DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación proyecto Flores IV y su modelo de rampas
Advertisements

COMISIÓN MANITOBA HYDRO
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
PAU PAU
Temas en el 2013 Productos año 2013 (Plan Operativo)
Comité Consultivo Anexo Técnico NTSyCS Determinación de Consumos Específicos de Unidades Generadoras Jueves 9 de marzo 2017.
ACTAS Y ACUERDOS CNO 440 Agosto 06 de 2015
ACTAS Y ACUERDOS CNO 437 Mayo 06 de 2015
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Modificación de Penalidades de Riego y Vertimiento Mínimo.
Asignación de cuotas de los Estados Miembros
Propuesta de Modificación de la CAR
ACTAS Y ACUERDOS CNO 517 Julio 6 de 2017
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 23 de 2015
Por el cual se establece el procedimiento para la realización de las pruebas de potencia reactiva de unidades de generación despachadas centralmente.
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
ACTAS Y ACUERDOS CNO 512 Mayo 4 de 2017
Pruebas de Disponibilidad Flores 1
Acuerdos Reunión CNO de febrero de Acuerdos Reunión CNO de febrero de 2017.
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 05 de 2015
Acuerdos Reunión CNO de marzo de Acuerdos Reunión CNO de marzo de 2017.
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
Valorización del Filtrado
Antecedentes Res CREG 061 /2007
ACTAS Y ACUERDOS CNO 441 Septiembre 3 de 2015
Auditoria Informática Unidad III
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
INFORME CNO REUNION CACSSE 121 Enero 21 de 2016.
RESUMEN REUNION C N O 350 Agosto 04 de 2011
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
ACTAS Y ACUERDOS CNO 515 Junio 8 de 2017
Problema: C2= 15 [US$/h] [US$/MWh]·P [US$/MWh2]·P22
RECURSOS DE GENERACIÓN
Análisis Energéticos CNO
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
Cargo por Confiabilidad
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
Unidad 7. Análisis de frecuencias de eventos hidrológicos extremos Ing. Oscar Martínez Patri.
MODIFICACIONES PROPUESTAS AL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Mayo 2018.
INFORME FINAL HOGARES SOSTENIBLES Apellidos de la Familia: Año:
Balance Gestión CNO año 2017
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Calendario Actividades FATCA-CRS 2018
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Análisis Energéticos CNO
ACTAS Y ACUERDOS CNO 539 Junio 7 de 2018
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 004 Enero 12 de 2017.
TURBINA BANKI MAQUINAS HIDRAULICAS EDRAÍ VALDIVIEZO CARLOS IRAK SONIC.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
ACTAS Y ACUERDOS CNO 543 Septiembre 6 de 2018
ACTAS Y ACUERDOS CNO 528 Febrero 1 de 2018
ACTAS Y ACUERDOS CNO 554 Enero 17 de 2019
ACTAS Y ACUERDOS CNO 542 Agosto 2 de 2018
ACTAS Y ACUERDOS CNO 526 Diciembre 05 de 2017
ACTAS Y ACUERDOS CNO 541 Julio 12 de 2018
Hechos relevantes – Información contractual
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Gerencia Centro Nacional de Despacho Documento XM CND
INFORME CNO 511 COMITÉ TECNOLOGICO 54
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
VII JORNADA TÉCNICA SUBCOMITÉ DE PLANTAS
Transcripción de la presentación:

DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR Octubre de 2016

REQUERIMIENTOS REGULATORIOS Con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del Acuerdo No. 694 del Consejo Nacional de Operación (CNO), AES CHIVOR & CIA S.C.A E.S.P. contrató los servicios de INGETEC S.A., para realizar la auditoría a las pruebas de medición para establecer el Factor de Conversión Hidráulico de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Chivor. Para la realización de las pruebas se siguió el procedimiento establecido en el documento “Protocolo para la estimación del factor de conversión de plantas hidráulicas”, aprobado por el Acuerdo No. 694 de agosto 6 de 2014 emitido por el CNO. La medición de los caudales se realizó mediante el método de ultrasonido, definido por AES CHIVOR & CIA S.C.A E.S.P. para tal fin, con base en los lineamientos establecidos en el Anexo No. 3 del protocolo mencionado. Las pruebas se realizaron para los percentiles 25, 50, 75 y 90 de los niveles del embalse registrados y reportados diariamente ante el Centro Nacional de Despacho (CND) durante los últimos seis (6) años finalizados en el mes de diciembre de 2015, periodo comprendido entre el 01/01/2010 al 31/12/2015.

