Málaga, / Economía y Territorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Málaga, 30 de Junio 2010 Diputación Provincial de Málaga Entrega 4ª Fase Planes Optimización Energética Instituto Provincial de la Energía Delegación Servicios.
Advertisements

RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de.
DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS AREA DE SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
martes, 21 de julio de 2015martes, 21 de julio de 2015martes, 21 de julio de 2015martes, 21 de julio de 2015martes, 21 de julio de 2015martes, 21 de julio.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Conclusiones 1ª. Si bien existen diferencias en los niveles de bienestar socioeconómico entre los centros regionales de Andalucía y la franja litoral,
Estimación de la actividad económica: El PIB Objetivos: 1.Explicar como se mide la producción en la economía 2.Comprender los determinantes de la demanda.
PRESENTACIÓN CON MúSICA PARA VERLA CÁDIZ 28DE FEBRERO DÍA DE ANDALUCÍA.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
Plan de Desarrollo Local LEADER de Andalucía En la Comarca Nororiental de Málaga.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Sur del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Factores productivos y agentes económicos
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
CARACTERIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.
BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
Barómetro de la Provincia de Málaga
Redes de Colaboración Público-Privada e Inter-empresarial en destinos turísticos rurales Diseño de Estrategia para un plan de Dinamización Socio-económica.
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Proceso de crisis en el sector pesquero de Panamá en el periodo comprendido de Por: Reyes Valverde.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Oaxaca moderno y transparente
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMISTRATIVAS
Resultados principales
Capítulo 6: El transporte por carretera
TRABAJO FIN DE GRADO Titulación: Grado Ingeniería Aeroespacial
Economía de la empresa. Las empresas
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Análisis espacial para la promoción del desarrollo de la Industria Automotriz en Lagos de Moreno
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Distribución de recursos de a Pcia de Buenos Aires a los Municipios
Globalización y Turismo
Ana Victoria Durán Rodrigo Martínez
DESARROLLO INDUSTRIAL
COMISIÓN DE AGRICULTURA
Ci5308 Demanda de Transporte
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Instituto Superior Miguel Camperos
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
miércoles, 21 de noviembre de 2018
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Elementos destacados de agricultura
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
El empleo en el Bajo Bidasoa, 2017
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Nueva Estrategia Rural
RONDA (MALAGA) Autor:E.de la Puente (Está sincronizado) DEJAR SOLO
MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2018
Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Sectores económicos THOMAS JEFFERSON SCHOOL Estudio y comprensión de la Sociedad Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
SECTORES PRODUCTIVOS Prof. Hugo Chauca Tinoco. Sectores económicos Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario;
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Conocimiento de las principales características de las estructuras productivas de cada una de nuestras comarcas y de los cambios que se han producido en las mismas por la última crisis económica Determinar las principales potencialidades y fortalezas existentes en nuestra provincia y en cada una de nuestras comarcas para poder determinar con mayor eficiencia las políticas públicas y las iniciativas privadas incidentes en cada territorio Objetivos del Estudio Comenzar el análisis de estas mismas temáticas pero descendiendo al nivel municipal

Diseño temporal y variables de estudio Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Diseño temporal y variables de estudio Número de afiliados a la Seguridad Social por sector y territorio Número de establecimientos por sector y territorio

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Variación % en el nº afiliados a S. S. de cada comarca entre 2.009 y 2.015 Variación % en el nº afiliados a S. S. de cada sector a nivel provincial entre 2.009 y 2.015

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Efecto Estructural Efecto Neto Total

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Evolución temporal del coeficiente de localización sectorial Evolución temporal del coeficiente de especialización comarcal

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Coeficiente de especialización de las provincias de Andalucía según el nº afiliados S. S. por sector en el año 2.013

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio

Actividades de los hogares Actividades inmobiliarias Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Actividades de los hogares Sectores económicos en los que la provincia de Málaga es hegemónica en Andalucía Actividades inmobiliarias Construcción Hostelería

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Algunos de los sectores económicos en los que la provincia de Málaga tiene rasgos de fortaleza en Andalucía Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades financieras y de seguros

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Málaga tiene una estructura productiva más amplia y equilibrada que el resto de provincias de Andalucía Málaga es hegemónica en cuatro sectores a nivel andaluz: actividades inmobiliarias, actividades de los hogares, hostelería y construcción Conclusiones provinciales Nuestra provincia es muy potente en otros ocho sectores: actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, otros servicios, actividades administrativas y servicios auxiliares, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades financieras y de seguros, suministro de agua, saneamiento, residuos y descontaminación, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos y actividades sanitarias y de servicios sociales

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio La dualidad litoral – interior, que en cierto sentido, también es urbana – rural, determina la estructura socioeconómica de nuestra provincia Las tres comarcas del norte de la provincia presentan datos moderados de decrecimiento de su oferta de trabajo, por el contrario, la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves han tenido fuertes caídas en el volumen de las mismas Conclusiones comarcales Málaga y el Guadalhorce crecen pero mucho menos que la Axarquía y la Costa del Sol Occidental La Axarquía, que es la única que conjuga litoral e interior, es la que mejor puede representar al conjunto de la provincia si hubiera que elegir sólo una comarca

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio La comarca de la Costa del Sol Occidental actúa claramente de locomotora económica del resto, ya que presenta datos relevantes de especialización en casi todos los sectores en los que nuestra provincia es hegemónica o muy fuerte a nivel andaluz El municipio de Málaga presenta datos de mucha especialización en sectores de servicios avanzados en los que nuestra provincia destaca a nivel andaluz, pero en cambio, no es relevante en los cuatro sectores en los que somos hegemónicos a nivel de Andalucía Conclusiones comarcales Antequera destaca en el comercio, debido a su papel logístico, mientras que Guadalteba y Nororma no presentan datos relevantes en ningún sector. El resto de comarcas destacan de modo complementario a la actividad propia del litoral, es decir, construcción y hostelería básicamente

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio Los sectores de la agricultura, las industrias extractivas y la construcción, son los únicos que disminuyen en todas las comarcas durante el período de tiempo analizado El sector de las actividades en los hogares es el único que crece en todas las comarcas durante estos años Conclusiones sectoriales Las comarcas de Nororma y de Guadalteba son las que presentan una estructura productiva menos semejante a la que sería la representiva de la provincia en su conjunto, precisamente es en estas zonas donde el sector de la agricultura es más importante en términos relativos de entre todas las comarcas malagueñas La agricultura y las industrias extractivas son los sectores que se distribuyen por la provincia de un modo más heterogéneo

Málaga, 2.009 / 2.015. Economía y Territorio En general casi todos los municipios de la provincia no han experimentado cambios estructurales muy profundos. Destacan en sentido contrario Manilva, Cartajima, Ojén y Guaro, con una gran modificación de su estructura productiva en términos agregados Los municipios que han experimentado una reducción más fuerte de su oferta de trabajo local han sido Cartajima (-44,09%), Ojén (-39,13%) y Totalán (-29,88%) Conclusiones municipales Los municipios que han experimentado un aumento más considerable de su oferta de trabajo local han sido Istán (40,15%) y Benahavís (36,07%) Destacan como casos anómalos a nivel comarcal Torremolinos, que es el único municipio que decrece en la Costa del Sol Occidental y Cuevas del Becerro y Villanueva del Trabuco, por ser los únicos que crecen en Guadalteba y Nororma