Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 LA LUZ.
Advertisements

ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
OPTICA.
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
LA LUZ Prof. Pamela Cordero V..
La Luz ¿Qué es la luz?.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
La luz.
Profesora: Solange Araya R.
La Luz Naturaleza de la luz.
Profesora: Gabriela Matamala
La Luz.
Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
C.D. Esp. Hernán Horna Palomino.  Propiedades Ópticas.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La luz y el sonido INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR.
BIOFISICA DE LA VISIÓN
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Física SONIDO.
MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
Trabajo Teórico-Practico Física
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
EFECTO FOTOELÉCTRICO S
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
LUZ Y SONIDO.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
La crisis de la Física Clásica.
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
Teoría corpuscular
EL ÁTOMO Modelos atómicos Modelo de Bohr Principio de Incertidumbre EL NÚCLEO ATÓMICO Tamaños y fuerzas en el núcleo Radiactividad Energía nuclear CUANTIZACIÓN.
Mecánica Cuántica.
Miss Marcia Pérez Mendoza
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
LA LUZ.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
ÁTOMOS.
Unidad N°2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
La radiación electromagnética
Neils Bohr
Estructura electrónica del átomo
Existen muchos tipos de energía
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
Material complementario
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
LA LUZ  NATURALEZA  VELOCIDAD  LUZ BLANCA  SOMBRA  PENUMBRA.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula Durán Ávila 1° año medio Física Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz

Objetivos: Al término de la unidad, usted deberá: Comprender el comportamiento de la luz y los fenómenos asociados a ella. Reconocer el proceso de la visión y la forma de mejorarla a través de los instrumentos ópticos.

¿Qué es la luz? s. V a. C. Platón Aristóteles 1671 Isaac Newton 1678 Christian Huygens 1873 James Maxwell Fines s. XIX Heinrech Hertz Ppio. S. XX Albert Einstein 1924 Louis de Broglie

s. V a. C. Platón Aristóteles Luz es una sustancia que sale de nuestros ojos y al chocar contra los objetos nos permite verlos Aristóteles Los objetos emiten una vibración que llega en línea recta hasta los ojos

1671 Isaac Newton 1678 Christian Huygens Separa la luz blanca en espectro de colores al hacerlo pasar por un prisma Luz es un flujo de partículas o corpúsculos Teoría Corpuscular 1678 Christian Huygens La luz es una onda, lo que permite explicar los fenómenos de reflexión y refracción Teoría ondulatoria

1873 James Maxwell 1887 Heinrich Hertz Presenta la onda de la luz como ondas electromagnética 1887 Heinrich Hertz Descubre el efecto fotoeléctrico, al observar que las superficies metálicas desprende cargas eléctricas al ser expuestas a radiación UV (onda)

Principio s. XX Albert Einstein 1924 Louis de Broglie Luz se transmite en cuantos de luz o fotones (partícula de luz). 1924 Louis de Broglie Plantea la naturaleza dual de la luz (onda – partícula) “Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico” Segunda mitad del s. XX Diversos científicos dieron origen a la mecánica cuántica para explicar el comportamiento microscópico de la luz.

Teoría Corpuscular Planteada por Isaac Newton. Luz pequeñas partículas o corpúsculos sin masa, que se mueven en línea recta. Atraviesan cuerpos transparentes Rebotan en los cuerpos opacos (sombras) No pudo explicar: ¿por qué los cuerpos no pierden masa al emitir corpúsculos? Dispersión de la luz

Teoría Ondulatoria Planteada por Christian Huygens Luz esta formada por ondas, que corresponde al movimiento que sigue la luz al propagarse a través del éter (medio insustancial) Indica que la luz disminuye al penetrar en el agua, explica y describía la refracción y reflexión.

Origen de la Luz (hoy en día) La luz es energía generada al interior de los átomos a partir de la emisión cuántica Cuando un e pasa a un mayor nivel de energía se dice que esta EXCITADO Cuando un e vuelve a su nivel se DESEXCITA en paquetes llamados FOTONES

Modelo atómico de Bohr n=2 n=1 Núcleo

Fotones: se liberan cuando un e saltan de un nivel mayor a uno menos de energía Estos no poseen masa y se mueven a la velocidad de la luz

Espectro Electromagnético Espectro de la Luz Visible 1a Página 98 y 99

Fuentes de Luz NATURAL ARTIFICIAL Incandescencia Halógena Fluorescencia

Clasificación de medios TRANSPARENTES TRANSLÚCIDOS OPACOS

Sombra Zona que no es alcanzada por ningún rayo luminoso originado por el foco de luz. Se explica porque la luz viaja en línea recta

Eclipse Total Solar

Eclipse Total Lunar

Dispersión de la Luz Descomposición de un rayo de luz en los colores que lo constituyen.

Color Es una percepción que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que envían los fotoreceptores de la retina del ojo, cuando cada una de las frecuencias de las ondas luminosas Un cuerpo de determinado color, va a absorber todos los colores menos las ondas cuya frecuencia correspondan al color. 1a

Color

Ejercicio N°1 Relaciona cada uno de los enunciados con los esquemas que se muestran a continuación La superficie refleja todas las radiaciones del espectro visible La superficie absorbe todas las radiaciones menos la frecuencia que corresponde al color azul La superficie absorbe todas las radiaciones del espectro visible

Ojo

Anomalías de la visión Longitud excesiva del globo ocular Miopía Hipermetropía Longitud excesiva del globo ocular Ven claramente de cerca Se corrige con lentes divergentes Escasa longitud del globo ocular Ven claramente de lejos Se corrige con lentes convergentes

Contenidos vistos: Páginas del libro: Evolución del concepto de la luz Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Emisión cuántica Espectro electromagnético Fuentes y medios de luz Sombra Dispersión de la luz Colores Ojo y anomalías Páginas del libro: 55, 56, 59,60, 95, 98, 99, 101, 102, 103

Cuestionario (+0,5 prueba 3) Describa cómo explicaban el fenómeno de la luz los filósofos griegos, Platón y Aristóteles Realice un esquema comparativo de las teoría ondulatorias y corpusculares Explique el efecto fotoeléctrico Explique con sus propias palabras la emisión cuántica Explique los distintos segmentos del espectro electromagnético De tres ejemplos de cada concepto: Fuente Natural Fuente Artificial Medio transparente Medio traslucido Medio opaco Mencione las diferencias entre las posiciones de los cuerpos (Sol, Tierra y Luna) que existen entre un eclipse solar y lunar. ¿Qué entiende por la dispersión de la luz? ¿Por qué se dice que los colores son una percepción de las personas’ Mencione la función de Iris c. Cristalino Retina d. Nervio óptico Mencione las diferencias que existen entre la miopía y la hipermetropía