¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile.
Advertisements

Causas de la Independencia en Chile
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
La independencia de Chile y la organización de la República.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
La guerra de independencia española
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
el día de hoy conocerás: 1. Cómo es que Napoleón se convirtió en un gran emperador. 2. Cómo es que la Invasión.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Expansión de la Emancipación -Entre 1789 y 1878 se produjo la emancipación de los judíos en la mayoría de los países de Europa Central y Occidental. -El.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
Qué es y de dónde proviene.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Independencia de Chile
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Universidad de Antioquia
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Hosted by Type your name here
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
LOS CARTAGINESES LOS PICAPIEDRA.
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
8º Básico Colegio Paicaví Material preparado por Rubén Ángel
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Resumen de la clase anterior
La época de las revoluciones liberales ( )
Un continente con sed de Independencia
INDEPENDENCIA de CHILE
Independencia de las colonias hispanoamericanas
5. El despotismo ilustrado en España: a. CARLOS III
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Las reformas Borbónicas
Sr. Pérez Estudios Sociales Séptimo Grado
Jueves, 5 de agosto de 2010.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Antecedentes del proceso de Independencia
PUNTO 2. EL REINADO DE FERNANDO VII. ( )
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
Proceso de Independencia en Chile.
El proceso de independencia hispano- americana
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
LA ILUSTRACIÓN.
A un paso de contar una historia independiente
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Fernando VII 1814 – 1833.
¿Las independencias de América se sincronizaron?
REVOLUCIONES LIBERALES
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Transcripción de la presentación:

¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden separarse del Imperio Español ¿Para qué nos independizamos? ¿ En qué naciones nos fijamos ? ¿ Por qué hablamos de República? ¿ Que significa Proceso de Independencia?

existían algunos conflictos entre criollos y españoles Son los hijos de españoles nacidos en Chile. Era el grupo más rico y culto, católicos. Llamados “Peninsulares” luchaban por la permanencia de ciertas instituciones y funcionarios.

Causas Indirectas Mediatas Causas Directas Inmediata INTERNAS El proceso de Independencia EXTERNAS Causas Directas Inmediata

Peninsulares Criollos Las Rivalidades entre criollos y peninsulares Conflictos Peninsulares Criollos Carrera funcionaria La creación de cargos Durante la segunda mitad del siglo XVIII llegaron muchos burócratas a la península, y es aquí donde los criollos pierden poder e influencias.

¿Cómo veían los criollos la llegada de estos Españoles burócratas a Chile ? - Advenedizos Sin compromiso verdadero con América - Buscaban riquezas fácilmente y luego retornaban a España

Monopolio comercial Atraso Cultural Creación de una conciencia criolla y amor a la tierra natal

La sociedad y el Estado debían organizarse sobre principios racionales Las Ideas de la Ilustración La sociedad y el Estado debían organizarse sobre principios racionales ¿ Para qué ? Para garantizar al individuo libertad, seguridad y felicidad

“Deja ser” promueve la libertad en lugar de los monopolios Principios e ideales ilustrado Soberanía popular Separación de Poderes En el aspecto cultural En el aspecto económico “Deja ser” promueve la libertad en lugar de los monopolios Masifica el conocimiento

Las ideas de la Ilustración europea fueron conocidas y comentadas por los criollos que viajaban a Europa. En lo fundamental, éstas proponen: La libertad y la igualdad de derechos de todos los hombres. La primacía de la razón por sobre la fe. La soberanía popular(elegir gobierno y autoridades). La limitación del poder absoluto. La separación de los poderes del Estado.

La Independencia de E. E. U. U. (1776) y la Rev La Independencia de E.E. U.U.(1776) y la Rev. Francesa (1789), ejemplos para los patriotas americanos mostraron a los criollos la posibilidad de instalar un gobierno republicano, basado en los principios ilustrados.

Nuevas ideas políticas EEUU Francia Derechos Ciudadanos Libertades públicas Soberanía popular Democracia representativa ¿Cómo Llegaron estas idea a América ? Prensa (periódicos y libros) o bien la comunicación que tenían los personajes mas importantes de la sociedad estadounidense o bien francesa

Causa Directa / Inmediata Del Proceso de Emancipación

Crisis de la Monarquía Española En 1808 Napoleón quería lograr el predominio de Europa Su problema era Inglaterra Para debilitar a su enemigo decretó el bloqueo de la Isla

Pero lamentablemente Portugal se niega Ante esto Napoleón decide ocupar Portugal Esto lo hizo a través de España con el permiso del Rey Carlos IV Una vez asentados los franceses en España no hubo quien los sacara

Motín de Aranjuez (1808) en contra del Rey y el Ministro Godoy Ante el paso del ejército de Francia por la península el pueblo español reacciona Motín de Aranjuez (1808) en contra del Rey y el Ministro Godoy El monarca español Carlos IV no le queda Otra que abdicar y su hijo Fernando VII asume el poder Carlos IV Fernando VII

Forman Juntas de Gobierno en diferentes ciudades españolas Napoleón temeroso que España se aliara con sus enemigos, toma preso a Fernando VII, y su hermano José Bonaparte asumió el poder El poder queda acéfalo (1808-1814) Los Españoles no aceptan esta imposición. Forman Juntas de Gobierno en diferentes ciudades españolas

En América, no fueron reconocidas las Juntas españolas, puesto que se argumentó que estos territorios pertenecían a la Corona y no al pueblo español. Así, siguiendo el ejemplo de los peninsulares, los criollos formaron sus propias Juntas de Gobierno.