ADMINISTRACION DE LA MEMORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Operativos Gestión de Memoria.
Advertisements

Teoría de Sistemas Operativos Memoria
Sistemas Operativos: El Libro Azul
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIAS DE SISTEMAS.
Gestión de Memoria.
Arquitectura y Sistemas Operativos Gestión de Memoria Parte 1 1 Gestión de Memoria – Parte 1 Agenda Parte 1 –RequisitosRequisitos –EvoluciónEvolución –Carga.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
JANITH SULAY JAIMES PABON GIOVANNY JIMÉNEZ GÓMEZ JOHN ANDRES AYALA ANGARITA SERGIO ANDRES ARAQUE BERMUDEZ GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
1/50 Ing. Gerardo Chávez Malpartida Administración de Memoria SISTEMAS OPERATIVOS.
Vinculación de Instrucciones y Datos a Memoria Tiempo de compilación: si la dirección de memoria se conoce a priori, se puede generar código absoluto;
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
Paginamiento / Paging Sistemas Operativos 16 de Septiembre de 2011.
Alexis Obregón Cogle Grado Asociado en Tecnología de Redes y Diseño de Aplicaciones.
¿Inteligencia de negocios y negocios inteligentes? Fabricio Quintanilla ファブリシオ
PARTICIONES EN UN DISCO DURO Diagnóstico y Mantenimiento INTE 3020 Elena López 15/11/2013.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO. MATERIA: Estructura De Datos TIPO: Presentación (Unidad 3 Estructura lineales ) DOCENTE: MTL.
Nombre: Loyola Hernández Andrea Grupo: 105
CC Bases de Datos Otoño Clase 8: SQL (IV) Acceso programático
INTEGRANTE: CASAS PEREZ ARIEL CRISTIAN
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Administración de Memoria
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Teoría de Sistemas Operativos Archivos
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Ajax (ASYNCHRONOUS JAVASCRIPT AND XML)
Valoración de Puestos de Trabajo
DESCARGA E INSTALACIÓN DE OFFICE 365
Office 365 Desarrollo de Negocio Cloud Diego Rodríguez Herrero
Presentamos.
DESCARGA E INSTALACIÓN DE OFFICE 365
PREZI..
SISTEMAS OPERATIVOS.
Gestión de Procesos José Ruiz, Eudald Gómez.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Ayudantía 3: Procesos y threads
Isabel Barba Onniel Ortega Johar Antipara
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Colegio de Bachilleres plantel 4 Alumno: Luis Josue Esteban Trinidad G:202 E:5 Reporte sobre MI BLOG.
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
Algoritmos de reemplazo
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE WINDOWS
Dispositivo asignado: Disco compacto (CD)
3.4 Administración de memoria Virtual Arteaga Amate Juan Carlos Gómez Cruz Alejandro Leyva Portilla José Ángel.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Categorías de análisis espacial
Sesión para contrastar ideas
L.I. Gerardo Ortiz Rivera
EL PROCESO ADMINISTRATIVO III BLOQUE
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
SISTEMAS OPERATIVOS MEMORIA VIRTUAL.
Estructuras de Datos Dinámicas
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
Condensador electrolítico
Bases de Datos Distribuidas Ing. Fernando Ortiz Ahumada
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
SISTEMA OPERATIVO.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Sesión para contrastar ideas
Organización del caché
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
Memoria estática versus dinámica con Estructuras
MUESTREO SISTEMATICO.
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA SISTEMA OPERATIVOS

Administración de la memoria Usuario Único Particiones Dinámicas Administración De la Memoria Particiones Fijas Part.Dinamicas Relocalizables

Esquema de Usuario Ùnico Este tipo de esquema solo permite el ingreso de un solo job a la memoria libre y si en caso sobra espacio este no es utilizado por nadie   Uno de los problemas con este esquema es que no apoya la multiprogramación ya que solo puede manejar una tarea a la vez  

Esquema de Usuario Ùnico Después de la Asignación de los Jobs Memoria Principal J1 70k J2 50k S.O S.O ( Tendrá que esperar ) 10 K 10 K MEMORIA L IBRE 70 k 100 k Memoria desperdiciada 30 k

Esquema de Particiones Fijas También llamado particiones estáticas fue el primer intento para posibilitar la multiprogramación.   Este esquema es mas flexible que el de usuario único porque permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo   Hay dificultades si el tamaño de las particiones son pequeños o grandes  

Esquema de Particiones Fijas Después de la Asignación de los Jobs Memoria Principal J1 20k S.O S.O J2 40k 10 K J3 15k J4 20k Job 1 (20k) P1 P1 80 k P2 P2 Job 3 (15k) 15 k P3 P3 15 k ( El Job4 tendrá que esperar a que un Job concluya ) P4 40 k P4 Job 2 (40k)

Esquema de Particiones Dinámicas Este tipo de esquema utiliza toda la memoria al cargar las primeras tareas, pero conforme entran nuevas tareas en el sistema que no son del mismo tamaño de las que acaban de salir de la memoria se acomodan en los espacios disponibles de acuerdo con su prioridad   Presenta el problema de la fragmentación externa  

Esquema de Particiones Dinámicas J1 20k Finalizo el Job2 y Viene J3 50k Viene J4 20k Viene J5 30k J2 40k S.O S.O S.O S.O Job 1 (20k) Job 1 (20k) Job 1 (20k) Job 1 (20k) O O 20k O 20k O 20k 20k Job 2 (40k) Job 2 (40k) Job 2 (40k) Job 2 (40k) O 30k 40k O O 40k O L 10k 40k Job 3 (50k) Job 3 (50k) Job 3 (50k) 70k 50k O 50k O O 50k L Job 4 (20k) Job 4 (20k) 20k L 20k 20k 70k O O 1

