FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teologia Moral Fundamental
Advertisements

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
sentido y conocimiento,
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
las nociones fundamentales de la crítica
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
Oración del Maestro Señor: Gracias por mi vocación a la enseñanza.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
La presencia del Espíritu Santo en la obra de Jesucristo.
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
Dones Espíritu Santo.
El Evangelista.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
LOS VALORES.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
EL ORDEN MORAL. LA LEY MORAL..
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CORPORACION DE EDUCACION POPULAR
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
30 de Octubre de 2016 IREC CRISTO REY
CIUDADANO ES:……………………
Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
Naturaleza del don de Consejo
La fe y la razón Catequesis.
Oración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús
Nociones preliminares
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
Virtudes teologales La fe.
MUJER TRANSFORMADA.
CEDIFIT ‘CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA’ CICLO CEDIFIT (CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA ZONA I DECANATO.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Cristina Huayac Villafane
1 “Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo. Entonces Bernabé, tomándole,
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
14. Las Virtudes.
IGLESIA DE CRISTO – USULUTÁN – 20 – MAYO – 2018
Autores contractualistas
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
CCE 1796: “La conciencia moral es un juicio de la razón por el
1a U.D. 4 LA LEY NUEVA O EVANGÉLICA Parábola del joven rico
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Lo que es, y lo que puede hacer
EJE III FORMACIÓN VICENTINA TEMA 8 VIRTUDES VICENTINAS
Diócesis De Charleston
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Sólo al Señor adorarás..
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
¿Que acciones me perfeccionan como persona?
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS. 1. Moralidad de los actos humanos Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de conciencia,
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL

CONTENIDO DEFINICIÓN DE CONCIENCIA II. DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA III. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA

I. DEFINICIÓN La conciencia es el juicio del intelecto práctico. Juicio que realiza la inteligencia –a partir de la ley natural- con el cual dictamina sobre la bondad de un acto concreto

ESQUEMÁTICAMENTE: LEY MORAL JUICIO DE CONCIENCIA Acción Concreta

Doble función: El acto de la conciencia –juicio práctico sobre la moralidad de una acción- puede intervenir de doble forma: Antes de la acción  conciencia antecedente Después de acción  conciencia consecuente

Conciencia antecedente: Hace considerar al sujeto la relación que su acto tiene con la ley moral, y en consecuencia, la prohíbe o la ordena.

Conciencia consecuente: El juicio de la conciencia aprueba el acto (produce alegría y paz) o lo reprueba, si fue malo (inquietud, tristeza y remordimiento)

COROLARIO: El juicio de la conciencia no es autónomo, sino “heterónomo”, es decir, la conciencia NO CREA la ley moral, sino que la Ley natural es anterior a ella y en ella se fundamenta.

II. DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA Se establecen dos divisiones fundamentales: 1. En razón de la conformidad con la ley moral natural la conciencia puede ser: 1.1 CONCIENCIA VERDADERA 1.2 CONCIENCIA ERRÓNEA

2. En razón del tipo de asentimiento la conciencia puede ser: DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA (Cont.): 2. En razón del tipo de asentimiento la conciencia puede ser: 2.1 CONCIENCIA CIERTA 2.2 CONCIENCIA DUDOSA

2.1 Conciencia cierta: la que juzga con firmeza y sin temor a errar sobre la moralidad de una acción. Hay obligación de actuar siempre con conciencia cierta luego de una ponderación suficiente.

2.2 Conciencia dudosa: Dictamina con temor a errar o ni siquiera se atreve a juzgar Es importante evitar juicios realizados con conciencia dudosa. Conviene distinguir entre duda negativa: sustentada en motivos nimios y poco serios y, la duda positiva: se da al presentarse razones serias para dudar

III. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA Por la dignidad de la persona humana: que sepa asumir la responsabilidad de los actos realizados. La educación de la conciencia es indispensable al hombre sometido a influencias negativas y tentado por el pecado, a preferir su propio juicio.

Medios racionales para formar la conciencia: 1) Estudio de la ley moral natural 2) El hábito de reflexionar antes de actuar 3) Petición de consejo y ayuda a quienes tienen mayor conocimiento y virtud

Necesidad de rectas disposiciones de la voluntad: seguridad objetiva Esfuerzo por llevar una vida virtuosa es imprescindible también para adquirir una conciencia bien formada. Virtudes fundamentales: sinceridad y humildad

Catecismo de la Iglesia 1783 Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado de preferir su juicio propio y de rechazar las enseñanzas autorizadas.

1784 La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida 1784 La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral. Una educación prudente enseña la virtud; preserva o cura del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.

1785 En la formación de la conciencia, la Palabra de Dios es la luz que nos ilumina; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la pongamos en práctica. Es preciso también que examinemos nuestra conciencia atendiendo a la cruz del Señor. Estamos asistidos por los dones del Espíritu Santo, ayudados por el testimonio o los consejos de otros y guiados por la enseñanza autorizada de la Iglesia (cf DH 14).

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN