TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 18 Fitohormonas.
Advertisements

La fisiologia de una Planta de Uva
LA RELACIÓN Todos los seres vivos, animales y plantas, nos relacionamos con nuestro entorno. Esto garantiza la supervivencia.
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
Giberelinas (GAs) Acido abscísico (ABA).
Ciencias Naturales – 2º básico
Fitohormona del crecimiento
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Metafitas_Fitohormonas CRÉDITOS
Acido abscísico (ABA) la hormona de estrés en plantas.
LAS FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS
Objetivos de la regulación a nivel celular
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
6. Floración.
Dominancia Apical Diego Gómez M A72781.
Nutrición vegetal.
Gravitropismo: rol del ápice radicular
Estructura básica.
Patricia López Arellano
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
Efectos sobre el desarrollo vegetal
Estructura activo inactivo PP23010.jpg.
FISIOLOGIA VEGETAL Fotosíntesis. Circulación vegetal
Fototropismo: transporte lateral de auxinas
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Funciones de relación en plantas.
Las Plantas El Tallo.
SISTEMA ENDOCRINO.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
TEMA 12: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
La relación en vegetales
HORMONAS VEGETALES Las células vegetales son fabricas miniaturas de diversas sustancias que permiten a la planta responder a su ambiente. Los.
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
RELACIÓN EN PLANTAS.
Las funciones vitales en plantas: La relación
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
RELACION CON EL AMBENTE
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Estímulos y respuestas en las plantas 3er Año - Biología.
Análisis de estímulos ambientales en plantas: Mimosa pudica y Pleiostachya pruinosa Campisi Valentina Dorotinsky Batya Kauderer Ariel Piltch Sofía Zwiebach.
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
Las glándulas de secreción interna
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Clases de movimientos Tradicionalmente se distinguen dos tipos de movimientos: Los tropismos y la circummutación Las nastias y fenómenos relacionados.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GIBERELINAS.
REINO DE LAS PLANTAS.
Estructura de la raíz.
LA FUNCION DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS
SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.
FUNCIONES DE RELACION EN BACTERIAS,PROTISTOS Y HONGOS.
RELACIÓN EN PLANTAS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Las Hormonas Vegetales
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS ESTÍMULOS FITOHORMONAS RESPUESTAS: - TROPISMOS - FOTOPERIODICIDAD - NASTIAS

1.LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS: ESTÍMULOS Luminosos Gravitacionales Mecánicos Químicos Térmicos Hídricos

Estimulación del crecimiento 2. FITOHORMONAS Au Gb Au Gb Responsables del crecimiento de la planta. Inducen la formación de raíces laterales. Relacionadas con fototropismo y geotropismo. Auxinas (Au) Et ABA Et Giberelinas (Gb) Citoquininas (Cq) ABA Au Gb Cq Ácido abscísico (ABA) ABA Estimulación del crecimiento Etileno (Et) Cq Gb

Estimulación de la germinación FITOHORMONAS Au Gb Au Gb Auxinas (Au) Et ABA Et Producen el alargamiento de tallos y estimulan la germinación. Giberelinas (Gb) Citoquininas (Cq) ABA Au Gb Cq Ácido abscísico (ABA) ABA Etileno (Et) Estimulación de la germinación Cq Gb

FITOHORMONAS Au Gb Au Gb Auxinas (Au) Et ABA Et Giberelinas (Gb) Estimulan las divisiones celulares en meristemos, inducen la formación de nuevos brotes e inhiben el letargo de las semillas. Citoquininas (Cq) ABA Au Gb Cq Ácido abscísico (ABA) ABA Etileno (Et) Cq Divisiones celulares Gb

Senescencia de las hojas FITOHORMONAS Au Gb Au Gb Auxinas (Au) Et ABA Et Giberelinas (Gb) Citoquininas (Cq) ABA Senescencia de las hojas Au Gb Cq Inhibe el crecimiento de tallos, estimula el cierre de estomas y favorece la senescencia de hojas y el reposo estacional de yemas en plantas leñosas. Ácido abscísico (ABA) ABA Etileno (Et) Cq Gb

FITOHORMONAS Au Gb Au Gb Auxinas (Au) Et ABA Et Giberelinas (Gb) Citoquininas (Cq) ABA Au Gb Cq Ácido abscísico (ABA) Maduración de frutos ABA Estimula la maduración de frutos y la senescencia y caída de hojas. Etileno (Et) Cq Gb

3. RESPUESTAS: TROPISMOS FOTOTROPISMO GEOTROPISMO QUIMIOTROPISMO HIGROTROPISMO TIGMOTROPISMO

FOTOPERIODICIDAD Plantas de día corto (PDC) Plantas de día largo (PDL) Plantas de día neutro (PDN) Para florecer necesitan un número máximo de horas diarias de luz, o un periodo largo de oscuridad ininterrumpido, que varía de unas plantas a otras. Para florecer necesitan un número mínimo de horas diarias de luz o una duración de la noche igual o menor a un número determinado de horas. La floración no está relacionada con la duración del día y la noche, y se inicia a causa de otros factores externos o internos, como ocurre con plantas de origen tropical, donde no existen grandes cambios en la duración del día y la noche. Crisantemos Trigo Orquídeas

NASTIAS NICTINASTIAS SISMONASTIAS Flores de campanilla Mimosa púdica Se cierran de noche y se abren de día Repliega sus hojas al ser tocada Plantas insectívoras Cierran sus hojas al posarse un insecto