DATOS GENERALES DE LA PLANTA La Central Hidroeléctrica de Chivor tiene las siguientes características: Capacidad instalada: 1000 MW Tipo de planta: Embalse regulador Número de unidades: 8 Turbina tipo: Pelton Potencia nominal de las unidades: 125 MW Nivel máximo físico del embalse: 1278,00 msnm Nivel mínimo normal del embalse: 1190,00 msnm Volumen máximo normal del embalse: 587,59 Hm3 Elevación eje de las turbinas: 471,50 msnm

Determinación de los percentiles de nivel de embalse Con los niveles de embalse diarios reportados al CND durante el periodo comprendido entre el 01/01/2010 hasta el 31/12/2015 y según lo establecido en el Anexo No. 1. del Protocolo para la estimación del Factor de Conversión de Plantas Hidráulicas, se calcularon los percentiles de nivel del embalse en los que se deben realizar las pruebas para establecer el Factor de Conversión Hidráulico de la central, obteniendo los siguientes resultados: Percentil Nivel [m.s.n.m] 20 1237,20 25 1243,64 30 1248,59 35 1254,49 40 1259,09 45 1262,73 50 1265,39 55 1268,84 60 1270,44 65 1271,82 70 1272,96 75 1273,83 80 1274,58 85 1275,09 90 1275,54 95 1276,10

MEDICIÓN DE CAUDAL La medición de los caudales se realizó mediante el método de ultrasonido, definido por AES CHIVOR & CIA S.C.A E.S.P. para tal fin, con base en los lineamientos establecidos en el Anexo No. 3 del Protocolo para la estimación del factor de conversión de plantas hidráulicas”, aprobado por el Acuerdo No. 694 . El equipo utilizado para medición de caudal es General Electric  Panametrics,  modelo PT878 serie 02605, con certificado de calibración del Laboratorio SERVIMETERS S.A.  Acreditado por ONAC  con estampilla de calibración # 250

SISTEMA DE MEDICIÓN DE ENERGÍA AES Chivor se tiene en sus Fronteras de generación registradas ante el ASIC medidores de energía Schneider Electric, Modelo ION8650, clase de exactitud 0.2S, de los cuales se tomaron los registros de energía para el cálculo de Factor de conversión. Los certificados de calibración fueron entregados por el Laboratorio de VERITEST LTDA, Acreditado por la ONAC y se encuentran vigentes de acuerdo con la resolución No. 038 del 20 de marzo 2014.

Desarrollo de las pruebas Las pruebas se realizaron entre junio y septiembre de 2016 y en todas las pruebas estuvo presente personal representante de AES Chivor e ingenieros representantes del Auditor INGETEC. Percentil Fecha de realización de la prueba Nivel embalse promedio durante la medición [m.s.n.m] 25 23 de junio de 2016 1243,84 50 17 de julio de 2016 1263,25 75 01 de agosto de 2016 1273,16 90 17 de septiembre de 2016 1275,78

FORMULACIÓN Factor de conversión Teniendo en cuenta las definiciones presentes en el Acuerdo No. 694 del CNO, el Factor de Conversión Hidráulico es la relación entre la potencia eléctrica generada neta y la unidad de caudal necesaria para generar esa potencia, para una cabeza hidráulica determinada. Este factor, con unidades en MW/(m3/s), se calcula como sigue: Donde: FC - Factor de conversión [MW/(m3/s)] Nel - Potencia eléctrica [kW] Q - Caudal [m3/s]

CÁLCULO DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO Las pruebas se realizaron para cada unidad de generación independientemente. A continuación se presentan las tablas para el factor de conversión de cada una de las unidades de la Central Hidroeléctrica de Chivor para los percentiles 25, 50, 75 y 90. CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR - P_25 FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6 No 7 No 8 Nivel promedio [msnm] 1244,12 1243,97 1243,91 1243,84 1243,74 1243,69 1243,63 Potencia neta [MW] 125,44 125,43 125,10 125,22 124,79 * 125,32 125,38 Caudal total [m3/s] 18,83 19,32 19,24 19,34 17,82 18,43 18,74 Factor de conversión de la unidad [MW/m3/s] 6,6614 6,4924 6,5032 6,4734 7,0020 6,8012 6,6903 ( * ) Durante las pruebas de Factor de conversión P25, la Unidad 6 estaba en mantenimiento general. Según el acuerdo CNO 694, para esta Unidad de generación se asignará el FC correspondiente al menor valor del resto de unidades.

CÁLCULO DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR - P_50 FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6 No 7 No 8 Nivel promedio [msnm] 1263,20 1263,22 1263,23 1263,24 1263,25 1263,27 1263,28 1263,30 Potencia neta [MW] 125,24 124,95 124,35 124,91 125,69 125,43 124,86 Caudal total [m3/s] 18,29 18,63 18,57 18,79 17,41 17,54 18,00 18,40 Factor de conversión de la unidad [MW/m3/s] 6,8473 6,7075 6,6966 6,6512 7,1727 7,1651 6,9698 6,7862 CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR - P_75 FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6 No 7 No 8 Nivel promedio [msnm] 1273,14 1273,16 1273,17 1273,18 1273,20 Potencia neta [MW] 127,14 127,43 127,36 127,26 126,95 127,03 127,16 126,96 Caudal total [m3/s] 17,96 18,60 18,38 18,78 17,50 17,53 18,00 18,19 Factor de conversión de la unidad [MW/m3/s] 7,0790 6,8500 6,9286 6,7755 7,2547 7,2456 7,0638 6,9788 CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR - P_90 FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 No 6 No 7 No 8 Nivel promedio [msnm] 1275,68 1275,72 1275,76 1275,74 1275,80 1275,83 1275,84 Potencia neta [MW] 127,10 126,53 125,71 126,01 126,40 126,16 125,35 125,33 Caudal total [m3/s] 18,02 18,49 18,37 18,82 17,27 17,35 17,52 18,11 Factor de conversión de la unidad [MW/m3/s] 7,0526 6,8448 6,8419 6,6964 7,3181 7,2709 7,1528 6,9203

