Clase 1. Eric Kandel: De la Psiquiatría a la biología celular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

La célula como unidad funcional
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Tejido nervioso MÓDULO I, 2013.
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
Tejido Nervioso.
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
Modelo funcional del Sistema Nervioso
lavanguardia
Clase 1. Eric Kandel: De la Psiquiatría a la biología celular.
EL SISTEMA NERVIOSO.
BASES BIOLÓGICAS DE LA HABITUACION, SENSIBILIZACIÓN Y C. CLÁSICO
ALUNNA : NAYDA LEON CHALLCO.  LA MEMORIA (O, LOS RECUERDOS): Es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.  MEMORIA SENSORIAL: Esta memoria tiene.
Estructuras y mecanismos de transporte
EL SISTEMA NERVIOSO.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
A P R E N D I Z A J E.
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES
PSICOLOGIA. Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
De la genética directa a la genética reversa Una de las herramientas fundamentales en investigación Biológica es el análisis genético de mutantes. Desde.
Autor: Vladimir Pérez PROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ.
MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA CURSO : TENDENCIA Y ENFOQUES PARA LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE ACTIVIDAD 5 : NEUROCIENCIA Y ETAPAS DE APRENDIZAJE.
Ciclo celular.
Seis organismos modelo
Niveles de organización
UNIDAD DOS SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS
EL SISTEMA NERVIOSO.
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
La personalidad como el fenómeno social
Psicología y Desarrollo
A. Esquema de los componentes del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo y médula espinal. B. Fotomicrografía de cerebro; se observan la sustancia.
¿CÓMO APRENDE NUESTRO CEREBRO? (Metodologías Activas)
Primera etapa Los años jóvenes
El gran planeta de la célula
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Resumen de Contenidos Nº Unidad Contenido 1El Estudio del Desarrollo Humano. Etapa Pre–natal 2Primeros años de vida. 3Niñez Temprana o etapa pre-escolar.
La estructura de una célula nerviosa
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
Existen entre 15 Mil a 33 Mil millones de Neuronas en la corteza cerebral Existen entre 15 Mil a 33 Mil millones de Neuronas en la corteza cerebral.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
Órganos de los sentidos
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Sistema Nervioso.
Las células principales del sistema nervioso son muy especializadas: NEURONAS CÉLULAS GLIALES.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
Tema 5. La revolución genética
Electroforesis en gel.
Lo femenino y lo masculino aportes desde la neurociencia
Sistema Límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales y está relacionado.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
ASIGNATURA: SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCENTE: DR. LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS PRESENTADO POR: JUNCO GUEVARA ARTURO CICLO ACADÉMICO : II.
Sistema Nervioso El sistema nervioso sólo existe en los animales.
Transcripción de la presentación:

Clase 1. Eric Kandel: De la Psiquiatría a la biología celular.

Psicoanálisis

¿Qué ocurre en el cerebro para que éste sea capaz de aprender y memorizar?

Hipocampo: área cerebral relacionada con el aprendizaje y la memoria

Neuronas Piramidales: Un tipo especial de célula

Actividad electrofisiológica de neuronas piramidales

No diferencia en la actividad con respecto a otras neuronas ¿?

Estudio de circuitos neuronales

¿Cómo estudiar circuitos de millones de células interconectadas entre sí? No les queda otro remedio que buscar circuitos sencillos: Aproximación recuccionista

Modelos utilizados a partir Drosophila melanogaster (genética) Bacterias (biología molecular) Modelos utilizados a partir siglo XIX Axón gigante de calamar (impulso nervioso)

¿pero, para el estudio de conductas? Konrad Lorenz (1940-50)

Paulov, Ivan Petrovich (1849-1936)

La pregunta correcta ¿Qué hay en común entre conducta humana y la conducta de individuos con sistema nervioso más simple?

Aplysia californica

Conducta= Expresión de la actividad de las células nerviosas

Psicobiología Estudiamos las bases biológicas de la conducta.

1. Cuándo, quién y cómo se demostró que todos los seres vivos estamos formados por células. 2. ¿Quién es Eric Kandel? 3. ¿Cuál fue el interés inicial de E. Kandel? 5. ¿Qué nombre recibe la aproximación experimental que utiliza modelos animales sencillos para el estudio de conductas complejas? 4. ¿Qué modelos animales se habían utilizado hasta entonces para el estudio de la conducta?