Regímenes idealizados que utilizan gonadotropinas exógenas para inducir la fecundidad. A) Régimen monofásico para inducción de la ovulación. Después de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dos tipos de conductos iónicos regulados por receptores y fármacos
Advertisements

Árbol de decisiones. Algoritmo latinoamericano para adolescentes con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia, Salud.
Regulación de la actividad de un receptor con fármacos que muestran selectividad conformacional. En el eje de las ordenadas está representada la actividad.
Conservar la reactividad vascular normal constituye un objetivo de prioridad cada vez mayor en el tratamiento de sujetos con CHF crónica. Las mayores concentraciones.
Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Williams Ginecología, 3e
Secreción y acciones de la prolactina
Diferentes tipos de estímulos generados con el equipo Power Lab y registrados en la computadora con el programa Chart 5. De: Estimulador, electrodos, transductores.
Análogos de la insulina
Farmacogenética de la posología de la warfarina
Sitio de localización de CYP en la célula
Detalle de la parte inicial del catéter que corresponde a las conexiones para el monitor de presión intrauterina y el de la infusión de líquidos. De: Amnioinfusión.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
La NE es el principal neurotransmisor de los nervios simpáticos posganglionares, actúa sobre los receptores adrenérgicos α y β. Los nervios autónomos forman.
Procesamiento del proglucagón a glucagón, GLP-1, GLP-2 y GRPP
Secuencia de imágenes sobre la manera de colocar los puntos de sutura de colchonero horizontal en el esfínter externo con la técnica de traslape. De: Reparaciόn.
A. La glucoproteína P que actúa como bomba de salida impide la entrada de fármacos al epitelio de los capilares encefálicos, por lo que constituye un elemento.
Proceso de la fecundación
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Coestimulación. A) Se necesitan dos señales para la activación de los linfocitos T. La señal 1 ocurre a través del receptor de linfocitos T (TCR) y la.
A) Esquema transversal de un embrión durante la tercera semana que muestra la relación del mesodermo intermedio con el mesodermo somítico y mesodermo lateral.
Absorción y distribución de la vitamina B12
Etapas del desarrollo folicular
Etapas de desarrollo del óvulo y el folículo
La potencia depende de cuatro factores, dos relacionados con el sistema biológico y dos vinculados con la interacción fármaco-receptor. De: Farmacología,
Acciones profertilidad y antifertilidad de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y sus agonistas. La secreción de GnRH es pulsátil y ocurre a intervalos.
Un algoritmo sugerido para valorar a una paciente con sospecha de embarazo ectópico. a Tratamiento expectante, la D&C o regímenes médicos son opciones.
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Se muestra la nomenclatura del examen cervical por ultrasonido, con los hallazgos respectivos. De: Insuficiencia cervical y cerclaje, Manual de obstetricia.
Absorción y distribución de derivados de folato
Formación de leucotrienos y prostaglandinas
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Eventos hormonales durante el ciclo ovárico y endometrial
Material para realizar la prueba inmunológica de detección de GCH.
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Tasa de mortalidad por malformaciones congénitas en menores de cinco años, México Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad. De: Salud y enfermedad.
Administración cutánea de fármacos
Diversos anticonceptivos orales combinados (COC). A
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Relación entre las gonadotropinas, el desarrollo folicular, la secreción gonadal y los cambios endometriales durante el ciclo menstrual normal. E, estradiol;
Vías biosintéticas simplificadas para hormonas esteroides
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Regulación de la secreción de insulina por las células β del páncreas
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Metabolismo del ácido araquidónico (AA)
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Niveles en los que puede encontrarse la enfermedad
Secreción de gonadotropina coriónica humana (hCG)
Dos formas de cuantificar el agonismo. A
Pasos en el metabolismo del folato bloqueados por las sulfonamidas y la trimetoprima. La administración concomitante de una sulfonamida y trimetoprima.
De: Ciclo celular, Biología molecular
Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos según su similitud química (grupo A), selectividad para la isoforma de la ciclooxigenasa (COX) (grupo.
Vías señalizadoras de GMP cíclico
“Algoritmo de Brater” para el tratamiento con diuréticos en casos de insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca congestiva.
Mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardiaca y principales sitios de acción de fármacos. La insuficiencia cardiaca congestiva se acompaña de.
Comparación de esquemas de dosis simples y dosis fraccionadas para la gentamicina. En un paciente hipotético, se administra una dosis de gentamicina (5.1.
Control de los ciclos ovárico y endometrial por parte de las gonadotropinas. El ciclo ovárico-endometrial se estructuró como un evento de 28 días. La fase.
Ocupación de receptores y respuesta clínica con antipsicóticos
Secreción episódica de hormona luteinizante (LH) (s) y hormona foliculoestimulante (FSH) (d) durante la fase folicular (arriba) y la fase lútea (abajo)
Protocolo con antagonistas de GnRH
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
Inmunopatogenia de la psoriasis
La prescripción médica (en Estados Unidos)
Estrategia para el tratamiento del paludismo
Transcripción de la presentación:

Regímenes idealizados que utilizan gonadotropinas exógenas para inducir la fecundidad. A) Régimen monofásico para inducción de la ovulación. Después de la menstruación se comienza la aplicación de inyecciones diarias de gonadotropina (75 UI). La maduración del folículo se valora por mediciones seriadas de estradiol plasmático y el tamaño del folículo, como se expone en el texto. Si surge una respuesta inadecuada la dosis de gonadotropinas se aumenta a 112 o 150 UI/día. Si se logra que uno o dos folículos alcancen ≥ 17 mm de diámetro, la maduración final del folículo y la ovulación se inducen por inyección de gonadotropina coriónica humana (hCG). Se alcanza así la fecundación a las 36 h después de inyección hCG por coito o inseminación intrauterina (IUI). Si se identifican más de dos folículos maduros se termina el ciclo y se utiliza una técnica anticonceptiva de barrera para evitar embarazos triples o diversos grados de gestación multifetal. B) Protocolo prolongado para hiperestimulación ovárica con agonista de gonadoliberina (GnRH) para inhibir la ovulación prematura seguida de fecundación in vitro (IVF). Después de que el agonista de GnRH inhibió la secreción endógena de gonadotropina, se comienza la administración de gonadotropinas exógenas. La maduración del folículo se valora por mediciones seriadas de estradiol plasmático y se mide el diámetro folicular por ecografía. Cuando se advierte que tres folículos o más tienen ≥ 17 mm de diámetro se induce la ovulación por inyección de hCG. En un lapso de 32 a 36 h después de la inyección de hCG se recuperan los óvulos y se utilizan para IVF. Se administra progesterona exógena para inducir el endometrio receptor, seguida de transferencia de embriones en los tres a cinco días después de la fecundación. C) Protocolo para la hiperestimulación ovárica en un protocolo de IVF con uso de antagonista de GnRH. El ciclo se acorta porque el antagonista de GnRH no induce una intensificación transitoria de la secreción de gonadotropina que podría alterar la fecha exacta del ciclo, pero muchos otros elementos del ciclo son análogos a los del esquema B. IU, intrauterino. De: Métodos anticonceptivos y farmacoterapia de trastornos obstétricos y ginecológicos, Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e Citación: Hilal-Dandan R, Brunton LL. Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1468/brunton2_ch66_fig-66-01.png&sec=104561694&BookID=1468&ChapterSecID=93501949&imagename= Recuperado: October 17, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved