M I T O S I S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mitosis CARIOCINESIS
Advertisements

Cromosomas.
M I T O S I S.
CONCEPTOS BASICOS.
MITOSIS: haciendo nuevas células
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
Ciclo celular Sucesos citoplasmáticos y nucleares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación.
La reproducción celular. El ciclo celular  El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división.
Mitosis. Es el proceso de división por el cual una célula madre forma dos células hijas iguales entre si e idénticas a la que les dio origen, conservando.
EL CICLO CELULAR.
Ciclo celular.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
MEIOSIS.
Temario La vida “sencilla” de un procarionte
División Celular Repaso.
El ciclo celular La mitosis
Ciencias Naturales 8vo grado.
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
CICLO CELULAR Meiosis.
La mitosis CARIOCINESIS
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
Condensación e individualización de la cromatina
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
Meiosis.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
PROFESOR: CHRISTOPHER PAUL TELLO DE LA PUENTE
EL CICLO CELULAR Mitosis.
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
CICLO CELULAR.
La meiosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
MITOSIS ¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura.
Ciclo celular.
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Mitosis.
DIVISIÓN CELULAR I.
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA MITOSIS ES UN TIPO DE DIVISION CELULAR, QUE OCURRE EN TODAS LAS CELULAS SOMATICAS (Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento.
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
Contenido 2 División celular en células eucariontes Célula Madre 2n Células hijas 2n.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
Mitosis.
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Transcripción de la presentación:

M I T O S I S

LA DIVISIÓN CELULAR La división celular es, en realidad, un proceso doble. Estos dos procesos son: la división nuclear, o CARIOCINESIS la división citoplásmica, o CITOCINESIS Ambos procesos pueden darse asociados, uno detrás del otro, o de forma independiente, primero uno, y algún tiempo después el otro. Para que pueda darse la división nuclear es necesario que se de previamente otro proceso, que es la replicación del ADN.

El ciclo celular. La división celular está constituida por: La mitosis o división del núcleo La citocinesis o división de la célula. Ocurre después de completarse las tres fases preparatorias que constituyen la interfase.

Replicación del ADN

El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (REPLICACIÓN del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado INTERFASE, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo. Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la conversión de la CROMATINA en CROMOSOMAS.

Célula madre en Interfase : Material hereditario en forma de cadenas aisladas que constituyen la CROMATINA. En la especie humana: 2n = 46 cadenas Célula madre al final de la Interfase : Material hereditario se duplica por la REPLICACIÓN, cada cadena está dos veces; la cromatina está formada por pares de cadenas IDÉNTICAS. En la especie humana: 2n = 92 cadenas (iguales dos a dos) Célula madre en división Las dos cadenas de ADN idénticas se espiralizan y se convierten en CROMOSOMAS. En la especie humana 2n = 46 cromosomas (formados por dos cadenas idénticas cada uno)

Mitosis La mitosis es un proceso de división nuclear que sirve para repartir las cadenas de ADN de forma que todas las células hijas que se originan tengan la MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA que su madre y entre ellas. La mitosis es continua, sin interrupciones (“todo o nada”, relativamente rápida, que para ser estudiada se suele dividir en varias fases, que son: PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE.

PROFASE Comienza con la conversión de la CROMATINA en CROMOSOMAS (1) por un proceso de espiralización de las cadenas (igual que si tenemos un alambre largo y lo convertimos en un resorte), seguiremos teniendo lo mismo, pero de forma diferente: las dos cadenas que son completamente idénticas (ya que una se ha formado por replicación de la otra) se espiralizan juntas originando las cromátidas del cromosoma. Se duplican los centriolos (2). La membrana nuclear desaparece (3).

Cuando ya ha desaparecido la membrana nuclear, los centriolos migran hacia los polos de la célula (4), apareciendo entre los dos pares de centriolos una serie de fibras de proteína dispuestas de polo a polo que reciben el nombre en conjunto de HUSO MITÓTICO (5). Los cromosomas ya formados se mueven y se unen a una fibra del huso por su centrómero (un sólo cromosoma por fibra) (6), de manera que las cromátidas miran hacia los polos de la célula. Cuando se han unido se van moviendo hasta situarse en el centro de la célula.

METAFASE Es una fase breve en la que todos los cromosomas se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la célula, formando una figura muy característica llamada PLACA ECUATORIAL (1). Tras colocarse aquí comienza la siguiente fase.

ANAFASE Los centrómeros se dividen y las cromátidas se separan y se desplazan hacia los centriolos, al tiempo que van desapareciendo las fibras del huso. En este momento ya se ha repartido el material hereditario (las cadenas de ADN) de forma idéntica en dos partes.

TELOFASE Es como una profase al revés. Los cromosomas se desespiralizan y se transforman en cromatina (2); aparece la membrana nuclear (1), quedando una célula con dos núcleos. Aquí concluye la mitosis.

DIVISIÓN CITOPLASMÁTICA (CITOCINESIS) No es una fase de la mitosis. Es la división del citoplasma en dos partes, con la repartición aproximada de los orgánulos celulares. En las células animales se hace por estrangulación, desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace por crecimiento de la pared celular desde dentro hacia afuera. El resultado final es que la célula madre se ha transformado en dos células hijas idénticas genéticamente.

¿Y cómo se ve?

F I N