EL AGUA FUENTE DE VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTAMINACION DEL AGUA
Advertisements

EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
La contaminación del agua
El agua.
La contaminación del agua
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
Geosfera terrestre.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
AGUAS.
EL CICLO DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
Prueba de Contenidos de Comprensión del Medio 3ro Básico A Jueves 22 de noviembre 2012.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
 El agua cubre el 71% de la superficie de la Tierra.  El 97% del agua se encuentra en los Océanos.  El 2% del agua dulce se encuentra en los Glaciares.
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
LA ESCASEZ DEL AGUA Las PRINCIPALES causas de la escasez del agua:
La Tierra: relieve, agua y climas.
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Daniel Rolleri
Materia: TALLER DE COMPUTO
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Estados del H2o.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
Tema 5 del libro 4º del temario La hidrosfera.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 234.
Desarrollo Sostenible
RECURSOS NATURALES.
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
Contaminación Ambiental
 Han existido un sin número de campañas dedicadas al cuidado del agua y del medio ambiente, sin embargo nos hace falta mucha conciencia de que esta problemática.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Unidad 3. Ciencias Sociales
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Nuestro planeta tierra
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
2º de Primaria.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
¿Para qué utilizamos el agua? Los usos del agua pueden ser CONSUNTIVOS NO CONSUNTIVOS en ellos en ellos SÍ HAY.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
AGUAS INDUSTRIALES.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

EL AGUA FUENTE DE VIDA

EL AGUA El agua es una molécula formada por 2 átomos de Hidrógeno (H) y uno de Oxígeno, por lo que su fórmula química es H2O. Esta unión es tan fuerte que por mucho tiempo se creyó que el agua era un elemento y no un compuesto.

ESTADOS DEL AGUA SOLIDO LIQUIDO GASEOSO

SOLIDO Glaciares y casquetes polares, Glaciares de las regiones templadas y tropicales.

LIQUIDO Océanos, lagos de agua dulce, lagos y mares internos , cursos de agua, agua del suelo, mantos acuíferos (800 metros de profundidad), aguas profundas.

GASEOSO Aguas atmosféricas, cuando forma las nubes o el vapor que sale del agua hirviendo.

FLUYEN POR LOS ACUIFEROS EL CICLO DEL AGUA GLACIAL EVAPORACION DEL MAR FLUYEN POR LOS ACUIFEROS

CICLO DEL AGUA Se llama ciclo del agua al proceso por el cual el agua, empezando en una nube, se precipita como lluvia, fluye hacia el océano para iniciar de nuevo el proceso.

Entonces el agua se evapora en la atmósfera formando nubes. CICLO DEL AGUA La mayor parte del agua de lluvia cae directamente en los océanos pero el resto cae sobre tierra para, eventualmente, ir a parar al océano a través de un río. Entonces el agua se evapora en la atmósfera formando nubes.

La Tierra ha estado reciclando el agua durante 3 mil millones de años. CICLO DEL AGUA Cuando el clima es adecuado, la lluvia caerá y el ciclo se reiniciará de nuevo. El ciclo del agua nunca termina debido a que el agua salada de los océanos abastece constantemente con agua dulce a las tierras. La Tierra ha estado reciclando el agua durante 3 mil millones de años.

CONTAMINACION DEL AGUA FORMAS DE CONTAMINACION Por sales solubles: Derrames. De Origen natural: lluvias. Química: Detergentes, fertilizantes metales, sales minerales, fenoles, productos fitosanitarios. Térmica: Desagües a los ríos y mares. Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

ORIGEN DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS DULCES Agua lluvia: Teóricamente debería ser pura pero en la práctica presenta cierta cantidad de materiales en suspensión que ha arrastrado en su camino a través del aire (emisiones industriales). Agua de riego y lavado público: Contienen detergentes. Aguas fecales: Materia orgánica en general. Aguas de Industria Agraria: Detergentes y sales, hidrocarburos y derivados, aceites minerales, grasa, colorantes, etc.

ORIGEN DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS DULCES Aguas domésticas: De lavado: Contienen arenas, partículas orgánicas, de cerámica, papel, detergentes, grasas, minerales, hidrocarburos, etc. De cocina: Materia orgánica, residuos vegetales, grasas, aceites, detergentes. Aguas procedentes de la Industria no agraria: Calor procedente de circuitos de refrigeración, sales, óxidos metálicos, carbón arcilla o aceites, derivados de metales, cianuros, compuestos de azufre, etc.

ENFERMEDADES CONTENIDAS EN EL AGUA La falta de servicios fomenta las enfermedades contenidas en el agua, entre ellas está la tifoidea, el cólera y la hepatitis. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA La carencia de agua potable, la higiene personal deficiente y la falta de una adecuada eliminación de residuos llevan a la aparición de enfermedades como la sarna, la lepra, el tifus, la conjuntivitis y el tracoma.

ENFERMEDADES QUE SE ORIGINAN EN EL AGUA. La presencia de animales acuáticos puede generar enfermedades, se trata de infecciones urinarias e intestinales y la contaminación con los parásitos del aparato digestivo. por ejemplo equistosomiasis. ENFERMEDADES OCASIONADAS POR INSECTOS VECTORES Varias enfermedades son trasmitidas por moscas, mosquitos y otros insectos que se producen en el agua o pican en sus inmediaciones.

PRESERVACION DEL AGUA Con el fin de evitar goteo se debe mantener el buen estado de las instalaciones de acueducto y alcantarillado. Escoger electrodomésticos de bajo consumo de agua. Instalar dispositivos en el sistema de descargue del sanitario, que reduzcan el agua vertida, ejemplo botellas plásticas en el tanque.

PRESERVACION DEL AGUA No arrojar materiales y basuras al sistema de alcantarillado. No sembrar árboles donde se encuentren tuberías de alcantarillado, ya que las raíces pueden romperlas u obstruirlas. No dejar llaves abiertas al cepillarse, enjabonarse, afeitarse, al lavar platos o ropa.

PRESERVACION DEL AGUA Lavar los vehículos con balde y trapo y no con manguera. Regar las plantas en la mañana muy temprano, o en la noche entre 8 y 12 porque la presión de la red es mas alta y la dispersión provocada por el viento es baja. Colocar válvulas o sensores en las llaves, los cuales hacen que salga el agua solo cuando se colocan las manos bajo ellas.

Al cuidar nuestras fuentes de agua y cambiar nuestra actitud de uso, tendremos agua para generaciones futuras.

SI AHORRAMOS AGUA TODOS GANAMOS, PORQUE NO SE PUEDE OLVIDAR QUE ... “GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA”

GRUPO SENSIBILIZACION