HIPATIA DE ALEJANDRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipatia de Alejandría Ismael E. Gil Candal.
Advertisements

 Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió.
Johan Romero Introducción a la Informática
Historia de las matemáticas
HIPATIA DE ALEJANDRÍA María Llorens 2ºB. SU VIDA Nació en Alejandría a mediados Del siglo IV,en el 370 d.C Era hija de Teón,profesor matemático Y astrónomo.
HIPATIA DE ALEJANDRÍA Rocío García Sola Adela Vega Requena.
Conocimientos previos Filosofía antigua
SAN BRAULIO Raquel Pérez Navarro 1ºBachillerato D I.E.S Avempace Octubre 2015.
LA PEPÍLICULA. Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca.
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
 LA BIBLIOTECA ES UN AMBITO DE RECREACION DE LA CULTURA QUE EL HOMBRE CREO DESDE LA ANTIGÜEDAD PARA PRESERVAR LOS CONOCIMIENTOS QUE IBA PLASMANDO EN.
 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
NICOLÁS DE CUSA.
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
3 LEYES QUE NOS RIGEN MECANICA NEWTONIANA. Biografía Nació: 1642 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra Falleció: 1727 en Kensington, Londres, Inglaterra.
Matematicas.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
CLEOPATRA CLEOPATRA.
Maureen Barbena Emma Codonyés Maria López
HIPATIA DE ALEJANDRIA..
Euclides (330 a.C a.C.) Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de Perga, posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y GREGORIO MAGNO
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
Ciencia. ciencia medicina Los griegos consideraban las enfermedades como castigo de los dioses. Hipócrates, el padre de la medicina, hizo grandes.
Romanticismo: Características
Los padres de la iglesia
Trabajo Enrique De Osso
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Desarrollo Histórico de las Ciencias
BREVE HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
RELEVAMIENTO FISICO TEMA: RESEÑA HISTÓRICA DE LA TOPOGRAFIA.
BIOGRAFIA Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual.
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Humanidades
Historia de la ciencia.
TEOREMA DE EUCLIDES.
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
Desarrollo histórico de las ciencias
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
JOHANNES KEPLER.
EL PERIODO HELENÍSTICO, A.C.
Historia de la ciencia Nyireth Olaya enriquez Lisbeth martinez marin
Aportaciones a la humanidad Griegos
TALES DE MILETO VIDA APORTES A LA MATEMATICA IMAGENES VIDEOS PREGUNTAS.
CULTURA DE LA MUERTE Por: Dafra ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS.
ASTRONOMÍA GRIEGA El personaje clave es Aristóteles, un filósofo del siglo IV antes de nuestra era, que se apoyó en las ideas de uno de sus predecesores,
Educación medieval
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Propuesta de actividades Ed. Infantil
Leonhard euler Hecho por: Lucia Gómez.
Pitágoras fue un filósofo y matemático griegoconsiderad o el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica,
Gnoseología estudio EPISTEMOLOGIA gnoseología del griego ἐ πιστήμη epist ḗ mē, conocimiento y λόγος lógos, estudio Rama de la filosofía que estudia los.
PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL RODRIGUEZ GIL EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
Instrucciones de edición de plantillas y comentarios.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
JOHANNES KEPLER Nació el 27 de diciembre de 1571 en Weil Estadt y falleció el día 15 de noviembre de 1630 (con 58 años) en Ratisbona. Fue científico y.
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
2 básico matemáticas = = = = = =
ISAAC NEWTON NOMBRE: AMIR PUENTE FECHA: 22/11/2017 GRADO: 9NO DE BÁSICA.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Matemática básica.
Transcripción de la presentación:

HIPATIA DE ALEJANDRÍA

JUVENTUD Hipatia nació en Alejandría a mediados del siglo IV. Su padre fue Teón de Alejandría, un célebre matemático y astrónomo. Se educó en un ambiente académico y culto y aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido.

INFORMACIÓN SOBRE SU VIDA Hipatia de Alejandría fue una matemática, filósofa, astrónoma, escritora, inventora y astróloga. Su muerte violenta marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo del mundo medieval. Es rememorada como una gran maestra y respetada por la trascendencia de sus conocimientos. Enseñó matemáticas, astronomía y filosofía, escribió diversos trabajos científicos, comentó las grandes obras de la matemática griega, construyó instrumentos científicos...

OBRAS Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos. Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. Canon astronómico. Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante. Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio. Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.

FIN