Pos título Educación Sexual Integral y su Didáctica Modulo II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Advertisements

CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
Módulo temático II. Primera parte Educación sexual integral. Educación y prevención de adicciones. Construcción de ciudadanía en las escuelas. Educación.
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
Género Profa. Amalia Pichardo Hernández. Concepto  Sustrato biológico, sexo.  Roles  Funciones  Valores  Diferentes para hombres y para mujeres.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Curso: Educación de la Sexualidad Ed. Sexual: Formal y No formal Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
La familia es:  Ambiente natural, informal y espontaneo.  Transmite valores y costumbres  Brinda amor y convivencia  Primera experiencia de sociabilidad.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
El sexo en la tercera edad tiene muchas ventajas y aunque no lo creamos, puede significar una mayor participación social de este grupo en nuestra sociedad.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
CONCEPTO DE SEXUALIDAD HUMANA
Educación Sexual Integral
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
PRINCIPALES CONCLUSIONES de la INVESTIGACIÓN
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Introducción. La socialización: familia y escuela
Familia y Rendimiento Escolar
¿Qué es el maltrato infantil?
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
Derechos sexuales y reproductivos
LA PRIMERA VEZ.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
Profesores – Orientadores
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Adolescencia.
La sexualidad y su identidad.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Desigualdad Social en el mundo
Género y Sexualidad.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Salud sexual en la adolescencia
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ES TODAVÍA UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD HAY DEMASIADAS SITUACIONES QUE HAN DE EVITARSE Y DE LAS QUE NADIE SE OCUPA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
40 PRINCIPALES.
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
Mitos en Sexualidad Adolescente Dra. GIROLLET Claudia
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Sexualidad en el Matrimonio. Introducción «El cuerpo revela al hombre». JPII « …El abrazo, cuyo significado culmina en la unión conyugal, expresa la intención.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Dimensiones de la moral laboral.
Transcripción de la presentación:

Pos título Educación Sexual Integral y su Didáctica Modulo II Sexualidad Genitales Masculinos y Femeninos Dra Yolanda Brepe 2011

Sexualidad Lo masculino y lo femenino no se vinculan únicamente al “sexo” biológico sino también a una construcción social y cultural y, en consecuencia, histórica. Se puede afirmar que la educación sexual se produce inevitablemente en cada sociedad, de manera no intencional, incidental o espontánea como parte del proceso de socialización. La educación sexual se está produciendo en la misma institución escolar y fuera de ella, desde que cada niño nace y durante toda la vida. Dra Yolanda Brepe -2011

Controversias : Sexualidad -Educación Sexual La reducción de la sexualidad a la dimensión biológica de la genitalidad La focalización en la información sobre dicha dimensión como único eje visible de la educación sexual El supuesto de que la educación sexual tiene lugar en la escuela siempre y cuando sea una asignatura o bien esté enunciada como tema en un programa. Educación sexual sin que haya una intención explícita, naturalizando sus creencias sobre aquello que consideran que deben hacer varones y mujeres por ser tales. Dra Yolanda Brepe -2011

Mitos sobre la sexualidad "Los niños no tienen sexualidad, son inocentes." La falta de impulsos genitales se considera expresión de inocencia. Queda tácito o connotado que la presencia de dichos impulsos, en la adolescencia, haría perder el estado de inocencia y los volvería "culpables" hasta la vejez.   "Los viejos no tienen deseos sexuales." Cuando hay señales que no coinciden con esta afirmación, se trata de "viejos verdes", "viejas locas", "viejos y viejas degeneradas", que no son como "deben ser": sin impulsos sexuales. Supone equivocadamente que los ancianos regresan a una sexualidad infantil. Dra Yolanda Brepe -2011

Doble moral sexual -Machista Mitos sobre la Sexualidad "Los varones necesitan desahogarse. Las mujeres no porque ya tienen la menstruación." "La potencia sexual del varón es mayor cuanto más cantidad de hijos tenga."   La "hombría", según esta creencia, está determinada por la potencia sexual y tiene que ser exhibida para lograr prestigio en el contexto social. La manera de mostrarla es con el número de hijos, como señal de numerosos coitos. "Las nenas deben ser dulces, tiernas, sensibles, intuitivas. Los varones tienen que ser fuertes, valientes, cerebrales.“ Doble moral sexual -Machista Dra Yolanda Brepe -2011

los demás, las elecciones vocacionales y las actividades laborales. La importancia de la sexualidad en la vida del ser humano puede medirse si se considera que de ella depende la construcción de la identidad, la elección de una pareja y la organización de una familia, la gestación, la educación y el cuidado de los hijos, la vida de relación con los otros, el cuidado de uno mismo y de los demás, las elecciones vocacionales y las actividades laborales. Dra Yolanda Brepe -2009

Genitales Masculinos y Femeninos “…Nuestro cuerpo es lo primero que nos identifica y nos distingue de los otros. Es este cuerpo con el que nos expresamos, nos relacionamos. Es este cuerpo con el que trabajamos, con el que sufrimos o con el que disfrutamos, con el que damos calor y afecto a los demás. Es este cuerpo con el que vivimos y damos vida. Este cuerpo tan nuestro que es el resultado de lo que heredamos de nuestros padres, de las condiciones en que hemos crecido y en las que vivimos... Nada es tan nuestro como nuestro propio cuerpo” Rosario Murillo, “Nuestro cuerpo” Dra Yolanda Brepe -2011

Nuestro Cuerpo Con significados valorativos, El conocimiento del cuerpo y de los sistemas reproductores apoyados en los conocimientos biológicos permiten incorporarlo : Con significados valorativos, Con menor cantidad de prejuicios Favoreciendo la construcción de una identidad biosexual valorada Con mejores condiciones para tomar decisiones que aseguren un mayor cuidado para cada uno y los demás. Dra Yolanda Brepe -2009

Aparato Reproductor Masculino Dra Yolanda Brepe -2009

Genitales Masculinos Internos Dra Yolanda Brepe -2011

Genitales Masculinos Internos Dra Yolanda Brepe -2011

Genitales Masculinos Internos Dra Yolanda Brepe -2011

Aparato Reproductor Femenino Dra Yolanda Brepe -2009

Genitales Femeninos Dra Yolanda Brepe -2011

Genitales Femeninos Externos Dra Yolanda Brepe -2011

Genitales Femeninos Internos Dra Yolanda Brepe -2011

Extra genital Dra Yolanda Brepe -2011

Gracias Dra Yolanda Brepe -2009