Juegos y tradiciones Monterrubio de la Serena (Badajoz)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las fiestas en España.
Advertisements

Curiosidades de los siglos XV y XVI
Proyecto recreación acuática
Las fiestas en España.
MASCARAS Y DISEÑO DE TRAJES.
Maestra: Glennarban Segura Curso: 8vo C Tema del cuento de terror: Círculo de los maleficios 666 Nombre: Nigell Marcel Jama Oyarvide.
Curiosidades de los siglos XV-XVI
CARTA DE MI AMIGO JAPONÉS
Victoria Murray Espanol Tres El cinco dia de Marzo.
Cartas a la directora 5º B de E. Primaria Curso
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
LAS FALLAS Ewa Urban.
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
Ricardo Ortiz Alegría Juegos tradicionales Grado:11°
5 de enero El Día de los Negros. Un poco de historia El 5 de enero está dedicado al día de los Negros. Durante esta jornada se conmemora el día en que.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Y FAMILIA
Los días festivos Capítulo 4B.
LOS CARNAVALES. Los Carnavales se celebran en Febrero Se celebran en toda España Son fiestas muy divertidas.
NATACION LUCHA GRECORROMANA TENIS BASQUETBOL
JUEVES DE COMPADRES Quintana de la Serena
Las fiestas de San Fermín Pamplona, España
Bellwork Escriban lo que significa lastimarse, cortarse, sufrir, romperse.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26.
Pases y recepción de balón
SOY parte de un país COSTA RICA Daniel Ricardo y Enderson Sanabria 2-1 Ricardo Andre Strauch.
DEIFONTES ● Tatiana Aguilar Capilla ● Mª Pilar Martín Madrid 4ºA.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
BADMINTON. El tereno de juego (1 contra 1) Parte en tono gris Las calles de cada lado (en blanco) no forman parte del tereno. Las calles del fondo forman.
La isla de gran canaria. INDICE 1 Los trajes tipicos 2 Los juegos tipicos 3 Las comidas tipicas 4 Las costumbres 5 La flora y la fauna canaria.
Como se construye un iglú. Material necesario: Un par de palas. Un par de sierras de carpintero con la hoja de 30 cm. de larga. Un plástico para el suelo.
Taller día 1 Óptica Geométrica.
Ferias patronales 1 c Integrantes: Jordi Samayoa Sebastián Berreondo
La navidad en España.
Manuel Ximénez de Cisneros Mateo
Experimentos Físicos.
Traducción de Beatriz Puello
Second Grade Spanish High Frequency Words
Fiesta del Papel en Portugal
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
COSTUMBRE DE GALÁPAGOS
TRABAJO E.F Nazanial Mendieta Ramírez 3C3C
Y A CADA UNO DE USTEDES.
CINCO BOLAS Estos son algunos fragmentos del discurso de Brian Dyson, ex-presidente de Coca-cola, en una conferencia en la Universidad Americana, en.
Os presento el trabajo de Alonso Navamuel espejo ahí va
NAVIDAD.
Por medio de la presente
Charlie y la fabrica de chocolate
Soy parte de un país, Costa Rica
El carnaval de Santa Cruz, de Tenerife en Canarias
DOMINÓ DE MULTIPLICACIÓN
México 1.
VERBO SOLER El verbo “soler” no se usa en todos los tiempos de la conjugación: los más utilizados son: Presente de indicativo (suelo, sueles…)   Pretérito.
La Boutique Del PowerPoint.net
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
DÍAS DE FIESTA 22 DE DICIEMBRE
Juegos Populares.
CARNAVAL EN EL MUNDO.
5º de Primaria.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
TEOREMA DE LA PROBABILIDAD TOTAL.
INVESTIGAMOS LA HISTORIA DE TACUAREMBÓ
La gran fiesta de Madrid
laboutiquedelpowerpoint.
La muñeca Conecta el brazo con la mano.
Las fiestas en España ❍ ¿Qué te sugiere la palabra “fiesta”?
¡El cuerpo!.
ACERTIJOS MATEMÁTICOS. Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son. SOLUCIÓN ACERTIJO 1.
¿Cuándo es Carnaval? La fecha del Carnaval no es la misma todos los años, porque depende de la Semana Santa, y ésta cae unos años más pronto y otros más.
¡El cuerpo!.
Transcripción de la presentación:

Juegos y tradiciones Monterrubio de la Serena (Badajoz) 1

JUEGOS 2

Zorrumba (Chapas) Dos amigos eligen entre cara y cruz. Tiran las chapas y se las reparten dependiendo de si aciertan lo que sale. Si cae por la parte de color será “cara” y si cae por la parte sin color será “cruz”. 3

Bolas (Canicas) En el suelo se hace un agujero (o se aprovecha alguno que exista), al que llamaremos “guas”. Se van tirando las bolas para intentar ser el primero en meterla en el guas. Una vez que se ha conseguido entrar, se trata de darle al resto de bolas, y volver al guas. Si se falla, se pasará el turno a otro. 4

Píldora Se afila un palo por los dos lados y se coloca en el suelo. Con otro palo se le da un golpe en uno de los extremos para que el palo salga volando y se irá corriendo a buscarlo. 5

Cinturón escondido Un grupo de amigos aprovechaba los huecos en las paredes de piedra y tapia para esconder un cinturón. Uno de ellos lo escondía y el resto tenían que buscarlo. El que lo encontraba “se liaba a cinturonazos” con los demás. Pasados cinco minutos, el mismo que lo había encontrado lo volvía a esconder, y empezaban de nuevo. 6

Jincote Se toma un palo de unos 10 centímetros, afilado por un lado, y se clava un poco en el suelo. Con otro palo habrá que tirarlo para darle un golpe, e intentar caerlo. El último en darle el golpe tendrá que sacar el palo de la tierra con los dientes. 7

Cabrito (Churro, mediamanga, mangotero) Se hacen dos grupos de amigos. Una persona de uno de los grupos se apoya en la pared o una ventana, y sus compañeros se apoyan en el formando un tren. Los del otro grupo saltarán desde atrás para irse montando encima de todos estos. Cuando estén todos montados, el primero se tocará la muñeca o mano (churro), el antebrazo o codo (mediamanga) o el hombro (mangotero), y el que está apoyado sobre la ventana debe adivinarlo. Una vez adivinado se intercambian los papeles. 8

TRADICIONES 9

Ramas Las ramas es una tradición que consiste en ir por las calles hasta ciertos lugares de encuentro, y formar círculos con personas. Esos círculos de personas cantaban y bailan como en el típico juego del "corro de las patatas". 10

Carnaval En febrero llegan los Carnavales, con una rica mezcla entre la alegría y alboroto de los chirigotas, y el buen comer de los fogones monterrubianos. El desfile que se realiza es muy llamativo, acompañando a cada grupo con una carroza ambientada en cada traje 11

La Cruz de Mayo Se centra en la velada del 2 al 3 de mayo y los días sucesivos, con la visita a las hermosas “cruces” que los vecinos instalan en diversos puntos de la localidad. 12

San Isidro Se celebra una pequeña romería en la que la imagen de San Isidro es llevada a la localidad el sábado anterior al día 15 de mayo. El día de San Isidro, la imagen es llevada en romería de nuevo hasta su ermita, acompañándola con carrozas y todos los romeros. En este día se comparte una comida típica a base de tortas de chicharra con un huevo en medio. 13

Corpus Hermosa tradición muy arraigada de Monterrubio en la que se levantan altares, se echan juncias en el suelo y se adornan las calles por las que discurre la procesión del Santísimo. 14