TEMA 1 MONOTEÍSMO Y JUDAÍSMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL JUDAÍSMO.
Advertisements

5 LA HISTORIA DE ISRAEL ❶_Los patriarcas (siglos xix-xviii a. C.)
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
Judaismo.
JUDAÍSMO El término Judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones.
Por orden de Dios emigró a Canaán.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO ACTUAL
EL JUDAISMO.
Tema 1 Las religiones monoteístas
Judíos en el mundo. Introducción La palabra judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua.
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
Iehudá Encuentro Entre Dos Culturas. Este es el Beit Hamikdash. Es el centro de la religión y el culto judío. También se lo conoce como el “Templo de.
En el tema 1 y 2 hemos visto qué es y qué narra la Biblia; libro sagrado para judíos y cristianos. El islam retoma historias de muchos personajes y sucesos.
 Mientras valles de los ríos proporcionan el acceso a la tierra fértil, mares siempre suelo y el acceso al comercio masivo  Punto focal mediterránea.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Bloque 1: generalidades de la biblia
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Información Realista. ¿Quiénes Somos? Somos un grupo de estudiantes del liceo experimental bilingüe de Cartago integrado por reyner, Fabián, Brian,
La principales religiones del mundo actual:
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
La Biblia Algunas consideraciones importantes II.
Jerusalém IOM IERUSHALAIM. ¿Qué Se celebra ? Con la salida de la primera estrella el mundo judío celebrara Iom Ierushalaim, el Día de Jerusalem, en el.
Pueblo Hebreo Elaborado por: Antonieta Véliz Carranza.
3.7 EL PUEBLO JUDÍO EN LA ACTUALIDAD Después de la destrucción de Jerusalén y del Templo (70 d.C. y 135 d.C.) los judíos se dispersaron por el mundo. Esto.
LA PASCUA Hecho por: Alba Lara Herrera. Colegio: Arco Iris 5ºB Empezado el 10/04/2012.
A partir de la salida de la primera estrella del 14 de Mayo, la comunidad judía celebra Shavuot, que conmemora la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.
Creación. Del latín “creare” creación significa engendrar, dar nacimiento a algo que aún no tenía existencia. Bíblicamente, en el Antiguo Testamento el.
1. Fuentes de la revelación de Dios
Politeístas y monoteístas
Religiones Monoteístas
LA BIBLIA.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Nuestra Herencia: Las Religiones
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
Iom Ierushalaim.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MATEO.
3ª Parte RITOS Y FIESTAS JUDÍAS.
LAS BASES DE LA RELIGIÓN JUDÍA
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
Periodo de entreguerra
Sucot 1-¿Qué s e festeja?. 2-¿Cuándo cae la fiesta?.
El judaísmo del Segundo Templo Posexílico o “Common Judaism”
Trabajo practico de Jag Hashavout De: Fermina Espada Luccioni (4QB)
El mundo judío.
Ierushalaim.
TEMA 2 ELECCIÓN.
La Alta Edad Media 1ª Parte
Iglesia comunidad de hermanos
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
Religiones Monoteístas
LA RELIGIÓN JUDÍA.
La Torá-Judaísmo.
Que necesitarás: Chromebook (cerrado) Lápiz, papel de encuadernación
La Biblia, su historia y estructura
Religiones Monoteístas JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Iglesia de Cristo.
Papel para encuadernación desde el viernes
Semana # 3 Parte II.
Viernes 14 de octubre de 2016 Que necesitarás:
LA HISTORIADE ISRAEL ❶ _Los patriarcas (siglos XIX -XVIII a. C.) ❷ _El éxodo (siglo XIII a. C.) ❸ _Los Jueces (siglos xiii-xi a. C.) ❹ _La monarquía (siglos.
Cuestionario Capítulo 1 Introducción a la Biblia
El camino abierto por Jesús
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
Ester La soberanía de Dios.
La Biblia y sus Períodos
Judios en el mundo mediterráneo
Capítulo 13.2 La iglesia primitiva.
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 MONOTEÍSMO Y JUDAÍSMO

MONOTEÍSMO El monoteísmo:  es la creencia de que existe un solo Dios. La palabra, como tal, se compone del prefijo mono-, que significa ‘único’; el vocablo griego θεός (theós), que traduce ‘dios’; y el sufijo -ismo, que indica ‘doctrina’. Religiones monoteístas: Dios es el ser supremo y todopoderoso, creador del universo, principio, causa y fin último de todo. En este sentido, el mundo, tal como lo conocemos, es inconcebible sin Dios