CÁLCULO DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO Con base en los resultados obtenidos para los diferentes percentiles de nivel y para las unidades de generación de la central, los factores de conversión de la planta asociados, son los siguientes: Percentil P25 P50 P75 P90 Nivel promedio [m.s.n.m] 1243,84 1263,25 1273,16 1275,78 Potencia neta promedio [MW] 125,24 125,05 127,16 126,07 Caudal promedio [m3/s] 18,817 18,203 18,119 17,994 Factor de conversión Hidráulico MW/m3/s] 6,6372 6,8746 7,0220 7,0122

CURVA DEL FACTOR DE CONVERSIÓN EN FUNCIÓN DEL NIVEL DEL EMBALSE A partir de los cuatro factores de conversión asociados a los percentiles 25, 50, 75, y 90, calculados con los datos obtenidos en las pruebas, se construye una gráfica de la relación entre el Factor de Conversión y el nivel del embalse asociado. La función obtenida conforme a lo indicado en el Anexo No. 7 del Acuerdo CNO mencionado es: Donde: Fc: Factor de conversión [MW/(m3/s)] NE: Nivel del embalse [msnm]  

Factor de Conversión Hidráulico mediANO De acuerdo con el protocolo Acuerdo CNO 694, el factor de conversión Hidráulico mediano de la planta, es el factor asociado al nivel de embalse correspondiente a la mediana de los registros históricos de niveles existentes (percentil 50). Esta mediana corresponde al nivel 1265,39 m.s.n.m. Utilizando la ecuación encontrada para el Factor de conversión, se tiene que el factor de conversión asociado al nivel de la mediana corresponde a: Por lo tanto, el Factor de Conversión Hidráulico Mediano de la Central Hidroeléctrica de Chivor es de 6,8994 MW/m3/s.

FACTOR DE CONVERSIÓN EN FUNCIÓN DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIVOR

CONCEPTO CND – MODIFICACIÓN CURVA FC CHIVOR

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS FC CHIVOR SUBCOMITÉ HIDROLÓGICO En el Subcomité hidrológico 305 del 13 de octubre de 2016 surgieron las siguientes preguntas que se van a aclarar a continuación: Cómo se sacaron las variantes para el cálculo de los percentiles? Para la ejecución de las pruebas del Factor de Conversión de la central Chivor, AES CHIVOR & CIA S.C.A. E.S.P. escogió la variante 1 del Procedimiento General establecido en el Protocolo para la determinación de los niveles de embalse. Teniendo en cuenta lo indicado en el Acuerdo CNO 694 para cada una de las mediciones, se presenta el siguiente rango de tolerancia: Variante 1 Percentil Lim. Inferior Nivel [m.s.n.m] Lim. Superior 20 1237,20 25 1243,64 30 1248,59 45 1262,73 50 1265,39 55 1268,84 70 1272,96 75 1273,83 80 1274,58 85 1275,09 90 1275,54 95 1276,10

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS FC CHIVOR SUBCOMITÉ HIDROLÓGICO 2. Que empresa fue la que suministró los equipos de medición y quien los certificó? El equipo utilizado para medición de caudal es General Electric  Panametrics,  modelo PT878 serie 02605, con certificado de calibración del Laboratorio SERVIMETERS S.A.  Acreditado por ONAC. Los medidores de energía son Marca Schneider Electric, Modelo ION8650, clase de exactitud 0.2S. Los certificados de calibración fueron entregados por el Laboratorio de VERITEST LTDA, Acreditado por la ONAC

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS FC CHIVOR SUBCOMITÉ HIDROLÓGICO 3. Cual fue la metodología utilizada para establecer la curva del Nivel de embalse vs FC? A partir de los cuatro Factores de Conversión asociados a los percentiles 25, 50, 75, y 90, calculados con los datos obtenidos en las pruebas, se construye una gráfica de la relación entre el Factor de Conversión y el Nivel del Embalse asociado. (Se utilizó la metodología de mínimos cuadrados) Para efectos de determinar la nueva curva ajustada, se tomó como referencia la curva presentada en el informe final de auditoría de las pruebas del factor de conversión de las unidades de la Central Chivor del año 2011, la cual es una función lineal de la forma ax + b, ajustando mediante una regresión el término independiente y manteniendo igual el coeficiente que acompaña a la variable x. La función de la curva graficada es extrapolada para cubrir el rango entre el nivel mínimo técnico y el nivel máximo físico para encontrar el punto al que corresponde en la gráfica el nivel mediano de los registros históricos. Este punto corresponde al Factor de Conversión Mediano de la central, conforme a lo indicado en el Anexo No. 7 del Acuerdo CNO 694.

Factor de Conversión (MW/m3/s) Vs Nivel del Embalse (m.s.n.m)

CURVAS EFICIENCIA FABRICANTE

GRACIAS