EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Advertisements

Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Prácticas Médicas Integradas (PMI) Prof. Dra. Gloria Pizzuto
SISTEMAS EXCRETORES.
DAIRA YALIME CALLEJAS ENFERMERA UDE A. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA URINARIO Riñones, que forman orina Uréteres, que transportan la orina La vejiga, urinaria.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Víctor I. Torres Álvarez Profesora Mildred Crespo NURS 3131PA.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
PRESENTADO POR : LEIDY CASTRO VILLA YEINI PEREZ PADILLA ASESORAS SOLVERDE éxito APARTADO.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Presión Osmótica:.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Excretor.
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
El aparato excretor.
Sistema Excretor.
Actividad 1 Parte 2.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
1.
El aparato excretor.
Osmorregulación.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
¿Cuándo se suda? ¿Qué parte del cuerpo suda más? ¿Por qué sudamos?
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato excretor.
SISTEMA EXCRETOR.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
CIRCULACIÓN.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
El aparato excretor.
SISTEMA URINARIO.
SISTEMA DIGESTIVO Objetivo: Conocer los órganos y glándulas que trabajan en el proceso de la digestión y su funcionamiento.
SISTEMA EXCRETOR.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Introducción a la endocrinología
SISTEMAS DE EXCRECCIÓN
Fisiología renal QFB. Martina Ruiz Díaz.
Grupo # 4 Bianca hernandez DarelYN Arias Dayani Fernandez Jaimy Romero
5 u n i d a d Proceso de excreción.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Dr Wilfredo Alfonso de la Nuez
Docente: CARLOS MORENO
1.
Sistema urogenital -Sistema urinario – Riñones y conductos de eliminación de la orina - eliminación desechos nitrogenados y equilibrio hidro-salino a.
LA EXCRECIÓN.
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Sistema Excretor.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN

¿QUÉ ES LA EXCRECIÓN? Llamamos excreción a la eliminación de las sustancias de desecho procedentes de la actividad de las células.

Discutir y razonar cuáles de las siguientes formas de eliminación de sustancias son excreción: Expulsión de la orina por la uretra. Expulsión de las heces fecales por el ano. Expulsión de sudor por las glándulas sudoríparas de la piel. Expulsión de dióxido de carbono en la espiración.

Las heces fecales no proceden de la actividad celular sino que están formadas por la parte no digerida y no absorbida de los alimentos. Por lo tanto, la expulsión de las heces fecales NO ES EXCRECIÓN.

La orina contiene urea y ácido úrico que son sustancias de desecho producidas por las células y expulsadas a la sangre. El sudor también contiene urea, desechada por nuestras células a la sangre. El CO2 expulsado por los pulmones es desechado por nuestras células a la sangre. Por lo tanto, los tres casos son ejemplos de EXCRECIÓN.

¿Qué dos ejemplos de excreción observas en esta imagen? http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cn3/biohumana/nutricion/U1_autoeval/los_4_sistemas_juntos.gif

La actividad de las células produce una sustancia de desecho llamada urea (rombo en la imagen). Describe el camino seguido por la urea desde que se produce hasta que se elimina.

COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO Agua 910 Glucosa 1 Proteínas 70 Lípidos 6 Sales (Cl, Na) 9 Urea 0,2 Otros desechos 0,04 El plasma sanguíneo es la parte no celular de la sangre. En el plasma sanguíneo se acumularían la urea y otras sustancias de desecho si no fueran eliminadas en la orina.

COMPOSICIÓN DE LA ORINA Agua 950 Glucosa Proteínas Lípidos Sales (Cl, Na) 16 Urea 20 Otros desechos 3,5 La orina se forma en los riñones a partir del plasma sanguíneo. Compara su composición con la del plasma sanguíneo.

EL SISTEMA URINARIO Vena renal Arteria renal EN LOS RIÑONES SE FORMA LA ORINA, QUE SALE POR LOS URÉTERES HASTA LA VEJIGA, DONDE SE ACUMULA. POR LA URETRA SALE LA ORINA AL EXTERIOR. Riñón Uréter Vejiga Uretra

POR LOS RIÑONES PASAN DIARIAMENTE UNOS 1500 LITROS DE SANGRE. ¿CUÁNTAS VECES PASA TODA LA SANGRE DEL CUERPO POR LOS RIÑONES CADA DÍA?

