LOS IMPERIOS MEDIEVALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEA DE TIEMPO.
Advertisements

ALTA EDAD MEDIA Monarquías: -Reino Franco e Imperio Carolingio
LOS INTENTOS DE RECONSTRUCCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
La Edad Media.
De la Antigüedad a la Edad Media (4) El imperio Carolingio
ALTA EDAD MEDIA 1.- CRONOLOGÍA Del siglo V – X Del 476 con la caída de Roma ORGANIZACIÓN TERRITORIAL IMPERIO BIZANTINO EVOLUCIÓN.
Edad Media Sylvia Latorre 1.
El islam y la conquista del mediterráneo
EL IMPERIO BIZANTINO.
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
Crisis del imperio romano siglo IV
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
El Islam y el Imperio Carolingio
IMPERIO CAROLINGIO Colegio de los SS.CC. Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Principales características
El Imperio Carolingio El Imperio de Carlos
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
4. Carlomagno.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
EL ISLAM.
EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El Islam.
EDAD MEDIA I I.
Reino Franco.
Departamento de Geografía e Historia
TEMA 4. Bizantinos y carolingios
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ISLAM En la parte sureste de la península arábiga existe una franja de tierras fértiles llamada El Hedjaz, en colindancia.
Cristianismo a inicios de la Edad Media
Islam.
Imperios a inicios de la Edad Media
unidad iii: Europa en la edad media Profesora: Carla Tapia Maturana
Ubicación temporal de la Edad Media.
EUROPA Y EL MEDITERRANEO
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
El nacimiento del Islam
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
Apoyo Unidad 3: Edad Media
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
Transición hacia el feudalismo
La Historia de España.
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Imperio carolingio e Invasiones siglo Ix
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
CAROLINGIO Y BIZANCIO. CAROLINGIO Imperio Carolingio ■395 d.C. Teodosio I divide el imperio –Occidente – Honorio –Oriente – Arcadio.
LA EDAD MEDIA La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa.
EL IMPERIO BIZANTINO. ¿Cómo surgió el Imperio Bizantino? Origen y características.
El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media.
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
LA ALTA EDAD MEDIA “Primeros siglos de consolidación siglos V al XI”
El Imperio bizantino ( )
El Imperio Carolingio El Imperio de Carlos. Objetivos  El Reino Franco: Los primeros Merovingios.  La época Carolingia: Carlos Martel y Pipino el Breve.
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
ALTA EDAD MEDIA Monarquías: -Reino Franco e Imperio Carolingio -Sacro Imperio Romano Germánico 1.
El imperio bizantino capítulo 12.3.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

LOS IMPERIOS MEDIEVALES

EL IMPERIO CAROLINGIO (768-814) La idea de Carlomagno era unir a las tribus germánicas en un reino cristiano (idea imperial).

LAS OBRAS DE CARLOMAGNO: Conquista a los Lombardos. Subyuga a las tribus ubicadas entre el Rin y el Elba. Lucha con los musulmanes y cristianos vascos. Sus dominios se extendían desde los Pirineos hasta los Cárpatos y desde el mar Báltico al Mediterráneo.

Carlomagno fue coronado emperador por el Papa León III en el año 800.

Organización del Imperio de Carlomagno. Crea una jerarquía señorial, exige obediencia y prestaciones militares. Las provincias están a cargo de los VASSI DOMINICI. Los Condados: a cargo de un Conde. Las Marcas: a cargo de un Marqués.

Los MISSI DOMINICI: administraban las Provincias. Informan de todo a Carlomagno, tienen poderes civiles y militares, su palabra es la palabra del Emperador. El ejército está a cargo de los DUQUES.

Los Campos de Mayo: eran las Asambleas convocadas por Carlomagno. Las CAPITULARES: eran normas del derecho consuetudinario germano con influencias cristianas y romanas. A la muerte de Carlomagno su imperio se desintegra.

El Tratado de Verdún (843). Estableció la división del Imperio en tres partes: Carlos el Calvo: Francia (occidente). Luis el germánico: Alemania (oriente). Lotario: Italia.

Tratado de Verdún: 843.

EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. Se desarrolló en el sector oriental del Imperio Carolingio (Alemania). El territorio se dividía en 5 ducados: Sajonia, Suavia, Franconia, Bavaria y Lotaringia. Se establece un monarquía electiva entre los 5 duques

Con OTÓN se inicia la dinastía sajona. Otón I, el grande, se alió con la Iglesia, le entregó tierras, nombraba a los obispos (investidura). Toma posesión de Italia. Defiende al Papa, quien lo corona emperador. La coronación simboliza la unión del poder temporal con el espiritual

Mapa del Sacro Imperio Romano Germánico

La Querella de las Investiduras ocurrió en el Sacro Imperio. Este problema llegó a su fin con el Concordato de Worms (1122). Federico I Barbarroja desconoció el concordato, murió en la Tercera Cruzada (1190), es el último representante de la grandeza del Sacro Imperio.

