El Paisaje Como Recurso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Advertisements

CATEGORÍAS ESPACIOS PROTEGIDOS
Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón)
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Parques Nacionais de España
EL PAISAJE COMO RECURSO
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
ESPACIOS PROTEGIDOS. PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009/2010.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE PAISAJES
La cuenca hidrográfica
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
SUPERFICIE DE ESPACIOS PROTEGIDOS POR CCAA (1990 – 2005)
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL MONUMENTO NATURAL CERRO MONTECANO PENÍNSULA DE PARAGUANÁ ESTADO FALCÓN Republica.
Espacios Protegidos ¡¡En España!!.
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
TRABAJO: PARQUES NATURALES
Elaborada por: Jackeline Contreras Pérez Diciembre: 2 de 2015
Espacios protegidos de España
Consulta al Pueblo Rapa Nui
Plan Estatal de Desarrollo
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
RED DE PARQUES NACIONALES
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
LA CALIDAD DEL AIRE.
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
CURSO DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
What happened.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
un país megadiverso pero amenazado
Biomas Representados en Argentina
El paisaje como recurso
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Áreas Naturales Protegidas
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
LA FAUNA La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar.
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
*SERVICIOS AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
ANÁLISIS DEL IMPACTO SOBRE EL PAISAJE
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Patrimonio natural y cultural
Categorías de análisis espacial
Paseo por los Parques Nacionales de España
Protección de espacios naturales.
Valores ambientales Solís Grande
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
La organización y estructura de los seres vivos
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
¿Qué es ? Natura 2000 es una red ecológica europea formada por la Zonas de Especial Conservación (ZEC) y por las Zonas de Especial Protección para las.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

El Paisaje Como Recurso Tema 12 El Paisaje Como Recurso

1. PAISAJE. CONCEPTO. TIPOS Paisaje: Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas Según la influencia humana existen: Paisaje natural: No ha sufrido actividad humana. Paisaje rural: Ha sufrido actividad humana, pero siguen predominando los elementos bióticos y abióticos. Paisaje urbano: Ha sufrido una transformación completa, dominando los elementos antrópicos

2. COMPOSICIÓN DEL PAISAJE Componentes abióticos: Relieve, litología (tipo de rocas), clima, agua, suelo. Componentes bióticos: Vegetación y fauna. Componentes antrópicos: Cualquier actuación realizada por el hombre.( eje. Un camino)

3. IMPACTOS EN EL PAISAJE CONCEPTO CAUSAS Alteración estructural o funcional en uno, varios o todos los componentes naturales y elementos visuales del paisaje como consecuencia de la intervención humana, lo que provoca una disminución de su calidad ambiental y visual CAUSAS - Ocupación del territorio por asentamientos urbanos, industriales u obras públicas: Movimientos de tierra que alteran la vegetación y el relieve( construcción de autovías, vías férreas, trasvases, tendidos eléctricos…). - Actividades agrícolas, forestales y ganaderas que alteran la vegetación. - Actividades extractivas ( minas). - Actividades agropecuarias e industriales que emiten y acumulan residuos.

4. ANÁLISIS DEL IMPACTO CALIDAD VISUAL. FRAGILIDAD VISUAL Evaluación del paisaje que viene dada por los elementos naturales o artificiales y que son percibidos por el observador. Se define como la cualidad intrínseca de un paisaje, que nos indica sus valores estéticos. FRAGILIDAD VISUAL Tendencia de un paisaje a deteriorarse en sus aspectos visuales por el uso. ABSORCIÓN VISUAL. Capacidad de un paisaje para absorber modificaciones de origen antrópico.

5. CORRECCIÓN DEL IMPACTO VISUAL - Intentar el menor deterioro posible en su actuación. - Intentar reproducir la topografía previa a la actuación. - No introducir elementos que modifiquen el paisaje. - Preservar la cubierta vegetal. - Reconstruir la cubierta autóctona. - Ocultar en el paisaje los elementos discordantes, con pantallas de vegetación o utilizando materiales de construcción y colores camuflables. - Regenerar y crear habitat para la fauna.

6. PROTECCIÓN ESPACIOS NATURALES Los espacios naturales protegidos son áreas que contienen sistemas o elementos singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, paisajístico, geológico o educativo, que están dedicados a la protección de la biodiversidad, geodiversidad y de los recursos naturales y culturales. En España existen diferentes categorías. - Parques Nacionales: Reciben el máximo grado de protección y están regulados por las comunidades autónomas pero son declarados por el gobierno central. Existen en la actualidad 15 en nuestro país: Picos de Europa, Ordesa y Monte perdido, Aiguas Tortes y S. Maurici, Tablas de Daimiel, Cabañeros, Doñana, Sierra Nevada, La Cabrera, Teide, Caldera de Taburiente, Timanfaya, Garajonay Islas Atlánticas de Galicia( CIES), Monfrague, Sierra de Guadarrama.. - Parques Naturales y Regionales: Se permite el aprovechamiento ordenado de recursos y las actividades humanas tradicionales compatibles con la conservación. Son declarados por las comunidades autónomas

- Reservas Naturales: Espacios naturales creados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que por su rareza, fragilidad, o importancia, merecen una valoración especial. Está prohibida la recolección de material biológico y geológico salvo para investigar. - Areas marinas protegidas. - Monumentos naturales; Suelen ser formaciones geológicas o yacimientos paleontológicos de interés . - Paisajes protegidos por su valor estético y cultural. - Reserva de la Biosfera: Está designado por la UNESCO a lugares de especial interés según el programa Hombre y biosfera. - Zona de especial protección para aves (ZEPA) Promovida por la Unión Europea para la conservación de aves silvestres. Humedales