PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los campesinos viven en el campo.
Advertisements

Presentación Pastos y Forrajes
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
 Estos alimentos pueden consumirse crudos, también ayudan a mejorar el funcionamiento intestinal y ayuda a combatir los problemas digestivos  Se Pueden.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
 Cultivo de plantas.  Quienes se dedican a este oficio se llaman AGRICULTORES.  Conocen cómo sembrarlas, cuidarlas y cosecharlas.  Existen tres tipos.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Zearalenona(zea) fumonisinas
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
SILOS DE AGUA. Instalación Silos de Agua Mayo 24, do Seguimiento – Riego diario para que el silo de agua se asiente en la raíz. - Mayo 31, 2010.
FINCA ESCUELA DE LA PERLA INFORME “FINAL”. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Jerome Zayas Abel Rosario Rosana Betancourt Keila Baez Nelson Martinez Roberto.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Roque Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable -Sistemas De Producción Agrícola- “Cultivo.
Provincias que integral la región. San Juan, San Luís y Mendoza Actividad destacada: Producción primaria (del ajo )
Cooperativa Agraria Bio- Organica Condesuyos “COOPABIC” Vicente Medina Medina presidente.
“Producción de maíz para forraje hidropónico” I.A.F: Paola Chapul Cuachayo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
Objetivo Proyecto AgroSeguro
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
FVH PRESENTADO POR: JULIO CESAR ROCHA LOPEZ LUIS ALONSO SAÑUDO RODRIGO
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Biología.
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
®.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Sergio Armenta medina 2f
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
USO DE COBERTURAS Y ASOCIACIONES DE CULTIVOS
manejo Elaborado por: Esp. Omaira I. Sánchez G.
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
TRABAJO DE AGROPECUARIA
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
ACCIONES Diciembre Mexicali, Baja California.
PARA EL MENU INICIO DE FISICA
Siembra Hortícola Ing. Agr. Leonel Pistoni..
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
COSTOS Y RESULTADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Trabajo sobre 11° y 12° Región

PRESENTACION DE FISICA PARA FORRAJE VERDE HIDROPONICO
Portafolio virtual de evidencias
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
Estándares de Calidad Arnulfo Aldrete.
GERMINADOS.
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
El Tomate y su Cultivo en el Noroeste de México
Plan de impulso a la 1.
CRIANZA DE CUYES. ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN A. Alimentación a base de Forraje A. Alimentación a base de Forraje  El uso de forraje fresco y verde en.
Capacidad forrajera.
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
Maíz Trigo Arroz Centeno Avena Sorgo Cebada Alpiste.
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
PRACTICA PROFESIONAL ALFALFA Y AVENA FORRAJERA COMO ALTERNATIVA ALIMENTICIA DE OVINOS APRISCO (CIPER)
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
MANEJO POSCOSECHA DE SEMILLAS. Muestreo en precosecha.
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
Transcripción de la presentación:

PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA ELABORADO POR: -Ever Rodolfo Jacobo Parra -María Sarahi Hernández Centeno

¿Qué es forraje verde hidropónico? Es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas sobre charolas.

¿Para qué sirve? Permite la producción intensiva de forraje fresco para animales de trabajo ó engorda que maximiza el aprovechamiento de espacio y de recursos.

¿Qué semillas se utilizan? Semilla forrajera (Ej. Trigo, cebada, maíz, avena, frijol de soya, etc.)

Factores que afectan en la producción del FVH Iluminación Temperatura Humedad

Materiales * Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH * Solución Nutritiva para FVh * Semilla forrajera (Ej. Trigo, cebada, maíz, avena, frijol de soya, etc.) * Desinfectante (Ej. Cloro ó cal) * Cubeta o contenedor * Una toma de agua cercana

Pasos Selección de las especies de granos Selección de la semilla Lavado de la semilla Hidratación de las semillas Siembra en las bandejas Riego Cosecha

Ventajas y desventajas Nutrición balanceada en todas las etapas Ahorro de agua Plantas más sanas Mayor calidad del producto Desvenatajas Costo de instalación elevado

Futuro de la hidroponía Es ahora un sistema que comienza ganar popularidad en el estado de Chihuahua gracias a la aceptación que ha tenido entre los agricultores y ganaderos. Se cree que le hidroponía puede ser el futuro de los cultivos. Esta técnica apenas comienza a introducirse en nuestro país pero como una práctica alternativa.

FIN