Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Advertisements

NUESTRO GRAN PECADO Música:Adagio; present: B.Areskurrinaga HC;
29 de julio de Tiempo ordinario (B ) Juan 6,1-15 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la solidaridad con los hambrientos Pásalo. José Antonio.
Para Dios todo es posible Domingo XXVIII T.O. (B) Grupo de Liturgia
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
3 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 14, de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 14, Música: Mantovani-La mer-Presentación:
26 de octubre de Tiempo ordinario(A) Mateo 22, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje del amor. Pásalo. José Antonio Pagola.
26 de octubre de Tiempo Ordinario (A) Mateo 22, 34 – 40 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Amor a Dios. Pásalo José Antonio Pagola.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
Música: Bruch, Adagio. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 13 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 17, Red evangelizadora.
LA VERDADERA RIQUEZA Octubre 11 Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Oimos o no oimos la voz de Dios
23 de noviembre de 2014 Solemnidad de Cristo Rey Mateo 25, 31 – 46 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde en el mundo la compasión. Pásalo José Antonio.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a reavivar la confianza en Jesús. Pásalo 27 de abril de Pascua (A) Juan 20, José Antonio Pagola.
CON 0J0S NUEVOS José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
ENTENDER LAS LEYES COMO JESÚS
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
ENCUENTRO DE JESÚS Y UN JOVEN RIO La llamada a al amista y al seguimiento.
14 de octubre de Tiempo ordinario (B) Marcos 10, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por un mundo más humano. Pásalo. José Antonio.
CURAR LA SORDERA José Antonio Pagola
Santísima Trinidad (B) Mateo 28, José Antonio Pagola Música:Bach; Present: B. Areskurrinaga HC ;
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la acogida de las comunidades cristianas. Pásalo 14 de marzo de Cuaresma (C) Lucas, 15,
UN JUICIO EXTRAÑO (A) Mateo 25, 31 – 46 Solemnidad de Cristo Rey
28º domingo de tiempo ordinario 28º domingo de tiempo ordinario Ciclo B.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la presencia de Jesús en medio de nosotros. Pásalo. 29 de mayo de
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
27 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, 2-16 José Antonio Pagola Música:Pelman1 Present:B.Areskurrianga Euskaraz:D.Amundarain.
11 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Musika: Bach, Concierto 2 violines en D. 4 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, 2-16.
Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo:
28 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, José Antonio Pagola Música:Yanni-Santoni Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA CONVICCIONES CRISTIANAS.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
31 de enero de Tiempo ordinario (C) Lucas 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Necesitamos profetas. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AlbinoniLarghettoConcerto.
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Música: Canto bizantino en árabe.
EUCARISTÍA del DOMUND ALBINONI. Largo, concrt. 8.
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
JESÚS MAESTRO.
EL HOMBRE RICO Mc 10,
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Lectura del santo Evangelio
SAN GABRIEL de la DOLOROSA.
Texto: José Antonio Pagola
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Texto: José Antonio Pagola
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Música: Canto bizantino en árabe.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Presentación: B.Areskurrinaga HC
Euskaraz: D. Amundarain Música: Albinoni.Adagio. Concierto Nº 12.
Transcripción de la presentación:

Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS UNA COSA NOS FALTA José Antonio Pagola 11 de octubre de 2009 28 Tiempo ordinario ( B ) Marcos 10, 17-30 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada de Jesús. Pásalo. Música:Yanni-Santoni; present:B.Areskurrinaga HC ;euskaraz:D.Amundarain

El episodio está narrado con intensidad especial El episodio está narrado con intensidad especial. Jesús se pone en camino hacia Jerusalén, pero antes de que se aleje de aquel lugar, llega "corriendo" un desconocido que "cae de rodillas" ante él para retenerlo. Necesita urgentemente a Jesús.

No es un enfermo que pide curación No es un enfermo que pide curación. No es un leproso que, desde el suelo, implora compasión. Su petición es de otro orden.

Lo que él busca en aquel maestro bueno es luz para orientar su vida: «¿Qué haré para heredar la vida eterna?». No es una cuestión teórica, sino existencial. No habla en general; quiere saber qué ha de hacer él personalmente.