Esquema de Primer Ajuste J1 600k S.O S.O J2 400k 10 K J3 650k 10 K Job 2 (400k) P1 510 K Job 1 (600k) 750 K P2 El J3 no puede ingresar porque es grande así que tiene que esperar a que un Job se desocupe 600 K P3

Esquema de Mejor Ajuste J1 600k S.O S.O J2 400k 10 K J3 650k 10 K Job 2 (400k) 510 K P1 Job 3 (650k) 750 K Se hace una comparación entre los Jobs y el tamaño de las particiones con la finalidad de no desperdiciar mucha memoria P2 600 K Job 1 (600k) P3

Desasignación El proceso de desasignacion consiste en liberar un espacio en la memoria y este espacio de querer liberar pasaría de un estado ocupado a un estado libre   En la desasignacion en particiones fijas se presentan tres casos   1

Desasignación en Particiones Fijas Caso 1 : Unión de dos bloques S.O S.O Ocupado 70 K Ocupado 70 K Ocupado 40 K 40 K Ocupado Ocupado 30 K 80k 80 K Libre Libre 50 K Libre 20 K Libre 20 K Libre 15 K Libre 15 K SISTEMA OPERATIVOS

Desasignación en Particiones Fijas Caso 2 : Unión de tres bloques S.O S.O Ocupado Ocupado 70 K 70 K Ocupado 40 K Ocupado 30 K 120k 120 K Libre Libre 50 K Libre 20 K Libre 20 K Libre Libre 15 K 15 K

Desasignación en Particiones Fijas Caso 3 : Bloque aislado S.O S.O Ocupado Ocupado 70 K 70 K Ocupado 40 K 40 K Ocupado Entrada Nula Ocupado Libre 30 K 30 K Ocupado Ocupado 50 K 50 K Ocupado 20 K 20 K Ocupado Ocupado 15 K 15 K Ocupado

Part.Dinámicas Relocalizables En este tipo de esquema el administrador de memoria relocaliza los programas para reunir los bloques vacíos y los compacta para hacer un bloque de memoria lo bastante grande   El sistema operativo compacta la memoria a este proceso también se le conoce como recolección de basura o defragmentacion  

Part.Dinámicas Relocalizables S.O S.O 10 K 10 K Ocupado 20 K 30 K Libre 20 K Ocupado 30k + 10+ =40k 40 K Libre 15 K

Preguntas… ¿Por qué se utilizamos la multiprogramación ? ¿De qué manera ocurre la fragmentación interna ? ¿Cómo ocurre la fragmentación externa ? ¿ Por qué se requiere la compactación? Nombre una o dos ventajas y desventajas de los esquemas de Usuario único y partición fija Nombre una o dos ventajas y desventajas de los esquemas de Particiones Dinámicas y Relocalizables. En el esquema de Usuario Único ¿ qué sucede cuando el programa es demasiado grande que el espacio de memoria disponible ? En el esquema de Particiones Fijas ¿qué sucede cuando se asignaba una partición a una tarea ? ¿Por qué se dice que el esquema de Particiones Fijas es mas flexible que el de Usuario Único ? ¿Cuál es la diferencia básica entre el esquema de primer y mejor ajuste?

Rpta. 01 La multiprogramación se utiliza para poder ejecutar varios programas al mismo tiempo.

Rpta. 02 La Frag.Interna el uso parcial de las particiones fijas y la creación coincidente de espacios sin utilizar, La fragmentación interna ocurre cuando el tamaño de la tarea es menor que la partición. .

Rpta. 03 La fragmentación externa ocurre cuando la memoria es asignada subsecuentemente y esto crea fragmentos de memoria libre entre bloques de memoria asignada .

Rpta. 04 La compactación se requiere para poder juntar los espacios no utilizados en la memoria y así no desperdiciar mucha de esta y tratar de usar al máximo toda la memoria .

Rpta. 05 Ventajas Desventajas Usuario Único Particiones Fijas El usuario tiene un completo control sobre la totalidad del almacenamiento principal Solo tiene capacidad para un proceso único Particiones Fijas Este esquema permite que la parte de los programas que no se utiliza no ocupe lugar en la memoria y en cambio quede disponible para agregar más programas en la mezcla de la multiprogramación Se presenta la fragmentación interna

Rpta. 06 Ventajas Desventajas Dinámicas Relocalizables No hay fragmentación interna , uso mas eficiente de la memoria principal. Se presenta el problema de la fragmentación externa. Relocalizables Este esquema ya no comparte características de fragmentación. Relocaliza los programas para reunir los bloques vacíos y compactarlos. El proceso de compactación es muy pesado.

Rpta. 07 Si el programa es demasiado grande y no cabe en el espacio de memoria disponible, este no se puede ejecutar. .

Rpta. 08 Una vez asignada una partición a una tarea , no se permite que ninguna otra tarea entrara a sus fronteras ya sea de manera intencional o accidental .

Rpta. 09 Se dice que el esquema de Partición Fija es mas flexible que el de Usuario Único porque permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo .

Rpta. 10 La diferencia radica en que el esquema de Primer Ajuste el ingreso de jobs tienen un orden ,van ingresando a las particiones de manera ordenada y se corre el riesgo de desperdiciar memoria , en cambio en el esquema de Mejor ajuste el ingreso de jobs se da mediante una comparación entre el job y la partición y este ingresa en la partición que sea casi o del mismo tamaño para así poder evitar desperdicio de memoria .