Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laura Verdugo Schettino – Porfesora Artes Visuales
Advertisements

Cómo comentar una obra de arte
El comentario de obras escultóricas.
Electivo 1 Artes Visuales IV º Medio
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
Técnicas escultóricas y tendencias artísticas.
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
El arte y poesía.
Elementos Generales para Identificar en la Escultura
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Patrimonio cultural de chile
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Análisis y comentario de una obra de arte
COMENTARIO DE IMÁGENES
Formas geométricas en la escultura
Análisis de Obras de Arte
ROBERTO MATTA En 1990 recibe el Premio Nacional de Arte
Tipos de Arte Las artes plásticas
Historia del Arte CEDAC
Electivo 1 Artes visuales III º Medio
Las obras de arte son fuentes históricas, nos hablan de la época y las personas que las realizaron.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
Electivo Artes Visuales III º Medio
ELECTIVO 1 ARTES VISUALES III º MEDIO REPRESENTACIONES DE LA CULTURA CHILENA SAINT GASPAR COLLEGE DEPTO. DE ARTES MISS VERÓNICA BADILLA.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
Análisis de Obras de Arte 5º Básicos
HISTORIA DEL ARTE MORFOLOGÍA
Tridimensionalidad en las artes visuales
MAMA (ESCULTURA). Mamá es el nombre que recibe una gran escultura con forma de araña deescultura la artista francesa-americana Louise BourgeoisLouise.
EL ARTE EN EL SIGLO XX María. INDICE  Índice (2º diapositiva)  Introducción (3º diapositiva)  La Arquitectura (4º diapositiva)  La Escultura (5º diapositiva)
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad Administración De Empresas Escuela de Marketing Ingeniería en Marketing Integrantes: Chimbaina Cristina.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
Técnicas y medios artísticos 2. Escultura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Evolución de las esculturas.
Evolución de las esculturas en la edad media y el renacimiento
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Escultura Carolina Reyes IIIºB.
ARTE NEOCLÁSICO.
ESCULTURA.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Definición La mirada atenta
Medios y técnicas escultóricas tradicionales
El hombre contemporáneo y la ciudad
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Exposición virtual “Arte Contemporáneo Chileno”
Las artes plásticas Capítulo 3.
¿Cómo se analiza una obra de arte? 5º Básicos
El arte del Renacimiento
RETABLO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EQUIPO 7
Jorge Jiménez deredia.
Cuerpos precolombinos Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Animales de barro RUTA 1 Antiguos alfareros RUTA 3 Adorno y cuerpo RUTA 4 Sistemas de registro.
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
ESCULTURA DEL VIRREINATO La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. La escultura virreinal produjo.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la.
GENERALIDADES (tema 1) Clasificación tradicional Artes mayores: Pintura Escultura Arquitectura Música Danza Personal Docente de Actividad Formativa III-Apreciación.
Rodin.
ARTE NEOCLÁSICO.
TEMA 2 El arte del Renacimiento
Mujeres Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Prestigio y autoridad RUTA 1 Tráfico e intercambio RUTA 3 Chamanes RUTA 4 Ideas sobre la muerte RUTA 5 Arte.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
QUINO BRICEÑO JEFFRY QUISE CERON MARIA 2019A. LA ESCULTURA CONTEMPORANEA.
GENERALIDADES (tema 1) Clasificación tradicional Artes mayores: Pintura Escultura Arquitectura Música Danza Personal Docente de Actividad Formativa III-Apreciación.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura Saint Gaspar College Departamento de Artes Miss Jocelyn Núñez Baeza Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura

Para analizar una obra de arte debes hacer un análisis visual, describiendo todo lo que ves cuando observas una obra de arte.

Análisis de una escultura Comentario de una Imagen 1- Descripción 2- Análisis 3- Identificación

1- Descripción de una escultura Tipo de Escultura Una Figura Grupo Escultórico

Tipo de Escultura Cuerpo entero Torso Busto

Tipo de Escultura De pie Sedente Yaciente Ecuestre

Tipo de Escultura Relieves Relieve Bajo Relieve

Dependiente de la arquitectura Independiente de la arquitectura Tipo de Escultura Locación Dependiente de la arquitectura Independiente de la arquitectura

2- Análisis de una escultura Materiales Tipos Técnicas Piedra Esculpido

Materiales Tipos Técnicas Madera Tallado

Materiales Tipos Técnicas Barro Modelado

Materiales Tipos Técnicas Bronce Fundido

2- Análisis de una escultura Color Monocromía Policromía

Monocromía Policromía

Análisis de esculturas en Chile

Rebeca Matte Rebeca Matte Bello (Santiago, 29 de octubre de 1875 - París, 15 de mayo de 1929). Fue la primera mujer chilena que abraza el oficio de escultora. Fue una artista independiente que, sin embargo, coincide con la Generación Académica de fines del siglo XIX, debido a la concepción estética de su obra, el valor del tema y un gran dominio de la técnica en el uso de materiales nobles. Bisnieta del gran humanista Andrés Bello López. Fue nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia, cargo que nunca antes había sido otorgado a un extranjero y menos a una mujer.

Unidos en la Gloria y en la Muerte (Ícaro y Dédalo) Autor: Rebeca Matte Material: Bronce Fecha de inauguración: 1922 Ubicación: Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.

DOLOR Autor: Rebeca Matte Material: Mármol blanco Fecha de inauguración: 1922 Ubicación: Cementerio General

Homenaje a los Pueblos Indígenas de América Autor: Enrique Eleodoro Villalobos Material: Granito y hormigón Fecha de inauguración: 1992 Ubicación: Plaza de Armas

“La pensadora” Autor: Francisca Cerda Material: Bronce fundido Fecha de inauguración: 2010 Ubicación: Barrio El Golf.

“Mano del Desierto” Autor: Mario Irarrázabal Material: Hierro y cemento Fecha de inauguración: 1992 Ubicación: Antofagasta, Chile.