Jesús y la samaritana Jn 4, 1-26.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Advertisements

Llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Allí estaba el manantial de Jacob.
LA SED Y EL DESEO Llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Allí estaba el manantial de Jacob.
Yo soy la Resurrección y la Vida.
Naturaleza Divina de Jesús
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Primer Domingo de Cuaresma Las Tentaciones Mateo 4, 1-11
Exposición En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de.
Domingo tercero de Cuaresma
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Al comenzar el año, recordando a Jesús, honramos a su Madre.
3 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, sentimos el amor del Mesías Regina.
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
Las imágenes que explican la iglesia.
LAS OBRAS DE MISERICORDIA PONEN EN ACCIÓN EL CORAZÓN
Por favor no utilices el ratón
El Espíritu de Dios.
Jesús y la samaritana Jn 4, 1-26.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
3er Domingo de Cuaresma - Ciclo A
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
“Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama ¡Abba, Padre!” (Ga. 4, 6). Este conocimiento de fe no es posible sino en el Espíritu.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Por favor no toques el ratón
PASCUA ASCENSIÓN Escuchar “In paradisum” (3’45) del Requiem de Fauré, nos hace sentirlo cercano Regina.
Dones del Espíritu Santo
Ya sabes… no toques el ratón
3 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, sentimos el amor del Mesías Regina.
Con la “Música callada” de Federico Mompou entremos al DESIERTO
EL HOMBRE RICO Mc 10,
SIN PRÓJIMO NO HAY DIOS QUE VALGA.
Trinidad: el Dios vivo del amor
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Curación del ciego de nacimiento
Jesús joven Diseño: José L. Caravias sj.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
LA CONFESIÓN.
Los elementos de la Religión y el cristianismo 5° Año.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
Pintura: “Tumba vacía”
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
LA HUMILDAD (iI) TEXTO: Fray Guillermo Santomé
Jesús nos ha marcado el camino
NATIVIDAD.
EN LA MISMA DIRECCIÓN Lc 4,14-21.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
El Dios de Jesús está con nosotros
El Dios de Jesús está con nosotros
Lo que era y lo que soy, es lo que siempre seré
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Meditación Contemplación .
no cabe mayor atrevimiento.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Por y con el amor de Dios Jn 15, 9-17.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Sermón #22.-Yo soy la luz del mundo.
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Con la “Música callada” de Federico Mompou entremos al DESIERTO
Transcripción de la presentación:

Jesús y la samaritana Jn 4, 1-26

Jesús se encuentra de paso por Samaría. Samaría y Galilea eran una misma nación, antes de la división entre Judea y Palestina.

Los samaritanos eran despreciados por los judíos como herejes. Aunque tenía los mismos antecedentes religiosos, su trayectoria había sido muy distinta. Los samaritanos eran despreciados por los judíos como herejes.

era un pozo muy famoso por ser el único en toda la región El manantial de Jacob era un pozo muy famoso por ser el único en toda la región No hace falta destacar la importancia del agua para la vida de una comunidad.

El manantial de Jacob era un pozo muy famoso por ser el único en toda la región No hace falta destacar la importancia del agua para la vida de una comunidad. Sin agua la vida es imposible, por eso se convirtió, junto a la luz, en el símbolo de la Vida en el espíritu.

La mujer no tiene nombre, representa la región de Samaría que va a apagar su sed en la tradición (el pozo).

Jesús está solo Se trata del encuentro del Mesías con Samaría, la prostituta, la infiel.

Jesús ocupa el lugar del pozo

que va a sustituir la ley el templo. Jesús ocupa el lugar del pozo Él es el agua viva, que va a sustituir la ley el templo.

La mujer no conoce más agua que la del pozo, figura de la ley, que solo se puede conseguir con el esfuerzo humano.

No ha descubierto que existe La mujer no conoce más agua que la del pozo, figura de la ley, que solo se puede conseguir con el esfuerzo humano. No ha descubierto que existe un don de Dios gratuito.

Jesús habla de Vida La samaritana del agua para beber

Su prostitución consistía en haber abandonado al verdadero Dios.

Jesús habla del Vida Su prostitución consistía en haber abandonado al verdadero Dios. Jesús habla del Vida y la Samaritana habla del agua para beber. En Jesús se personifica la actitud de Dios que no ha roto con ella, sino que la busca.

El agua viva que da Jesús, es la experiencia constante de la presencia y el amor del Padre.

Tal vez, una de las mayores desgracias del cristianismo contemporáneo es la falta de “experiencia religiosa”.

Tal vez, una de las mayores desgracias del cristianismo contemporáneo es la falta de “experiencia religiosa”. “Nos falta gustar lo que decimos creer; saborear en nosotros la presencia callada pero real de Dios” Ignacio de Loyola

Texto: Fray Marcos Dominico Orden de Predicadores Música: Adagio Albinoni http://www.granosdemaiz.com