Republica Presidencial ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Presidencial ( )
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales

REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
Línea del Tiempo Integrantes: Jonathan Sepúlveda
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Gobiernos Radicales ( ).
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
Retorno al Presidencialismo
Grandes Cambios del Período
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
«Época de Transformaciones Estructurales»
Gobierno de Eduardo Freí Montalva
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
PERIODO RADICAL.
Crisis del parlamentarismo
Gobierno de Gabriel González Videla
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
¿Se acuerdan?.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Carlos Ibáñez del Campo
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Gobierno de Ibáñez «El Advenimiento del Presidencialismo»
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Republica Presidencial (1925-1973)

Definición Presidencialismo Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una república, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, ejecutivo, judicial y el jefe de estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.

Presidencialismo en Chile Consta de cuatro periodos: - Inicios y Anarquía (1925-1938) - Gobiernos Radicales (1938-1952) - Política en masas (1952-1964) - Revolución y Democracia (1964-1973)

1- Inicios y Anarquía Emiliano Figueroa Larrain (1925-1927) -Liberal Demócrata -Pugnas con Carlos Ibáñez -Figueroa renuncia en 1927, a causa de roces con Ibáñez Carlos Ibáñez (1927- 1931) -Gobierno con carácter fuerte ( Comparación con Mussolini) -Ilegalizo el partido Comunista ( Relegación o Expulsión) -Congreso Termal -Creo Carabineros, FACH, COSACH y Lan Chile -Tratado de Lima (Tacna y Arica) -Crisis del `29, gran caída de Gobierno y de Chile en general

Juan Esteban Montero (1931-1932) -Le gana a Alessandri en disputa presidencial -Tras la sublevación y el prematuro motin del Norte grande se ve gran debilitamiento por parte del congreso -Varios ataques golpistas - Se aterroriza a gobierno y este renuncia en pleno. -Fin capitalismo, inicio Republica Socialista Republica Socialista Chilena (1932) -La junta como tal duro solo dos semanas al mando -Dávila, Guillermo Blanche, Abraham Oyanedel, algunos presidentes o lideres que tuvo Chile en este corto plazo.

Arturo Alessandri Palma (1932-1938) -Se divisa por fin la política Chilena en tres tercios -Masacre de Ranquil -Reconstrucción económica de Chile, con la ayuda de su ministro de hacienda Gustavo Ross -Se crea el Banco Central -Gran masacre “Seguro Obrero”, matanza de jóvenes Nazis

Gobiernos Radicales Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) -Su lema fue “Gobernar es Educar -Su posición fue neutral frente a la segunda guerra mundial. -Crea el organismo CORFO, ENAP, ENDESA -Muere de tuberculosis en noviembre de 1941 Juan Antonio Rios (1942-1946) -En su gobierno se acabda el frente popular -EEUU presiona a Chile para romper pacto con Alemania -Chile se incorpora alas naciones unidas -le “Declara la guerra a Japon” -Conflicto del ejecutivo con partidos politicos -Muere en 1946

Gabriel Gonzalez Videla (1946-1952 ) -Principal apoyo comunista y socialista -Pasa el tiempo y se nota un acercamiento a la derecha -El año 1949 total enemistad con comunistas, luego de la famosa ley maldita ( Defensa de Democracia) -En este periodo empieza a surgir los primeros pasos a vias del voto femenino.

La crisis del proyecto de los radicales En el periodo de los gobiernos radicales ocurrieron importantes hechos a nivel internacional. Entre 1939-1945 tuvo lugar la segunda Guerra mundial. En ella los principales ganadores fueron Estados Unidos y la Unión Soviética, que tras el conflicto surgieron como las principales potencias mundiales. Ambas potencias sostenían proyectos e ideologías contrapuestas, lo que dio origen a LA GUERRA FRÍA, conflicto que tuvo un alcance mundial

LA GUERRA FRIA EN CHILE En Chile durante el gobierno de Gabriel González Videla rompió la alianza de radicales y comunistas, incluso se dictó la controvertida LEY DE DEFENSA PERMANENTE DE LA DEMOCRACIA, también llamada “La ley maldita”, que declaró ilegal al partido comunista.

Política de masas Carlos Ibañez del Campo (1952-1958) -Su símbolo de escoba famoso, ya que barria con la antigua política dando esperanzas a un nuevo comienzo. -Se enfrento con la FECH por el precio del transporte, dejando 20 muertos. Jorge Alessadri -Presencio terremoto de Valdivia -Ley de Reforma Agraria -Inflación Subió bruscamente -Huelgas de diferentes sindicatos

Revolución y Democracia Eduardo Frei Montalva (1964-1970) -Líder y fundador de la democracia cristiana -Su campaña principalmente prometía: +Reforma Agraria +Chilenización del cobre -Se dice que esta fue la opción para el socialismo y capitalismo

Salvador Allende (1970-1973) Sus metas eran: -Estatización de las áreas “claves” de la economía. -Nacionalización del cobre -Acelerar reforma agraria -Aumento de salarios a trabajadores Chile vivió una gran dolarización debido a no todos estaban de acuerdo, esto provoco un golpe de estado acabando con el régimen presidencialista y democrático, hasta el plebiscito del SI y el NO