COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impulso Nervioso.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
Estructura y organización celular
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Impulso nervioso.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
FISIOLOGIA GENERAL 2007 EXCITABILIDAD.
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
..
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Electrofisiología celular Potenciales eléctricos. Potencial de equilibrio. Potencial de membrana. Potencial de acción. Propagación de potenciales.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Transportes a través de la membrana
Propiedades eléctricas de la membrana celular Lic. Julio Rubio M. Correo:
Potencial de Reposo y Acción Sinapsis
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Fisiología Humana 2014.
IMPULSO NERVIOSO.
El sistema Nervioso I Unidad.
Transporte celular.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE ACCIÓN E IMPULSO NERVIOSO
IMPULSO NERVIOSO.
1.- La función de relación.
Transportes a través de la membrana
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Transporte celular.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
UNIDAD 2 SISTEMA NERVIOSO Dr. Carlos Alberto López García.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Depto. de ciencias- biología Prof.: Paulette Rivera Impulso Nervioso A.E:Conocer y comprender la estructura y función del sistema nervioso y relacionarlo con la coordinación neuroendocrina. Comentar Esclerosis múltiple

¿Cuál es el sentido del impulso nervioso? ¿Qué ocurre con las cargas cuando hay un impulso nervioso?

Transporte a través de la membrana celular. 1. Transportes pasivos: Difusión simple Difusión facilitada 2. Transporte activo Bomba Na+ K+ Recordando…

Difusión Simple Gradiente de mayor a menor concentración Sin gasto de energía Gradiente de mayor a menor concentración Difusión Simple Movimiento de partículas hasta obtener el equilibrio Recordando…

De mayor a menor concentración No requiere ATP Difusión facilitada De mayor a menor concentración Ocurre con ayuda de proteínas transportadoras Recordando…

De menor a mayor concentración Requiere ATP De menor a mayor concentración Transporte Activo Las proteínas integrales funcionan como bomba La mas importante es la bomba sodio- potasio Recordando…

¿Qué ocurre con las cargas luego del impulso nervioso? Potencial de membrana Es la diferencia de concentración de iones a través de una membrana selectivamente permeable. ¿Qué ocurre con las cargas luego del impulso nervioso?

Potencial de membrana en estado de reposo: ¿Qué ión se encuentra en mayor cantidad en el LEC? ¿Qué ión se encuentra en mayor cantidad en el LIC?

Na+ K+ Aniones Cl– Medio extracelular Célula MEDIO INTERNO Na+ Cl– K+ Ca++ Na+ Cl– K+ Ca++ LIC LEC ¿Qué relación existe entre el potencial de reposo y los iones que están en mayor cantidad a ambos lados de la membrana?

Potencial de reposo ¿Qué canales se observan en el dibujo? ¿Cuáles están abiertos y cuáles están cerrados?

Canales en las membranas: Canales dependientes de voltaje Canales dependiente de estrés mecánico Canales dependiente de un ligando Se abren cuando hay cierta unión mecánica con el canal que hace que cambie su conformación.  Se abren cuando se producen cambios en el potencial de la membrana.  Se abre cuando el ligando correspondiente se acopla en un lugar Específico,

¿A qué se debe el Potencial de reposo? La membrana es permeable al K+ que posee canales que están siempre abiertos, pero es menos permeable a Na+ y Cl-. La alta concentración de K+ hace que este difunda, dejando atrás a los aniones, así el interior es más negativo.

Bomba de Sodio y Potasio

Bomba de Sodio y Potasio Transporta iones sodio hacia el exterior (3) y potasio hacia el interior (2) ¿Cuál es la importancia de la bomba de Na+- K+?

Potencial de acción Es un fenómeno electroquímico producido por cambios en la concentración de iones Sodio y Potasio, entre el medio extra e intracelular. ¿Qué canal se abre durante el potencial de acción?

Potencial de acción Actividad 10 pagina 26 EVALUADA

¿Desde qué parte de la neurona viaja el impulso hasta qué parte? Impulso nervioso: ¿Desde qué parte de la neurona viaja el impulso hasta qué parte?

Potencial de acción generado por un impulso nervioso ¿Cuál sería el potencial de una membrana en reposo? (antes de que haya estímulo) ¿Cuál sería el potencial máximo de acción? (después del estímulo) ¿A qué corresponde el umbral?

Impulso nervioso Potencial de acción Despolarización Repolarización De tipo “TODO O NADA”: Si el estímulo es bajo, no se genera potencial de acción. Si el estímulo es umbral o sobreumbral se genera el potencial de acción, pero no varía su amplitud al propagarse. Se restablece el potencial de reposo de la membrana. Se cambia la polaridad de la membrana, Con un umbral mínimo para que se produzca el potencial de acción.

Impulso nervioso

Despolarización El potencial pasa a negativo en el LEC y positivo en el LIC Se abren los canales de Na+ dependientes del voltaje, por lo que ENTRA Na+ al LIC Na+ K+

Repolarización El potencial vuelve a ser negativo en el LIC y positivo en el LEC Esto se debe a la SALIDA de K+ K+

Intensidad, velocidad y conducción del impulso nervioso Se debe a la intensidad del estímulo que provoca cambios en la frecuencia con que los impulsos se generan ( presión en la piel con alfiler - roce suave con pluma). Intensidad del impulso nervioso Se sigue cumpliendo la ley del todo o nada, una vez que el impulso se inicia siempre alcanza la misma magnitud, no es mas intenso en la medida que el estimulo lo sea. Con la intensidad umbral o sobre umbral la magnitud es la misma (+40mV), pero la frecuencia es diferente, ya que hay más potenciales de acción en un estimulo sobreumbral

Intensidad, velocidad y conducción del impulso nervioso Presencia o ausencia de la vaina de mielina Temperatura Diámetro del axón A mayor temperatura mayor velocidad A mayor diámetro mayor velocidad Con mielina el impulso es más rápido.

Conducción del impulso nervioso. Conducción Continua Se produce una Despolarización progresiva de cada zona adyacente de la membrana del axón, esto ocurre en neurona sin vainas de mielina

Conducción del impulso nervioso. Conducción Saltatoria El potencial de acción salta de un nodo de Ranvier a otro, por lo cual el proceso es más rápido. La vaina de mielina actúa como un aislante, haciendo que el impulso salte de un nodo a otro.

Responder: 1. ¿Qué ocurre con el potencial de membrana cuando llega un impulso nervioso? Explique. 2. ¿Qué función tiene la bomba de Na+- K+? 3. ¿Qué significa que para que ocurra el potencial de acción debe cumplirse la ley del “todo o nada”. 4. Nombre las etapas del potencial de acción y escriba la característica más importante de cada una de ellas. 5. ¿De qué depende la velocidad del impulso nervioso? 6. Compare la conducción continua y la saltatoria.

Responder: ¿Cómo es el potencial de reposo dentro y fuera de la neurona? ¿Aqué se debe? ¿Qué cambio produce el impulso nervioso en una neurona que está en reposo? ¿A qué se debe? ¿Qué relación hay entre el potencial de acción y la despolarización? ¿Cómo logra una neurona reestablecer el estado de reposo? ¿En qué consiste la ley del todo o nada? ¿Qué factores influyen en la velocidad del impulso nervioso? ¿Cuáles son las fases del potencial de acción y qùé ocurre en cada una de ellas? Diferencia en a lo menos 2 aspectos la conducción continua y la conducción saltatoria?