Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Advertisements

Glucolípidos implicados como antígenos en las neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios. (Modificada de HJ Willison, N Yuki: Brain 125:2591, 2002.)
Sífilis secundaria. Izquierda: exantema maculopapular en el tórax
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: ENFERMEDADES.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
Leucemia linfocítica crónica
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
Resumen de eventos iniciales en la infección por VIH
Hemorragias superficiales en flama, hemorragias puntiformes y microaneurismas en un paciente de retinopatía diabética no proliferativa. De: Empleo del.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Algoritmo para descartar los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes. GC, gonocócico; IBD, enfermedad inflamatoria intestinal. De: Valoración de.
Frecuencia relativa de las neoplasias linfoides malignas
Eritrocito con punteado en intoxicación por plomo. Hipocromía leve
Una vez que son adheridos, algunos leucocitos migran hasta la capa íntima. Este desplazamiento dirigido de los leucocitos quizá depende de una serie de.
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Micosis fungoide, la cual es un linfoma cutáneo de linfocitos T
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Función relativa de las células dentro de la jerarquía hematopoyética
Tomografía computarizada de tórax en una persona con infección pulmonar por MAC. Las flechan señalan el perfil en “árbol floreciendo” de la inflamación.
Curva de mortalidad según APACHE II
Curva de mortalidad según APACHE II
Aspergilosis del sistema nervioso central (SNC) (cap. 241)
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) obtenidas con el Compuesto B de Pittsburgh ([11C]PIB) en un paciente normal (izquierda); tres pacientes.
Un implante coclear está compuesto de un micrófono externo y un procesador del habla que se coloca en el oído, y un receptor implantado por debajo del.
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Eliptocitosis. Linfocito pequeño en el centro del campo
Vasculitis cutánea. Esta biopsia de la piel revela dos arteriolas debajo de la dermis con infiltrado neutrofílico inflamatorio dentro de las paredes vasculares.
MRI después de aplicación de gadolinio en que se detecta un schwannoma vestibular derecho. Se observa que el tumor abarca el conducto auditivo interno.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Etapas iniciales de necrosis grave de espesor total cinco días después de una mordedura de serpiente de Russell (Daboia russelii) en el sureste de India.
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. La biopsia confirmó carcinoma pulmonar microcítico. De: DIAGNÓSTICO.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Esquema de un hemisferio cerebral en corte coronal en el que se identifican los territorios de los grandes vasos cerebrales que provienen de las arterias.
Estudio de las enfermedades genéticas.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Cronología de hechos necesarios para inducir la fiebre
Telangiectasias aracniformes
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Vías de reconocimiento de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). El rechazo del trasplante lo inician los linfocitos T CD4 colaboradores.
La leucoplasia vellosa bucal, que suele asumir al principio la forma de placas blancas en la superficie lateral de la lengua, se vincula con una infección.
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
En la esclerosis múltiple (MS) es probable que la proteína básica de la mielina (MBP, myelin basic protein) y la proteína del SNC cuantitativamente menor.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Transcripción de la presentación:

Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en C. jejuni (Cj) (triángulos) que muestran reactividad cruzada con el gangliósido presente en la superficie celular de Schwann y en la mielina del nervio periférico. Algunos linfocitos B, activados a través de un mecanismo independiente de los linfocitos T, secretan principalmente IgM (no mostrado en el dibujo). Otros linfocitos B (parte superior izquierda) son activados a través de una vía parcialmente dependiente de linfocitos T y secretan principalmente IgG; la participación de los linfocitos T está representada por los linfocitos CD4 activados localmente por fragmentos de proteínas Cj que son presentados en la superficie de las células presentadoras de antígeno. Un paso esencial en el desarrollo del GBS es la salida de linfocitos B activados de las placas de Peyer hacia los ganglios linfáticos regionales. Es probable que los linfocitos T activados también faciliten la abertura de la barrera hematonerviosa, y propicien de esta manera la penetración de autoanticuerpos patógenos. Las primeras alteraciones en la mielina (derecha) consisten en edema entre las laminillas de la propia mielina y rotura vesicular (se muestra como pequeñas burbujas circulares) en las capas más externas de la mielina. Estos efectos se asocian a la activación del complejo de ataque de membrana C5b-C9 y probablemente son mediados por la entrada de calcio; es posible que la citocina de macrófagos denominada factor de necrosis tumoral (TNF, tumor necrosis factor) también participe en la lesión de la mielina. A, axón; B, linfocito B; MHC II, complejo principal de histocompatibilidad (major histocompatibility complex) de clase II; O, oligodendrocito; TCR, receptor de linfocitos T (T cell receptor). De: Síndrome de Guillain-Barré y otras neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1717/harrison_ch460_fig-460-001.png&sec=147757027&BookID=1717&ChapterSecID=114943212&imagename= Recuperado: October 15, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved