HUMANISMO Y RENACIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

La Edad Media Entre los siglos V y XV.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
La Edad Media.
Tránsito hacia la Edad Moderna
Las fuentes de la Historia
EDADES DE LA HISTORIA.
EDAD MODERNA.
PROFESORA NATALIA JAWAD
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Propedéutico de Contabilidad
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA. Globalización E s una palabra nueva que describe un antiguo proceso: la integración de la economía mundial empezó en serio.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La edad Media.
Profesor: Rubén Núñez vega
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Universidad del Atlántico
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Movimientos migratorios españoles
EL RENACIMIENTO Andrea Sepúlveda Cristian Herrera.
Mi día en la historia. Primer Viaje de Colón
Linea del tiempo.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
El Humanismo.
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Edad Media v/s Edad Moderna
Humanismo..
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
Línea de tiempo universal
invención de la Escritura
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
Contexto histórico del renacimiento
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
invención de la Escritura
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
Historia del pueblo de Israel
Hace 4 millones de años Hace años Hace años Nace la Escritura hace años.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

HUMANISMO Y RENACIMIENTO U.D. Nº 9 HUMANISMO Y RENACIMIENTO

1.- INTRODUCCIÓN El período histórico conocido como Edad Moderna comprende desde mediados del siglo XV hasta la Revolución Francesa, que comienza en 1789. El momento exacto de su comienzo habría que especificarlo teniendo en cuenta el territorio del que hablemos, así como si el objeto de estudio es económico, social o político. De este modo, serán diferentes los acontecimientos que den comienzo a esta nueva época histórica. En 1450, J. Guttemberg inventó la imprenta de tipos móviles; en 1453, los turcos toman Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino y en 1492, Cristóbal Colón descubre América.

1.- INTRODUCCIÓN viernes, 31 de marzo de 2017 EDAD ANTIGUA Descubrimiento de la escritura – 476 (Caída del Imperio Romano) EDAD MEDIA (476 – siglo XV) EDAD MODERNA Siglo XV – 1789 (Revolución Francesa) EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – Hoy) viernes, 31 de marzo de 2017

1.- INTRODUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN EDAD MODERNA 1450 INVENCIÓN DE LA IMPRENTA 1453 CAÍDA DE CONSTAN TINOPLA 1492 DESCU BRIMIENTO DE AMÉRICA

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO Al aumentar la producción agrícola e incrementarse los beneficios comerciales, creció la riqueza disponible y también la recaudación de impuestos. Estos factores originaron importantes consecuencias políticas. Los reyes, al disponer de más recursos, se hicieron más poderosos y pudieron reformar las instituciones existentes y crear otras nuevas. Sus objetivos fueron consolidar su autoridad, controlar el poder de la nobleza, administrar con mayor eficacia los recursos del reino y mantener una posición fuerte frente a otros monarcas. Durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, los monarcas de algunos reinos europeos adoptaron las siguientes medidas:

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO TERCIOS ESPAÑOLES EN FLANDES.

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO Llegada de los embajadores ingleses (1495). Vittorio Carpaccio.

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO BUROCRACIA. FUNCIONARIOS

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO CENTRALIZACIÓN DEL PODER

2.- FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO SUBIDA DE IMPUESTOS

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS AUMENTO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA REVITALIZACIÓN ACTIVIDAD COMERCIAL EXPANSIÓN ACTIVIDAD ARTESANAL NUEVOS PRODUCTOS CAPITALISMO COMERCIAL DESARROLLO DE LA BANCA

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Capitalismo comercial, es decir, un sistema económico en el que tiene gran importancia el capital (dinero, materias primas, herramientas, talleres, etc.) que pertenece a un propietario particular, generalmente miembro de la burguesía, que fundaba compañías comerciales para obtener beneficios.

3.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

4.- CAMBIOS SOCIALES

4.- CAMBIOS SOCIALES

5.- CAMBIOS CULTURALES Recuperación de la cultura clásica. La cultura y el pensamiento de la Grecia y Roma clásicas renació, es decir, se convirtió en el punto de referencia de la actividad intelectual y artística.

5.- CAMBIOS CULTURALES Antropocentrismo. El ser humano se convirtió en el centro de la reflexión filosófica de la creación artística. Aunque los humanistas siguieron siendo cristianos, abandonaron el teocentrismo de le Edad Media e intentaron explicar la realidad sin recurrir a la religión.

5.- CAMBIOS CULTURALES DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

5.- CAMBIOS CULTURALES

5.- CAMBIOS CULTURALES

5.- CAMBIOS CULTURALES