EXPERIMENTO DE CROMATOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cromatografía Objetivos:
Advertisements

MEZCLAS POR TODAS PARTES
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
CONDICIONES INICIALES t
Métodos de separación de mezclas
Esta opción es para separar rappels entre dos marcas p ej. Javier Montero tiene 5 % SE y 0% CO.
TALLER DE CROMATOGRAFÍA
PROCESO DE SEPARACION DE MEZCLAS
5. Cristalización y precipitación
La piel de los líquidos.
Mentes Criminales. Hemos separado una mezcla del agua que tenía el Profesor Julius en su despacho para ver que sustancias tenía mezcladas. Separamos clips.
GEOMETRÍA EN AMARILLO 200 X 180 ÓLEO SOBRE LIENZO Y SERRÍN.
Un dia en la vida de un estudiante que vive en un pais Hispanohablante.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS CÁTEDRA:
Experimento de la paradoja stevin
Un cuarto para las 10.
Experimentos de Química
Experimentación con Mezclas
¿A qué hora empiezas? ¿Qué clases tienes por la mañana el…?
Química Practicas de laboratorio Recreaciones acuáticas 2
REPASO DE M.CM Y M.C.D.
Fotosíntesis y Respiración Celular
PROYECTO CUARTO BIMESTRE
RESULTADOS INDIVIDUALES GRADO CUARTO.
El Doctor utomático.
Administración de las Operaciones
EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA
Ministerio de Educación IPTV Trabajo de: Circuito Electrónico
5. Cristalización y precipitación
EXPERIMENTO CON TINTA INVISIBLE Y MENSAJES SECRETOS
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
EXPERIMENTO Nº 1 EL APIO NOMBRE: FERNANDO APELLIDOS: RODRIGUEZ MAJANO
Disco Newton.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Maria Alejandra Bravo IV Medio Fotografía
Extracción de ADN de una célula vegetal
Yo voy Verbo primera persona singular presente de ir.
María Soto Lara.
2.b) Si el blog está creado colocamos usuario y contraseña.
Lidia Ranz & Adolfo Amella
Practiquemos un poco más las horas en sus 3 formatos:
I A° 2017 Función exponencial y logarítmica.
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
NOMBRE DEL EXPERIMENTO
INGREDIENTES ( 20 Magdalenas)
Construcción de un climograma
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Astronautas Introducción:
A: ¿Qué vas a hacer esta tarde?
El Escudo de Don Quijote
REACCION DE UN ACIDO FUERTE CON UN METAL
GOLAŽ.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Hablando con el repartidor
Estudio del movimiento
¿CÓMO HACER EL POWERPOINT? ESTE ES EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU POWERPOINT Portada: título y nombres, apellidos de los autores Índice: Indica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ellos están en la clase de ciencias y luego, van a al gimnasio para la clase de educación física a las nueve y veinte.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
¡ESCAPA!.
Pepe se lamenta de un dolor en la mano, y le cuenta a su amigo que, como no lo puede aguantar, se va corriendo a ver a un médico.. „¿Por qué al médico?
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Haciendo un emboque Educación Parvularia.
2º de Primaria.
Volvemos a ver la figura desde abajo y tomamos algunas fotos
Panqueques 3x$ x$500 Ricos Queques a $500 el trozo Vaso de jugo $500.
Transcripción de la presentación:

EXPERIMENTO DE CROMATOGRAFÍA Hecho por Ana Leal

Necesitaremos: Vaso desechable Rotulador, en este caso azul. Filtro de café Alcohol

Recortamos un trozo del papel poroso de un tamaño mayor que el del vaso pintamos un gran punto con el rotulador que hayamos escogido.

Llenamos un cuarto del vaso con alcohol de 96 grados.

Colocamos el papel en un cuchillo para que se sostenga más fácilmente y lo introducimos en el alcohol.

Observamos como el papel poroso empieza a empaparse del alcohol.

Empezamos a ver como la tinta del rotulador empieza a ir hacia arriba y se va desprendiendo del punto inicial.

Tapamos el experimento con un trozo de papel para que no se evapore el alccohol mientras lo dejamos reposar.

Después de media hora podemos observar como la tinta ya no se encuentra en el punto que inicialmente dibujamos, sino en el final de la tira de papel.