* CCT 15PJN1749F * NIVEL: PREEESCOLAR MATUTINO * Zona 26 * Sector 04 Nombre del proyecto: * Niños en acción por el planeta * (Salvemos la sierra de Guadalupe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Advertisements

“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
Se hablo del programa de diseña el cambio recordando la ultima parte de los 4 pasos a seguir del proyecto. Los alumnos se organizaron reuniéndose en.
¿Cómo se está tratando actualmente
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
“TRANSFORMEMOS LAS AREAS VERDES”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Preescolar “Madre Teresa De Calcuta”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
JARDIN DE NIÑOS “MARGARITA MAZA DE JUARÉZ” ZONA ESCOLAR: 020 SECTOR: 04 LIBRES CCT: 21DJN0060H.
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
Yo cuido mi medio ambiente
Diseña el cambio Escuela: UVM Guadalajara Norte Alumnos involucrados: Adela Yaver Reyes, Daniela Caro Magaña, Camila Poceros Leyva, Carlos Sandoval Pelayo,
PROYECTO LA BASURA.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
PROYECTO “Por una escuela mejor”
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS PARTICULAR “JEAN PIAGET”
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
NOMBRE DE LA “HISTORIA DE CAMBIO”. “POR UN ENTORNO LIMPIO” NOMBRE DE LA ESCUELA. JARDIN DE NIÑOS “LIC. JUSTO SIERRA CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO (CCT). 15EJN2902K.
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
RESCATANDO LOS VALORES “EL CAMBIO COMIENZA POR MI”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
JARDÍN DE NIÑOS LEÓN TOLSTOI.
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
¡La naturaleza… su cuidado y preservación
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
DISEÑA EL CAMBIO "LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO"
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
.   DESPUÉS DE ANALIZAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE AQUEJABAN A NUESTRA COMUNIDAD DECIDIMOS ESCOGER “LA PRESERVACIÓN DE ZONAS CON INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”,
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Colegio “Niños Héroes”
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
Transcripción de la presentación:

* CCT 15PJN1749F * NIVEL: PREEESCOLAR MATUTINO * Zona 26 * Sector 04 Nombre del proyecto: * Niños en acción por el planeta * (Salvemos la sierra de Guadalupe ) DISEÑA EL CAMBIO

PROYECTO: SALVEMOS LA SIERRA DE GUADALUPE COORDINADORA: Profa.: Miryam Olvera Hernández

* ETAPA 1…………SIENTE * Los niños identifican que viven en una comunidad con problemas que afectan a sus habitantes y a ellos mismos.

* Que la comunidad tiene amplios espacios naturales ricos en flora y fauna que pocas veces puede disfrutar por los problemas que presenta.

* Coinciden en que los problemas que mas afectan la comunidad son ocasionados por el descuido e irresponsabilidad de los mismos habitantes, como los perros de la calle, la basura y el daño al parque natural Sierra de Guadalupe.

* ETAPA 2………..IMAGINA * La ubicación de nuestra comunidad incide en la atención a los problemas referentes al Parque Estatal Sierra de Guadalupe, considerando que es un espacio donde las familias pueden disfrutar de la naturaleza,promueven que la gente que la visita este debidamente informada para ayudar a su conservación. * Los niños imaginan que, si la gente se informa cuidara el parque y su ecosistema. Para informar a otros primero ellos se informan.

* Los niños involucran a sus padres y familiares cercanos organizándose para realizar visitas guiadas al parque donde pueden observar de cerca la problemática y reflexionar sobre lo que sucede con su Parque y como ayudarlo.

* Con la observación directa deciden plantear las soluciones: * 1.- Elaborar carteles para la comunidad en general para informar a la mayor cantidad de personas preferentemente adulta sobre las amenazas a la Sierra de Guadalupe.

* 2.- Compartir la información a través de volantes para que sean los niños quienes crean que es tiempo de diseñar el cambio y ayudar a su Parque Natural.

* ETAPA 3………….HAZ * Se llevan a cabo acciones informativas a los adultos para que visiten su Parque Estatal y disfruten de la Naturaleza con responsabilidad y respeto hacia ella. Se promueve la invaluable riqueza natural del parque y acciones para la preservación de la misma, los niños quieren crear una conciencia de apoyo y respeto hacia el área natural.