Antes que nada, Jesús le recuerda que «no hay nadie bueno más que Dios». Antes de plantearnos qué hay que "hacer", hemos de saber que vivimos ante un Dios Bueno como nadie: en su bondad insondable hemos de apoyar nuestra vida.

Luego, le recuerda «los mandamientos» de ese Dios Bueno. Según la tradición bíblica, ése es el camino para la vida eterna.

La respuesta del hombre es admirable La respuesta del hombre es admirable. Todo eso lo ha cumplido desde pequeño, pero siente dentro de sí una aspiración más honda. Está buscando algo más.

«Jesús se le queda mirando con cariño». Su mirada está ya expresando la relación personal e intensa que quiere establecer con él.

En el ser humano hay una aspiración más profunda. Jesús entiende muy bien su insatisfacción: «una cosa te falta». Siguiendo esa lógica de "hacer" lo mandado para "poseer" la vida eterna, aunque viva de manera intachable, no quedará plenamente satisfecho. En el ser humano hay una aspiración más profunda.

Por eso, Jesús le invita a orientar su vida desde una lógica nueva Por eso, Jesús le invita a orientar su vida desde una lógica nueva. Lo primero es no vivir agarrado a sus posesiones («vende lo que tienes»).

Lo segundo, ayudar a los pobres («dales tu dinero»).

Por último, «ven y sígueme» Por último, «ven y sígueme». Los dos podrán recorrer juntos el camino hacia el reino de Dios (!).

El hombre se levanta y se aleja de Jesús El hombre se levanta y se aleja de Jesús. Olvida su mirada cariñosa y se va triste. Sabe que nunca podrá conocer la alegría y la libertad de quienes siguen a Jesús. Marcos nos explica que "era muy rico".

¿No es ésta nuestra experiencia de cristianos satisfechos de los países ricos? ¿No vivimos atrapados por el bienestar material? ¿No le falta a nuestra religión el amor práctico a los pobres? ¿No nos falta la alegría y libertad de los seguidores de Jesús?

UNA COSA NOS FALTA El episodio está narrado con intensidad especial. Jesús se pone en camino hacia Jerusalén, pero antes de que se aleje de aquel lugar, llega "corriendo“ un desconocido que "cae de rodillas" ante él para retenerlo. Necesita urgentemente a Jesús. No es un enfermo que pide curación. No es un leproso que, desde el suelo, implora compasión. Su petición es de otro orden. Lo que él busca en aquel maestro bueno es luz para orientar su vida: «¿Qué haré para heredar la vida eterna?». No es una cuestión teórica, sino existencial. No habla en general; quiere saber qué ha de hacer él personalmente. Antes que nada, Jesús le recuerda que «no hay nadie bueno más que Dios». Antes de plantearnos qué hay que "hacer", hemos de saber que vivimos ante un Dios Bueno como nadie: en su bondad insondable hemos de apoyar nuestra vida. Luego, le recuerda «los mandamientos» de ese Dios Bueno. Según la tradición bíblica, ése es el camino para la vida eterna. La respuesta del hombre es admirable. Todo eso lo ha cumplido desde pequeño, pero siente dentro de sí una aspiración más honda. Está buscando algo más. «Jesús se le queda mirando con cariño». Su mirada está ya expresando la relación personal e intensa que quiere establecer con él. Jesús entiende muy bien su insatisfacción: «una cosa te falta». Siguiendo esa lógica de "hacer" lo mandado para "poseer" la vida eterna, aunque viva de manera intachable, no quedará plenamente satisfecho. En el ser humano hay una aspiración más profunda. Por eso, Jesús le invita a orientar su vida desde una lógica nueva. Lo primero es no vivir agarrado a sus posesiones («vende lo que tienes»). Lo segundo, ayudar a los pobres («dales tu dinero»). Por último, «ven y sígueme». Los dos podrán recorrer juntos el camino hacia el reino de Dios (!). El hombre se levanta y se aleja de Jesús. Olvida su mirada cariñosa y se va triste. Sabe que nunca podrá conocer la alegría y la libertad de quienes siguen a Jesús. Marcos nos explica que "era muy rico". ¿No es ésta nuestra experiencia de cristianos satisfechos de los países ricos? ¿No vivimos atrapados por el bienestar material? ¿No le falta a nuestra religión el amor práctico a los pobres? ¿No nos falta la alegría y libertad de los seguidores de Jesús? José Antonio Pagola