La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura interna de la tierra
Advertisements

Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
La Estructura Interna de la Tierra Daniel Gutiérrez & Moisés García 1º Bachillerato.
¿CÓMO CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE? Métodos directos Métodos indirectos La observación de materiales volcánicos, Los sondeos (hasta 12 km.) Las minas.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Los modelos de la tierra
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Estructura de la Tierra
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Geofísica General GF31A J. Campos
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
La composición de la Tierra
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
Estructura interna de la Tierra
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Las placas se desplazarían pasivamente.
La Tierra!.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
La geosfera.
Estructura interna de la Geosfera.
Evaluación diagnostica
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Capas Internas de la Tierra
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
LA DERIVA CONTINENTAL.
La Tierra en Movimiento
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Constitucion y dinamica del planeta
LA DERIVA CONTINENTAL.
Es la ciencia que estudia el relieve terrestre
LA TIERRA TEMA 4.
LA DERIVA CONTINENTAL.
Corrientes de Convección
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Javier, Juan Manuel y Mónica.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez que se produce un terremoto

Desde el interior al exterior se diferencian tres capas: NÚCLEO: También llamado endósfera, es la capa más interna de la Tierra .Está formada por metales como   el hierro y el níquel

Se encuentra fundida, al menos parcialmente   (el núcleo externo), debido a las altas temperaturas que existen en esa zona Este calor interno es el   responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra, alguno de los cuáles tiene manifestaciones en   la superficie, como son los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes.

MANTO o mesosfera: Se encuentra por encima del núcleo y está formado por silicatos, más densos en el   interior (manto inferior) y menos hacia el exterior (manto superior).

Es una capa muy activa ya que se   producen fenómenos de convección de materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender   desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de   nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Convección

Al moverse estos materiales   producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo,   creación de islas y cordilleras, etc.

CORTEZA o litosfera: Es la capa más externa, la que está en contacto con la atmósfera y está formada por   silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es más gruesa en la zona de los continentes y más delgada en los   océanos.

Es una zona geológicamente muy activa ya que aquí se manifiestan los procesos internos debidos   al calor terrestre, pero también se dan los procesos externos (erosión, transporte y sedimentación) debidos a   la energía solar y la fuerza de gravedad. Se diferencia una corteza continental y una corteza oceánica.