Diagramas de Sankey H1 H5 H6 H2 H7 H3 H4 H8

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y de Distribución de frecuencias
Advertisements

Laboratorio 7 Choque de un Cuerpo (Solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Determinar como se.
CALCULO TERMICO ARQUITECTURA Y ENERGIA MODULO TERMICA
Programación III Dr. Emilio Vargas
GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
Aplicación de Maple en el estudio de mecánica de fluidos
Programación III Dr. Emilio Vargas
PORCENTAJES DE RAMPAS.
Asignaturas especializantes Factores Humanos en la construcción Nuevas tecnologías para la construcción Ingeniería Financiera Planeación estratégica.
Diagramas de Estructura
Diagrama de Flujo.
DIAGRAMA DE BLOQUES.
Suma de dos números (versión 1.0) ® 2013 Manual de usuario Dr. Bernardo Hernández Morales Febrero 2013.
Ingeniería de Procesos Metalúrgicos
Laboratorio Informática II Clase 9 Ejercicios. Ejercicio 1 Indique cuál es el Camino Crítico del siguiente Proyecto
POTENCIAL GRAVITACIONAL: V(r) Definimos el potencial gravitacional V(r), en un punto P debido a una masa m, como la energía potencial por unidad de masa.
ÁREA. El área Calcula.
Cálculo de energía y gasto de un electrodoméstico. Potencia = energía que gasta en la unidad de tiempo V 2 P = V I = se mide en W (watios) R La.
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
“Zapatas” CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO
EQUIVALENCIA Y DIAGRAMA DE FLUJO EQUIPO 5. EQUIVALENCIA  En el análisis económico, “equivalencia” significa “el hecho de tener igual valor”.  Este concepto.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
¡Ya vamos a comenzar! ¡Todo está listo para el lunes!
TECNICA DE PLANEACION CAMINO CRITICO.
Series de Tiempo Capítulo VIII.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
RED DE PRIORIDADES DESARROLLO Y ANALISIS
Dr. Patricio Hernández Espinosa.
Ciclo de Vida del Software
CALCULO DE ESCALA SALARIAL POR MEDIO DE LA ECUACION DE AJUSTE
Fundamentos de Turbinas de Gas
Ejemplo 1: Calcular el I.V.A a un producto X
Diagrama de flujo y Algoritmo
Fundamentos de programación
LA ENERGÍA.
ENERGÍA. A JUGAR.
Temperatura y expansión
CALPORT 300 Patrón de referencia trifásico portátil
Unidad 2: Lo social y lo político.
Rectificadores controlados. Rectificador controlado de media onda.
Gestión de Procesos Aplicación de la metodología TO BE.
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
DISEÑO DEL SISTEMA MIRIAM MEZA PONCE.
La energética de la desintegración radioactiva
MOTEL OTRO LUGAR SIEMPRE DIFERENTE
Plan de Mejoramiento de Ornato de las Principales Avenidas.
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
DIAGRAMA CICLO COMBINADO.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Barreras arancelarias
Dalireinis Hernández. Video.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.
Unidad 4 Termodinámica.
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
DECADA DE LOS 80´S 80´S ELABORADO POR: SANTIAGO ATIENCIA.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
TERMODINÁMICA INAEL ÁRIAS. KAREN. NAYETH PABA. SOLANDRY VÀSQUEZ.
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
CALCULO MENTAL
CALCULO MENTAL
Dimensiones de la moral laboral.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Diagramas de Sankey H1 H5 H6 H2 H7 H3 H4 H8 Dr. Bernardo Hernández Morales H1 H2 H3 H4 H6 H5 H7 H8

Proceso Construcción de un diagrama de Sankey Entradas H1 = 100 unidades H2 = 200 unidades H3 = 100 unidades H4 = 100 unidades Salidas H5 = 150 unidades H6 = 200 unidades H7 = 300 unidades Proceso q = (H1 + H2 + H3+ H4) – (H5 + H6 + H7) = - 150 unidades Dr. Bernardo Hernández Morales

Cálculo de porcentajes HENTRADA = 500 unidades Entonces H1 contribuye con el 20 % de las entradas de energía térmica H2 contribuye con el 40 % de las entradas de energía térmica H3 contribuye con el 20 % de las entradas de energía térmica H4 contribuye con el 20 % de las entradas de energía térmica Dr. Bernardo Hernández Morales

Cálculo de porcentajes HSALIDA = 800 unidades (incluyendo q, debido a que es negativo) Entonces H5 contribuye con el 18.75 % de las salidas de energía térmica H6 contribuye con el 25 % de las salidas de energía térmica H7 contribuye con el 37.5 % de las salidas de energía térmica q contribuye con el 18.75 % de las salidas de energía térmica Dr. Bernardo Hernández Morales

Comenzar por establecer una escala del 0 al 100 % Escala del diagrama Comenzar por establecer una escala del 0 al 100 % 90 90 80 80 70 70 60 60 50 50 40 40 30 30 20 20 10 10 Dr. Bernardo Hernández Morales

Si, por ejemplo, se tiene una salida que representa el 20% Flechas del diagrama Si, por ejemplo, se tiene una salida que representa el 20% del total de las salidas: 90 90 80 80 70 70 60 60 50 50 40 40 Hi 30 30 20 20 10 10 Dr. Bernardo Hernández Morales

Diagrama de Sankey completo H1 H5 H6 H2 H7 H3 H4 H8 Dr. Bernardo Hernández Morales