todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fin de la época parlamentaria
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Crisis del 29, convulsión política y social. ¿De qué forma lo político, lo social y lo económico están intrínsecamente relacionados?, ¿de qué forma este.
Repaso prueba de nivel 2° medio. Período entreguerras: Rol de la mujer  Rol de la mujer : Debió tomar el puesto que los hombres dejaron e las fábricas.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Las organizaciones económicas internacionales
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
El Populismo en Chile.
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Desarrollo económico y social
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Orden de temas. Karl Marx.
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Sistemas económicos características, tipos 1.
El costo de la independencia
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
República Parlamentaria ( )
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Jueves, 5 de agosto de 2010.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
CONTROL.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Haz clic y pasea por tu historia nacional
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Estructura económica de Chile 1
Etapa central del franquismo 1957 – 1969
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
LA ILUSTRACIÓN.
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
Taller N°2 “Historia de Chile”
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
Crisis económica, tecnología y producción
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

todo bien, hasta….1929

CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: > El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA

por lo tanto, el modelo hacia afuera era… Dependiente principalmente de la materia prima Monoexportador Limitado desarrollo de la industria local Economía marginal Chile en sudamérica

LO QUE DEBEN HACER EN ESTA CLASE - Identifican y describen características del modelo económico de ‘crecimiento hacia afuera’ vigente en Chile a comienzos del siglo XX. - Explican las consecuencias para Chile de la crisis económica internacional de 1929 y describen el fin del ciclo salitrero.

el gobierno…

GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

Chile y la necesidad de un “hombre fuerte” Autoritarismo incuestionable Búsqueda de extirpar el anarquismo y comunismo (1927)

Censura a la prensa, deportaciones y exilio Disciplinamiento de los políticos “Congreso Termal”

El primer Estado policial en Chile Objetivo “orden y progreso”, atropello a la libertad y dignidad Ideas de regeneración y depuración

Control permite transformar la organización del Estado Necesidad de dar solución a los problemas político sociales bajo un contexto de autoridad concentrada

Creación de instituciones públicas para racionalizar y organizar el Estado - Fuerza Aérea - Carabineros - Tesorería General de la República - Superintendencia de Salitre y Yodo

Fomento de la producción nacional Cajas de crédito: Minero – Agrícola – Industrial – Carbonero – de Colonización Agrícola LAN Chile

Bonanza económica: Mayor actividad Inversión de EEUU: Cobre (Chuquicamata – El Teniente) Desarrollo de obras públicas (FFCC, puertos, caminos) Préstamos con extranjeros

Firma de Tratado de 1929

Estabilización del sistema fiscal Fomento económico

La Caída de Ibáñez

impacto de la crisis

Consecuencias de la crisis de 1929 Fin del ciclo del salitre Cesantía Hambre Migración Miseria Inestabilidad política

¿CUÁL ES EL CAMINO PARA LA SOCIEDAD CHILENA? después de 1929… ¿CUÁL ES EL CAMINO PARA LA SOCIEDAD CHILENA?

Utilizan UNA fuente primaria o secundaria en el texto presentado /2 Indicador Puntaje - Describen la inestabilidad política y el rol de los militares durante la década de 1920 /6 Distinguen en la Constitución de 1925 elementos que fortalecen el régimen presidencial. Utilizan fuentes (DOS) primarias o secundarias en el texto presentado /4 Presentan una opinión acerca de UNO de los temas abordados la inestabilidad política, rol de los militares y el fin del parlamentarismo - Identifican y describen características del modelo económico de ‘crecimiento hacia afuera’ vigente en Chile a comienzos del siglo XX. Explican las consecuencias para Chile de la crisis económica internacional de 1929 y describen el fin del ciclo salitrero. Utilizan UNA fuente primaria o secundaria en el texto presentado /2 TOTAL /34