ASTEROIDEA ECHINOIDEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOLOGIA DE LOS ANIMALES II
Advertisements

TEMA 13 La reproducción asexual..
REINO ANIMALIA.
Partes del cuerpo.
Los invertebrados.
En los pólipos 3. Cuando termina de formarse, el descendiente se desprende. Descendiente 2. El descendiente va aumentando de tamaño. Descendiente aún unido.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Animales Invertebrados
EL MOVIMIENTO EN LOS PLURICELULARES
Filo Echinodermata.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte IV: Equinodermos
INVERTEBRADOS.
Equinodermos Hecho por: Rosa Herrera Alejandro Ramos.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
EQUINODERMOS.
Phylum Annelida Gusanos segmentados.
Deuterostomia El Filo Chordata comparte muchas características de desarrollo con los equinodermos, pero evolucionó de manera separada desde cerca a 500.
LOS ANIMALES..
Phylum Echinodermata.
Facultad de Bellas Artes
Filo Cnidarios Celenterados.
ANIMALES INVERTEBRADOS
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS
Equinodermos.
Mesozoa y Parazoa Capítulo 12
Características evolutivas de los animales
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Phylum Echinodermata.
SISTEMA OSEO.
Animales Invertebrados
PHYLUM ARTHROPODA.
(No tienen columna vertebral ni esqueleto interno)
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
MOLUSCOS.
Phylum Echinodermata.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Filo Equinodermos.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
ASTEROIDEOS - Simetría radial divergente
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Phylum Nematoda.
Erizo de mar DUVAN GAMEZ.
LOS EQUINODERMOS: ¿Cómo son los equinodermos? (2).
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Ciencias de la Naturaleza
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Academia de Biologia Tema: Equinodermos
Ciencias de la Naturaleza
Filo Equinodermos.
MONOPLACÓFOROS = TRIBLÍDIOS
LOS ARTRÓPODOS.
ESTRELLA DE MAR (Asteroidea).
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
Parazoos.
INVERTEBRADOS UNIT 1.
LOS INVERTEBRADOS.
Los invertebrados.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURAS. Estructuras rígidas y flexibles.
TEMA 5: LOS INVERTEBRADOS
CRITERIOS CLASIFICACION ANIMALES
SISTEMA OSEO.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Deuterostomia El Filo Chordata comparte muchas características de desarrollo con los equinodermos, pero evolucionó de manera separada desde cerca a 500.
Los Animales Invertebrados
Phylum Porifera Albert Antonio Flores Mejia. Características Porífera son animales sésiles, que filtran el agua para obtener su alimento.
Transcripción de la presentación:

ASTEROIDEA ECHINOIDEA PHYLUM EQUINODERMATA ASTEROIDEA ECHINOIDEA

CARACTERÍSTICAS Todos son marinos. Sistema radial – pentarradeal. Sin cabeza, cerebro ni segmentación. Cuerpo: 5 áreas radiales ambulacros y 5 interambulacros. Epidarmos a menudo con espinas y pedicelarios. Sistema nervioso, por medio de nervios radiales. Sexos separados, sin órganos copuladores ni diferenciación sexual, fecundación externa.

endoesqueleto Origen mesodérmica. Placas calcareas, separadas y móviles Oscículos o unidas y fijas. Algunos con proyecciones que atraviesan la epidermis y salen a la superficie: espinas. Dan protección a los sistemas internos y rigidez a los pies ambulacrales.

Sistema nervioso Simple, radiado, sin ganglios ni encéfalo, debido posiblemente a su estructura corporal. Tres anillos nerviosos rodean al sistema digestivo, fibras nerviosas hacia todo el cuerpo por debajo de la epidermis.

tamaño La mayoría son de tamaño moderado La mayor estrella 80 cm (Pycnopodia helianthoides). El mayor erizo la concha 30 cm y las espinas de algunos, 30 cm. (Echinosoma hoplacantha)

clasificación Clase Asteroideos: cuerpo aplanado, forma de estrella. Estrella de mar. Clase equinoideos: esqueleto rígido. Erizo de mar.

Clase asteroidea Disco central y brazos radiales no muy diferenciados del disco. Endoesqueleto flexible, oscículos separados. Surcos ambulacrales abiertos con hileras de pies ambulacrales. Espinas y pedicelarios cortos. Estómago grande. Dioicos, 2 gónadas en cada brazo. Depredadores. Reproducción asexual.

Estructura externa

Gracias por su atención