EL RIÑÓN POR DENTRO

Cada riñón está formado por más de un millón de nefronas. CORTEZA MÉDULA Cada riñón está formado por más de un millón de nefronas.

Cada nefrona está formada por una cápsula y un túbulo que se conecta a un tubo colector. TUBO COLECTOR Interpreta las flechas de la figura.

Interpreta las flechas de la figura. INTERIOR DE LA CÁPSULA DE UNA NEFRONA Interpreta las flechas de la figura.

Interpreta las flechas de la figura. El túbulo está rodeado por una red capilar. Interpreta las flechas de la figura.

¿CÓMO SE FORMA LA ORINA? La sangre que circula por los capilares se filtra en la cápsula de la nefrona (A). El filtro solo es atravesado por las moléculas más pequeñas presentes en el plasma sanguíneo: agua, sales, glucosa y urea.

¿CÓMO SE FORMA LA ORINA? Casi toda el agua y la totalidad de la glucosa regresan a los capilares desde el túbulo (B). El líquido resultante contiene sobre todo urea disuelta en agua, que es la orina que sale al tubo colector (C).

ACTIVIDAD INTERACTIVA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA ORINA: http://www.biologymad.com/resources/kidney.swf

Diariamente expulsamos una media de 1,5 litros de orina con los que eliminamos de la sangre entre 25 y 30 gramos de urea.

ACTIVIDAD: Describe paso a paso el camino seguido por una molécula de agua desde que se ingiere hasta que se expulsa por la orina.

Se mide el flujo de orina y la cantidad de sal en la orina de ACTIVIDAD: Se mide el flujo de orina y la cantidad de sal en la orina de una persona antes y después de la ingestión de un litro de agua. Flujo de orina Concentración de sal en la orina Inicio del experimento 1 mililitro/minuto 4 gramos/litro Después de ingerir un litro de agua 10 mililitros/minuto 0,4 gramos/litro Compara la orina recogida antes y después de la ingestión de agua.

Los riñones trabajan para mantener constante la cantidad de agua y de sal que contiene nuestra sangre.

Los riñones tienen una doble función: CONCLUSIÓN Los riñones tienen una doble función: Eliminar la urea de la sangre. Regular la cantidad de agua y sal que ésta contiene. Además de los riñones, también realizan la función de excreción las glándulas sudoríparas de la piel y los pulmones.

EL SISTEMA URINARIO Y LA SALUD Cistitis: inflamación de la vejiga provocada por una infección. La infección es normalmente causada por nuestra bacteria intestinal.

FORMACIÓN DE CÁLCULOS RENALES Ciertas sustancias disueltas en la orina pueden depositarse en forma de cristalitos en el riñón. El 70 por ciento de los cálculos son de sales de calcio. La sal más frecuente es el oxalato cálcico.

CÓLICO NEFRÍTICO Dolor muy intenso que se produce cuando un cálculo en su movilización a través del uréter queda detenido en algún lugar.

CUANDO NO FUNCIONAN LOS RIÑONES (INSUFICIENCIA RENAL) Hay que someter al enfermo a hemodiálisis: es una solución provisional La solución definitiva es el trasplante de riñón.

LA HEMODIÁLISIS Se realiza mediante una máquina llamada “riñón artificial”. Observa cómo funciona: ¿Qué sustancias atraviesan la membrana? ¿Por qué las células sanguíneas y las proteínas no la atraviesan? ¿Qué otras sustancias crees que pueden atravesar la membrana?

“Más de 200 personas han ofrecido dar un riñón a un desconocido en vida.” El País, 22 de abril de 2015

UNA CADENA DE TRASPLANTES Un donante vivo, llamado buen samaritano, decide entregar su riñón de forma totalmente desinteresada. El órgano se trasplanta con la condición de que un amigo o familiar del receptor otorgue uno de sus riñones a un segundo paciente, y así sucesivamente. - El 15% de los riñones procede de un paciente vivo. La pareja, un hermano o la madre del enfermo son, por este orden, los principales donantes. Pero cerca de un 30% de personas que desearían donar a un familiar no pueden por un problema de incompatibilidad.