Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿De qué color es la bandera de España?
Advertisements

Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Paludismo o malaria plasmodium
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
América.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Prueba de práctica #1.
Octubre de 2011 Programa Regional de Leishmaniasis Organización Panamericana de la Salud/OMS Leishmaniasis en las Américas: Situación actual y desafíos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Tema Historia Natural de la Enfermedad. Factores Niveles de Prevención
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
Servicios de Salud de Veracruz Departamento de Enfermedades transmitidas por Vector Jurisdicción Sanitaria No. III Poza Rica, Ver. Certificación de áreas.
A nivel mundial, las nuevas infecciones del VIH disminuyeron en aproximadamente un 40% entre 2000 y 2013, cayendo de unos 3,5 millones de infecciones.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
Jesús Yoshio Morales Ramírez
Leishmaniasis: Aquellas moscas que infectaban perros y humanos
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Autor: Firka Groannie Villena Casafranca
DRA. LISSETTE ROMERO S. MSC. EPIDEMILOGIA DIABETOLOGA.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
Aislamiento de Pacientes
“Cuidemos nuestro lugar de trabajo “Evitemos el DENGUE en las obras”
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
Programa Regional de Leishmaniasis
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Historia de la Epidemiología
Vigilancia Epidemiológica
cáncer Sida Bronquitis diabetes abola
Enfermedades Metaxenicas
A Febre Amarela.
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
ENFERMEDADES METAXÉNICAS EN EL PERÚ MAGALI QUISPE ZAPANA.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
Historia de la Epidemiología
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Cuidado de la piel en el trabajo
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
0017 PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXÉNICAS Y ZOONOSIS
H oy en día, sabemos algunas cosas sobre la malaria...
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PPR-0017
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE EVALUACION PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICA 2012 – 2016 *(/III.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Salud en la Adolescencia
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA TÉCNICO EN CONTROL DE VECTORES V I SEMESTRE MATERIA: PLANIFICACIÓN Y.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú SALUD OCUPACIONAL EN ZONAS ENDEMICAS Dr. Marco Tulio Vargas Subgerente de Salud

SALUD OCUPACIONAL LOTE 67 En el Lote 67 cuenta con las siguientes bases: Base Logística Curaray Piraña. Dorado. CMC. CM4. En estas bases se encuentra con personal de salud de Perenco y contratistas, con Unidades Médicas preparadas y equipadas para las atenciones requeridas. Dentro de las funciones del personal de salud, esta el control de riesgos ocupacionales en salud.

Factores de Riesgo Identificados en el Lote 67 Los factores de riesgo ocupacional identificados en el Lote 67 tenemos: Factores físicos: Ruido Factores ambientales: Calor Factores mecánicos: Caídas, tropezones, resbalones, cortes. Factores biológicos: Presencia de vectores que trasmiten enfermedades Metaxénicas. Hábitos personales relacionados a la higiene.

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 Paludismo o malaria Uta o Leishmaniosis

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria Causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. Síntomas del paludismo destacan la fiebre, escalofrío, sudoración, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

Mapa de Riesgo de Malaria por P. vívax Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria Mapa de Riesgo de Malaria por P. vívax FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 33.

Curva de casos de malaria por P. Vívax Perú 2013*. Perú 2010 – 2013* Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria Curva de casos de malaria por P. Vívax Perú 2013*. Perú 2010 – 2013* FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 33.

Mapa de malaria por P. vívax.Loreto 2013* Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria Mapa de malaria por P. vívax.Loreto 2013* FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 33.

Casos Malaria P. vívax por semana. Loreto 2009-2013* Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria Casos Malaria P. vívax por semana. Loreto 2009-2013* FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 33.

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Malaria   2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL Malaria vivax 3 29 4 1 2 44

Vector de la leishmania: Lutzomyia. Principales reservorios: Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis Enfermedad zoonótica Síndromes clínicas: compromete la piel, las mucosas o las vísceras de los humanos Vector de la leishmania: Lutzomyia. Principales reservorios: Mamíferos: marsupiales, carnívoros, roedores, endentados

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis Ciclos de transmisión selvático doméstico rural doméstico urbano Principales determinantes migración deforestación cambio climático

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis Enfermedad zoonótica ≈4.000 casos/año 98%: Brasil, Paraguay, Colombia, Argentina y Venezuela Casos esporádicos: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis Medidas de control El diagnóstico precoz y el tratamiento de casos humanos Redución de la población del vector Eliminación de reservorios o evitar su presencia Actividades educación en salud Reducir la morbilidad Reducir el riesgo de transmisión Objetivos

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis FUENTE : Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA (*) Hasta la SE 33.

Enfermedades Ocupacionales de origen Metáxenico registradas en el Lote 67 - Leishmaniosis   2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL Leishmaniosis 10 4 2 1 17

Medidas preventivas para minimizar el riesgo de contraer la enfermedad Relleno y el drenaje de agua empozada, con lo cual se logrará la eliminación permanente o la disminución de los criaderos de anofelinos. Uso de ropa manga larga y pantalones largos, exponiendo la menor cantidad de superficie corporal a las picaduras. El uso de repelentes. Fumigaciones periódicas: La aplicación de cualquier insecticida de acción residual debe ir precedida de una evaluación detenida de la zona y el problema particular. El tratamiento oportuno y eficaz de los casos agudos y crónicos constituye una medida auxiliar de importancia para controlar la enfermedad. En pacientes sospechoso deben permanecen durante la noche en sitios a prueba contra mosquitos.