El Imperio Bizantino. Corresponde al imperio Romano de Oriente. Dominaba una vía estratégica entre Europa y Asia (Mar Negro). Siguió manteniendo la cultura grecolatina. Su mayor apogeo fue bajo Justiniano.

MAPA DEL IMPERIO BIZANTINO

El emperador Justiniano (527-565). Convierte al imperio en un gran centro de poder. Recupera África, Córcega, Cerdeña, Sicilia y la península Ibérica. Prefería el desarrollo intelectual al bélico. La mayor parte de su vida fue católico, pero de viejo adopta una posición distinta. Esta diferencia hace que la iglesia bizantina se separe de la romana.

La obra de Justiniano: Construcción de la iglesia de Santa Sofía (hoy mezquita de Estambul). Redacción del Corpus Juris Civilis o Código Romano Del Derecho Civil.

EL CORPUS JURIS CIVILIS. CÓDIGO: síntesis de toda la legislación romana, organizada según materias concretas. DIGESTO: síntesis de opiniones de jueces y abogados sobre esta legislación. INSTITUTAS: establecía los principios legales sobre los cuales se basaban estas leyes. NOVELAS: leyes nuevas.

Otras características del Imperio Bizantino son: El emperador posee poder absoluto y tiene autoridad sobre la iglesia. Florecimiento económico: comercio monetario, controlaba el comercio entre oriente y occidente. Síntesis de la cultura occidental y oriental: basílicas, palacios, mosaicos, etc. Año 1054: cisma de la Iglesia.

El Cisma de la Iglesia. La iglesia de Constantinopla no apoyaba el Cesaropapismo. Miguel Cerulario se convirtió en Patriarca de Constantinopla y clausuró las iglesias latinas. El cardenal Candida excomulgó al patriarca y se interpretó como la excomunión de toda la iglesia griega.

Imágenes del Imperio Bizantino. Miguel Cerulario Iglesia de Santa Sofía

El Mundo Musulmán. Los árabes en el siglo VII: Vivían en la península arábiga. Eran beduinos: criaban ganado y vivían en los oasis. Se organizaban en tribus patriarcales. Otros vivían en ciudades como la Meca y Medina.

¿Cómo se desarrolla el Islam? Mahoma (570-630), nació en la Meca. En su juventud se dedicó a conducir caravanas. Se hacía llamar el profeta y llamó a su religión Islam (obediencia a Alá) y a sus seguidores musulmanes (pueblo resignado, obediente). Veía a Jesús como un profeta, pero no el hijo de Dios. Prometía a sus seguidores la felicidad eterna.

La Hégira (622) es la huída de Mahoma desde la Meca hacia Yathrib (Medina). En el año 632 muere. Sus sucesores fueron los Califas.

La religión Islámica. Alá es el único Dios y Mahoma su profeta. Los musulmanes son monoteístas. Rechazan la Trinidad de Dios. Su libro sagrado es el Corán. Creen en la inmortalidad del alma y en la vida eterna. Aceptaba la poligamia y la esclavitud. No adoran imágenes o estatuas.

Las Obligaciones de los musulmanes son: Orar 5 veces al día en dirección a la Meca. Ayunar un mes al año (mes de Ramadán). Dar limosnas a los pobres. Obrar con rectitud. Peregrinar una vez en la vida a la Meca. Hacer la guerra santa o combate contra los Infieles.

¿Cómo se expande el Islam?: Los sucesores de Mahoma fueron los Califas. 10 años después de morir Mahoma conquistaron Egipto, Palestina y Siria. Los musulmanes respetaban las costumbres de los pueblos conquistados.Los califas Omeyas crearon una monarquía hereditaria y se establecen en Damasco (Siria). En el año 711 conquistaron el centro sur de España.

Carlos Martel los detuvo en Poitiers (732). Hacia el oriente el Islam se expande hasta los Himalayas (siglo VIII). La Kaaba.

LA BATALLA DE POITIERS (732)

EL IMPERIO MUSULMÁN

¿Qué otro aspecto marcará la Edad Media? El Cristianismo, que es la religión del Estado. Es un elemento unificador. La Iglesia pasó de un poder espiritual a uno temporal. En el siglo V, su “cabeza” era el Obispo de Roma, el Papa. Entró en conflicto con la autoridad política. Se encontraba más allá de las divisiones territoriales.

El cristianismo fue un factor de cohesión espiritual, político y social. La Iglesia Europea occidental: Consiguió reglamentar la guerra. Desempeño un rol fundamental en el ámbito Político, económico, social y cultural. Su poder y autoridad marcaron toda la Edad Media.