Tormentas Eléctricas y Tornados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Módulo II Descargas Atmosféricas Sistema Externo de Protección
FENOMENOS METEOROLOGICOS DE MESOESCALA
EL CLIMA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Física de Nubes.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
Universidad Tecnológica de Santiago
RAYOS Y LAS TORMENTAS ELECTRICAS
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Nubes y precipitación.
¿Qué es el ciclo del agua?
Relación con el ambiente
Fenómenos Meteorológicos
Las nubes Expone: Bárbara Villagomez..
El Ciclo del agua. Imagen:.
El estado del tiempo y el clima
Debido a su pequeñez, flotan en el aire con movimientos ascendentes y descendente de pocos cm/seg. La menor velocidad de aire ascendente, mantiene las.
Peligros en la aviación Tormentas y Convección profunda
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Las masas de aire son fenómenos a:  Escala macro.  Cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados se extienden por miles de metros.  Son volúmenes.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
CICLO DEL AGUA SOL GOYHMAN, MARTINA SZEWC Y MAIA GROSHAUS 7°H 2015.
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
Fenómenos meteorológicos
Clima.
La Tierra: relieve, agua y climas.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
EL CLIMA.
La metereología y sus fenómenos
MINISTERIO DEL AGUA “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Los rayos y los relámpagos
Nieblas y fenómenos que reducen la visibilidad horizontal
Animaciones en Power Point
MINISTERIO DEL AGUA “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
BLOQUE IV NUBES.
Ciclo del Agua.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
IGNACIO BLANCO FILGUEIRA 1º ESO B
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Las Precipitaciones. Precipitación: Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.hidrometeoro Ya sea.
La atmósfera Presión y temperatura atmosférica Anticiclones y borrascas El viento El ciclo del agua Las nubes Las precipitaciones Huracanes Tornados Construye.
Características del clima
Ciclo hidrológico.
Meteorologia.
Fenómenos naturales.
MINISTERIO DEL AGUA “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
La Materia y sus Transformaciones
Electricidad Y Magnetismo Laura Calderero Coto La EleCtRiCiDaD eStÁtIcA  Este efecto se debe a un tipo de electricidad que hace que algunos cuerpos.
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
La Precipitación  Se produce cuando las gotas minúsculas de agua que forman las nubes se enfrían y se produce la condensación, generándose la unión de.
Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.
3º de Primaria.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL CICLO DEL AGUA.
Transcripción de la presentación:

Tormentas Eléctricas y Tornados MINISTERIO DEL AGUA “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología” TECNICAS DE OBSERVACIÓN SENSORIAL Tormentas Eléctricas y Tornados Félix Trujillo Ruiz Diciembre/2008

Tormenta eléctrica

DEFINICIÓN DE TORMENTA ELÉCTRICA Descargas eléctricas que se producen dentro de una nube cumulonimbus, entre dos nubes cumulonimbus o entre la base del cumulonimbus y la superficie terrestre

Descargas Nube a Tierra, Tierra a Nube, en la Nube y Nube a Nube

MANIFESTACIÓN DE LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS Las tormentas eléctricas se manifiestan en forma de: 1. Rayos 2. Relámpagos 3. Truenos

CICLO DE VIDA DE LAS TORMENTAS Toda tormenta presenta tres etapas en su ciclo de vida y son: 1. Etapa de formación o cúmulus. 2. Etapa de madurez. 3. Etapa de disipación.

Etapa I - Cúmulos Formación de Cristales de Hielo 4. Subsiguientes colisiones ayudan con la formación de cristales mas grandes. 3. A temperaturas de T=-10C, agua súper enfriada se congela 2. Gotitas crecen durante colisiones 1. Gotitas se forman por condensación

Etapa I – Torre Cúmulo Formación de Cristales de Hielo 4. Partículas pequeñas de hielo ascienden al tope de la nube 5. Partículas mas grandes, al chocar con gotas de agua súper enfriada, crecen y se precipitan. 3 Gotas de agua súper enfriadas se congelan en contacto con núcleos de engelamiento 2. Gotitas crecen durante colisiones a temperaturas T>0C 1. Gotitas se forman por condensación

Etapa II – Cumulonimbus Maduro 4. Hielo solamente a temperaturas <-40C con las partículas mas pequeñas en el tope. 2. Gotas de agua súper enfriadas se congelan en contacto con núcleos de engelamiento En la columna de aire descendente hay mezcla de agua, granizo y pelotitas de hielo. 3. Corriente descendente favorecida por el derretimiento del hielo y la evaporación 1. Gotitas crecen durante colisiones a temperaturas T>0C

Fase de madurez

Cumulonimbus y la tormenta eléctrica

Convección Profunda La esquema de colores en la imagen de IR nos muestra un área de gran intensidad convectiva sobre Bolivia (un MCC que después discutiremos en mas detalles). Note la hora, son cerca de las 12Z.

Tormentas, rayos y relámpagos

Fase III – Cumulonimbus en Disipación 1. Débil corriente ascendente no apoya la súper saturación de agua. 2. Principalmente hielo 3. Residuos de gránulos mas grandes de hielo (derritiéndose).

Intensidad de las tormentas Se clasifican en: a) Ligeras o débiles. b) Moderadas c) Fuertes

Intensidad de las tormentas Son tormentas ligeras cuando están asociadas a precipitaciones ligeras. Son tormentas moderadas si están asociadas a precipitaciones moderadas. Son tormentas fuertes cuando están asociadas a precipitaciones fuertes.

Intensidad de las tormentas La intensidad de una tormenta, es directamente proporcional a la distancia que hay entre la base de la nube cumulonimbus y el nivel de congelación (isoterma cero).

Tormentas, corrientes descendentes y precipitaciones

Tormenta eléctrica y tornado

Tornado Es un vórtice de escasa extensión horizontal y de gran intensidad, que se extiende como colgando de la base de la nube de tormenta.

Tornado Generalmente se los ve como una nube en forma de chimenea o embudo, con una amplia base en contacto con la nube que se va reduciendo hacia la superficie de la tierra.

Tornado La parte mas baja del tornado, se encuentra generalmente rodeada de una impresionante columna de polvo y escombros que ha sido succionados de la superficie por el tornado y lanzados hacia su periferia por la fuerza centrífuga del torbellino.