Comunicación intercelular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Advertisements

¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Paso de agua a través de una membrana.
Control Expresión genética
Viviana pacheco Oscar Vargas
ENZIMAS.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Receptores con Actividad Enzimática Claudia Teresa García Núñez Vasti Lozano Ordaz.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2016.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
D.C. Blanca Gpe. Baez Duarte BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Biología Celular y Molecular.
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
Teoría celular.
PROTEÍNAS.
ENZIMAS.
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Membrana celular.
La Célula Generalidades.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Receptores y Transducción de Señales.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Comunicación Celular.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Control Hormonal Miguel Contreras V..
ACIDO RIBONUCLEICO.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2017.
Reconocimiento y señalización celular
Comunicación celular.
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
La Estructura de la Membrana Plasmática
(Principios y bases fisiológicas)
Interacciones entre células.
Comunicación entre las células y su ambiente
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
Hormonas y acción de las hormonas
Transporte celular.
Introducción a la endocrinología
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Ácido Ribonucleico (ARN)
Membrana plasmática: *estructura y función
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Receptores y Transducción de Señales.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Comunicación sináptica
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Comunicación intercelular

Tipos de comunicación celular 1.- Contacto directo: Por contacto entre las proteínas de las células. 2.-Por uniones comunicantes: unión tipo Gap. Permite paso de sustancias. 3.- Por mensajeros químicos: Que puede ser endocrina , paracrina o sináptica.

1.-Por contacto directo

2.-Union Gap

3.-Paracrina .mensajeros químicos. ejemplos Factores coagulación sanguínea Factor de crecimiento Histamina Prostaglandinas

4.-Comunicación autocrina

5.-Sináptica: mensajeros químicos

Proteínas receptoras Los receptores son específicos sólo se unen a un mensajero preciso. Se alteran por drogas. Tipos de mensajeros Mensajeros Hidrosolubles en su mayoría son hidrosolubles , de modo que, no entran a la célula Mensajeros Liposolubles entran por la bicapa fosfolípidos: hormonas esteroidales, cortisol.

Mensajero Liposoluble

Mensajero Hidrosoluble

¿Qué efectos tienen la llegada de los mensajeros a la célula receptora? Los mensajeros se unen al ADN y se estimula la expresión de ciertos genes. 1.-Consecuencia se incrementa la síntesis de ciertas proteínas por ejemplo canales iónicos y transportadores esto aumento la permeabilidad de la membrana. 2.-Aumenta la síntesis de enzimas : altera actividad metabólica.

Tipos de receptores Son canales iónicos, canales catalíticos y segundos mensajeros 1.- Canales iónicos: su apertura está regulada por mensajeros. Participan en la comunicación sináptica SN. Altera la permeabilidad membrana.

2.-Receptores catalíticos Actúan como un tipo especial de enzimas al ser activado por la unión del mensajero. Estas enzimas activan o desactivan proteínas.

3.- Segundos mensajeros. Llega el mensajero al receptor y se activan otras señales intracelulares llamadas segundos mensajeros Activan un canal iónico o enzima de membrana . Luego se activa una tercera llamada proteína «G» ( por unir GTP). Segundos mensajeros son :AMPCíclico y el calcio( exocitosis de neurotransmisores)

¿A qué se le llama segundo mensajero?

Los segundos mensajeros más comunes son: -AMP cíclico (adrenalina al llegar membrana lo hace aumentar)) -GMP cíclico 1,2-diacilglicerol (DAG) e Inositol 1,4,5-trifosfato (IP3), El calcio (Ca2+) y diversos fosfolípidos denominados fosfoinosítidos, presentes en las membranas celulares.

Ligando Molécula que se une al centro activo de la proteína para que ésta pueda realizar su función (transportar, o inhibir una reacción metabólica). Por ejemplo, el ligando de la hemoglobina es el oxígeno, ya que es la molécula que se une al centro activo de la proteína para que ésta pueda transportarlo.