JUDAISMO Historia de liberación Abraham padre de la fe. Siglo XVIII a.C tribus que se establecen en Egipto (esclavitud más de 400 años) Moisés los libera y los guía hasta la tierra prometida. Nace el judaísmo, con sus leyes, normas y tradiciones bajo la presencia constante de Yahvéh

JUDAISMO Diáspora Consecuencia del fracaso de una revuelta contra los romanos. Dispersión de los judíos por todo el mundo. Aún separados permanecieron unidos en la fe, las tradiciones y las normas. Pequeñas diferencias entre los asquenazíes (judíos en el centro de Europa) y los sefardíes (judíos en España, Grecia, Turquía y el Magreb)

JUDAÍSMO E ILUSTRACIÓN La Ilustración La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.

JUDAISMO Ilustración Comienza a existir una fuerte separación que supondrá la división actual del mundo judío. Hoy hablamos de judaísmo reformado: en las sinagogas se podían mezclar hombres con mujeres, el judaísmo se convirtió en una especie de ética y se modificaron algunos pasajes de la Biblia hebrea. Hoy hablamos de judaísmo ortodoxo: cuya máxima era “todo lo nuevo está prohibido por la Ley Otros: judaísmo conservador, el reconstruccionista, los jaredíes. En España hay 28 comunidades judías

APRENDIZAJE COOPERATIVO VIDEO RELIGIÓN JUDÍA TÉCNICA: “DE LOS SEIS SOMBREROS

RELIGIÓN Y ETNIA En el mundo judío se da la mezcla de lo religioso con lo étnico. Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo. Ejemplo de esta mezcla son los matrimonios, solo son válidos si son entre judíos. Judíos hoy en el mundo: 13.750.000; en España aproximadamente 40.000 Son poco pero muy influyentes en el mundo económico-empresarial, en el mundo intelectual-académico (22% premio Nobel)

RUINA Y RESTAURACIÓN Éxodo=paso=pascua; el paso de la esclavitud en Egipto a la libertada de la tierra prometida. Etapas de ruina y restauración en el judaísmo Destrucción de Jerusalén por el rey Nabuconodosor en el 587 a.C y el exilio a Babilonia La helenización (mundo griego) año 200 a.C imponiendo su cultura y religión. Derrotas frente a los romanos, destrucción del templo de Jerusalén (70 d.C) y la diáspora en el 132-135 d.C Expulsión de los judíos llevada a cabo por los países cristianos y musulmanes. La más importante la de España en 1492. El programa de exterminio llevado a cabo por Hitler que asesinó a aproximadamente 5.456.000 judíos Sin embargo pese a todo esto el pueblo judío permanece.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL JUDAÍSMO Libros sagrados Su libro sagrado es la Tanaj Compuesta por: la Torá, los Nebihim y los ketubim. Nuestro Antiguo Testamento comparte la gran parte de los textos con la Tanaj judía.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL JUDAÍSMO Exigencias éticas La ley judía contiene 613 preceptos. Los judíos deben rezar tres veces al día (mañana, tarde y noche) Sólo deben comer alimentos koser (ritualmente puros), está prohibida la carne de cerdo, conejo y otros animales considerados impuros. El resto de animales deben ser sacrificados de un modo especial sin que el animal sufra y extraerles toda a sangre antes de comerlos, porque la sangre es símbolo de vida. Día sagrado es el sabat, comienza el viernes por la tarde y termina el sábado por la tarde. No pueden realizar ninguna tarea que implique esfuerzo y deben acudir a las sinagogas.

LA TRADICIÓN LECTURA COMPARTIDA (FOTOCOPIA) 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4  y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRELA RELIGIÓN JUDÍA Y EL CRISTIANISMO

FIESTAS JUDÍAS La Pascua que recuerda el Éxodo, la salida de la esclavitud de Egipto y la llegada a la tierra prometida. Fiesta de las Semanas: recuerda la entrega de la Ley a Moisés en el Sinaí por parte de Dios, los 10 mandamientos. Fiesta de los Tabernáculos: algunos fieles instalan unas tiendas cerca de las sinagogas para recordar las acampadas en el desierto durante el Éxodo. Otras: el hanukah; el purim; el yom kippur (un día de oración, ayuno y confesión de los pecados) y la fiesta de la Simhat Torah (el recogido de la ley) procesionan con los textos alrededor de la sinagoga.