EL IVA PERSONALIZADO Aumentando la recaudación y compensando a los más pobres Jerónimo Roca
Uruguay – La Regresividad del IVA
La ¿solución? del IVA Tradicional: Exoneraciones y Tasas Diferenciales
LA OTRA CARA DE LA HISTORIA 40-: 17% 20+: 42%
LA OTRA CARA DE LA HISTORIA 40-: 14% 20+: 53%
El “Error de Inclusión” del IVA Tradicional Fuga del Gasto Tributario = Ineficiencia = Error de diseño El IVA es un buen recaudador y un mal redistribuidor
Ineficiencia Relativa del GT en el IVA Tradicional
PERSONALIZAR EL IVA 1) Generalizar la Base Imponible Exenciones que quedan deben limitarse a “técnicas” (ejemplos: servicios de intermediación financiera y alquileres). No incluir consideraciones de equidad que acaban beneficiando a quien no lo necesita 2) Personalización = transferencia a los deciles de menores ingresos que (más) que los compensa por el aumento del IVA Identificación de beneficiarios similar a la de mecanismos de transferencias condicionadas de ingresos Monto calculado en base a canasta de consumo promedio del decil Monto se acredita mensualmente en forma electrónica en tarjeta de débito => Romper la Trinidad Imposible de los Impuestos al Consumo Reforma Mexicana. Acaba de fracasar el intento de generalizar 8 8
UNA PROPUESTA de IVA PERSONALIZADO para URUGUAY 1. Generalización de la Base Imponible. Exoneraciones: alquileres, educación, servicios de intermediación financiera, gasolina, venta de inmuebles usados. 2. Tasa única: 18% 3. Transferencia a los Pobres de 1.75 veces el aumento de IVA del Decil 3. [Compensación de Slutsky]
UNA PROPUESTA de IVA PERSONALIZADO para URUGUAY Ventajas a) Plus de recaudación sin afectar la equidad b) Tecnología disponible, comprobada y al alcance c) Generalización de base (y unificación de la tasa) genera recursos y mejora administración.
CONCLUSIONES EMPÍRICAS 1. La viabilidad de la propuesta no es independiente de la incidencia (nivel) de la pobreza e indigencia del país donde se la quiera aplicar La generalización de la BI + un aumento de la alícuota puede no ser suficiente para compensar a un alto número de pobres (además del problema administrativo) 2. La viabilidad de la propuesta tampoco es independiente de la intensidad de la pobreza e indigencia A mayor intensidad (más pobres son los pobres) => mayor participación de alimentos (exonerados) en la canasta básica => mayor impacto si se generaliza la BI 3. Base Imponible: a mayor GT => mayor ganancia de recaudación con la generalización 4. Tasa Tasa de partida: oportunidad para países con tasas bajas (Costa Rica) Tasas varias: oportunidad de unificación (Uruguay) Nivel de tasa: mayor ganancia si aumento tasas altas (Chile vs Salvador)
EL IVA PERSONALIZADO Aumentando la recaudación y compensando a los más pobres Jerónimo Roca