARURA.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO.
E L L I B R E T O Preparatoria Instituto Esperanza
Taller de Lectura y Redacción II
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
El teatro.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
ESCUELA NACIONAL DE ARTE CARLOS BACA FLOR Docente: Prof. Walter Andrés Cáceres Ugarte.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
Los géneros literarios
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
LITERATURA GRIEGA.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Expresión II
EL GUION Sisa Intriago.
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Elementos de un guion de teatro
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Los orígenes del teatro
Teatro.
LA FÁBULA.
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
La tragedia.
Hagamos un buen libreto
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
PARTICIPANTES DE UNA OBRA DE TEATRO
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Obra de teatro

Una obra de teatro u obra teatral es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al “texto de una representación teatral”, opcionalmente acompañado de acotaciones. A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guión, así como de la dirección de las actuaciones.

Historia: Origen clásico En Occidente, las obras de teatro en sentido tradicional, tienen su origen estructural en la Grecia Antigua, en concreto en los ditirambos dionisíacos y la producción de los padres de la dramaturgia griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Evolución de la obra teatral En el siglo XVIII, se observa una gran variedad de comedias teatrales. El siglo XIX vio el nacimiento del drama romántico, una mezcla de comedia y tragedia. Esto demuestra el actual género literario de la época, el romance, que se opone al clasicismo. Se tornan populares los géneros: el vodevil y el melodrama. A finales del siglo XIX surge el drama realista.

Géneros Entre los principales géneros dramáticos: comedia, farsa, melodrama , tragedia,  tragicomedia y pieza. También pueden incluirse los géneros musicales como la opera, opereta y musicales propiamente dichos, el ballet y la danza, cuando en ellos aparece acción dramatizada.

Qué es Guion teatral: Un guion teatral es el texto donde se presenta todo el contenido de índole literaria y técnica necesario para el montaje y realización de una obra de teatro. El guion es el formato bajo el cual se escribe una historia adaptada al teatro. Las historias que cuenta el guion teatral constan de una estructura interna que cumple con las tres  partes clásicas: principio, nudo y desenlace, todo lo cual es  representado por un conjunto de actores que  encarnarán en escena diferentes personajes para darle vida a la historia.

La finalidad del guion teatral es servir de soporte y guía para que todos los involucrados en la puesta en escena de la obra (director, actores, escenógrafo, iluminadores, vestuaristas, sonidistas, tramoyistas, etc.), tengan conocimiento de las directrices bajo las cuales se realizará el montaje y sepan cuáles son sus responsabilidades y las actividades que tendrán que desempeñar durante la realización.

Características de un guion teatral Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que corresponden a cada personaje; *informa sobre los detalles técnicos relativos a escenografía *vestuario *iluminación y sonido Y consta de una serie de acotaciones, generalmente añadidas dentro de paréntesis, orientadas a informar a los actores sobre sus acciones: entradas y salidas, movimientos en escena, gestos, expresiones, tonos de voz, etc.

Elementos de un guion teatral Algunos de los elementos esenciales de un guion teatral son los siguientes: Parlamentos: constituyen la expresión verbal de los personajes. Acto: es cada una de las partes principales en que se encuentra dividida la obra de teatro. Los actos suelen estar compuestos por varias escenas. Escena: es la parte del acto en la cual intervienen los mismos personajes. Como tal, es el núcleo de la acción dramática. Cuadro: es la parte del acto donde aparece la misma decoración.